• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un veterano del ejercito convierte un avión de la Segunda Guerra Mundial en una casa rodante

20 junio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Un veterano del ejercito convierte un avión de la Segunda Guerra Mundial en una casa rodante

Gino Lucci, un veterano de las fuerzas aéreas de Nashville, Michigan, y su hijo Giacinto han convertido un avión de la Segunda Guerra Mundial de 1943 en una autocaravana homologada. Bautizada como «Fabulous Flamingo», la autocaravana está construida casi en su totalidad a partir del avión, excepto el motor y el chasis.

Gino Lucci es también propietario de una empresa, Round Engine Aero, que se dedica a la recuperación de aviones, lo que significa que el proyecto del Fabulous Flamingo llevaba gestándose bastante tiempo. Soñaba con fabricar uno desde que tenía 12 años, y ahