
En 2017, Dirk Henningsen decidió cambiar su coche diésel por un eléctrico, motivado por el impacto ambiental, las posibles restricciones de circulación y los bajos costes operativos de los eléctricos. Ahora nos cuenta su experiencia.
Cambiar a un coche eléctrico: Ocho años y 300.000 kilómetros después
En enero de 2017, Dirk Henningsen tomó una decisión que cambiaría su forma de moverse: cambió su coche diésel por un vehículo eléctrico. Tras recorrer 300.000 kilómetros en distintos modelos eléctricos, Henningsen ha compartido sus reflexiones sobre esta experiencia, resaltando los beneficios, desafíos y el impacto ambiental de los coches eléctricos. A continuación, se presenta un análisis basado en su experiencia.
Del Seat Alhambra diésel al primer eléctrico
Antes de 2017, Henningsen utilizaba un Seat Alhambra diésel, un modelo afectado por el escándalo de emisiones de Volkswagen. Ante posibles restricciones en zonas de bajas emisiones, decidió buscar alternativas más sostenibles. Su primer paso fue un BMW i3, un coche que lo cautivó por su agilidad, aceleración y conducción silenciosa. Sin embargo, la limitada autonomía de 150 kilómetros en carretera evidenció la necesidad de una infraestructura de carga más amplia.

El papel de Tesla: Un antes y un después
Tras experimentar con el BMW i3, Henningsen optó por un Tesla Model S 75, que adquirió en 2017. A pesar de los problemas iniciales de calidad, el coche demostró ser un compañero confiable tras ser reparado. Tesla jugó un papel crucial en sus viajes de larga distancia gracias a su red de Superchargers, que en ese entonces era la única infraestructura sólida para recorrer largas distancias en Europa.

Hoy en día, los vehículos eléctricos ofrecen autonomías de 300 a 500 kilómetros y tiempos de carga que oscilan entre 15 y 20 minutos para alcanzar del 10 al 80% de capacidad, gracias a tecnologías como los sistemas de carga de 800 voltios. Modelos como el Kia EV6, adquirido por Henningsen en 2022, demuestran que la tecnología sigue avanzando a un ritmo impresionante.
Impacto ambiental y sostenibilidad
Henningsen destaca la superioridad ambiental de los coches eléctricos frente a los de combustión interna. Incluso utilizando una red eléctrica que incluye fuentes no renovables, como el carbón, los vehículos eléctricos presentan una menor huella de carbono gracias a la mayor eficiencia energética y a los sistemas de generación que permiten operar en rangos óptimos. Además, los avances en baterías de litio están mejorando su durabilidad, con ciclos de vida que alcanzan las 20.000 recargas en laboratorio.
Costes operativos: Una ventaja clara
Aunque los vehículos eléctricos tienen un mayor coste inicial, sus costes operativos son significativamente más bajos. Esto incluye menores gastos en mantenimiento y en energía. Henningsen destaca que cargar en casa puede ser hasta un 47% más barato que repostar un coche diésel, y que la posibilidad de revender el vehículo a un buen precio compensa en parte la inversión inicial.
Futuro de la movilidad eléctrica
El desarrollo de los coches eléctricos no solo se limita a la mejora de baterías o autonomías. Henningsen subraya cómo estas tecnologías están redefiniendo el concepto del automóvil, integrando sistemas avanzados como aplicaciones de entretenimiento, conectividad remota y conducción autónoma. Los coches eléctricos se están convirtiendo en una extensión de los dispositivos inteligentes, ofreciendo no solo transporte, sino también un espacio de interacción y ocio.
Conclusión: ¿Volver al diésel? Imposible
Tras ocho años, Henningsen afirma que nunca volvería a un coche de combustión. Los beneficios ambientales, económicos y tecnológicos de los eléctricos han superado sus expectativas, y considera que el futuro de la movilidad es, sin duda, eléctrico. Su experiencia demuestra que los desafíos iniciales, como la infraestructura limitada, han sido superados por los avances tecnológicos, haciendo que los coches eléctricos sean cada vez más accesibles y prácticos para el público general.
Puedes seguir a Dirk en su canal de YouTube: @E-Mobility-Today
Bernardo dice
300mil kilómetros y 8 carros para eso.
Eso lo hice con un solo carro, así que la otra opción no la veo rentable.
Julián A. dice
hola, yo soy un propietario de un vehículo diesel y 4×4, porque me gusta andar donde los caminos no están pavimentados, creo que aún alternativas eléctricas para eso no hay muchas, totalmente de acuerdo con que en grandes ciudades la movilidad debería ser eléctrica, ya que es totalmente necesario, y mejora la economía de los usuarios, pero por los precios de los eléctricos aun está difícil, igual no olvidar la tecnología del hidrógeno ya que es la gran alternativa para el transporte de grandes cargas y maquinaria pesada. espero por el bien de todos encontremos el equilibrio, y no empecemos a cortar arboles porqué necesitamos le de sol a los paneles, o nos pasará lo del emperador que mato a los gorriones.
Anónimo dice
Si no bajan los precios es imposible para la gran mayoría. Por querer quiero, pero me veo obligado a continuar con combustión como la inmensa mayoría de la ciudadanía.
Dirk Henningsen dice
Hola Roberto, como no hablo español uso una aplicación, espero que haga bien su trabajo.
Entiendo perfectamente tu preocupación por el daño medioambiental. Todos queremos que el calentamiento global no empeore, especialmente en el sur de Europa.
Por desgracia, el medio ambiente se ve afectado por casi todo lo que hacemos, así que sólo podemos elegir entre las diferentes gradaciones.
Nos hemos acostumbrado tanto a los daños de gran alcance causados por los coches con motor de combustión interna y la extracción, procesamiento y transporte del crudo que nos hemos olvidado de ello.
La construcción de baterías de coche se ha vuelto mucho más respetuosa con el medio ambiente en los últimos 10 años. Lo interesante es que aquí es posible un mayor desarrollo; ya hemos avanzado tanto en el universo del automóvil con motor de combustión que seguirá tan trastornado como está.
Por ejemplo, hace poco informé sobre una batería fabricada con madera. Se fabrica con materias primas renovables y es 100% reciclable.
Su preocupación por las necesidades energéticas también es infundada. En primer lugar, nunca todo el mundo se pasará a los coches eléctricos a la vez. En segundo lugar, se perderá mucha energía si hay menos coches con motor de combustión. Se necesitan unos 7 kWh por litro de energía sólo para introducir el combustible en el depósito. A 7 litros, estamos hablando de 49kWh con los que los e-cars pueden recorrer más de 200km.
En España, en particular, abunda la energía solar y existe la posibilidad de generar energía a partir del viento. Las baterías de los coches eléctricos pueden amortiguar esta energía para no sobrecargar las redes eléctricas.
No sé cuál es la proporción de generación de electricidad verde en España, pero en Alemania es de 2/3. Sólo 1/3 se generó a partir de carbón y gas el año pasado.
Si miro el panorama general, sólo hay una decisión que tomar: a favor de los coches eléctricos. Porque los coches con motor de combustión están dañando el medio ambiente y la salud de nuestros semejantes hasta tal punto que ya no nos los podemos permitir.
Saludos cordiales
Dirk
Javier dice
no lo veo como dices.
después del fin de la vida de la batería, está se recila el 100% de ella.
cargar el coche? yo lo cargo del sol, ya me dirás que hay de malo en ello.
todo lo que dices, es muy matizable
Jose guerrero dice
Deberíamos mirar el panorama completo, de donde sale la energía de las baterías, la fabricación de estas, dónde van cuando queden obsoletas.
Roberto H dice
y que pasa con los daños ambientales en el proceso de obtención de materiales para baterias de litio, la debocision o almacenaje final de las baterías eléctricas después de su vida útil, además de la generación de energía necesaria para las cargas permanentes de los vehículo electricos???? si todos los usuarios pasan a vehículos eléctricos, los pIses deberían duplicar su capacidad de generación de electricidad, con lo cual duplicarían el impacto actual de carbono…… contemplando el panorama completo,….creo que no hay tantos beneficios adicionales en migrar todos a autos eléctricos!!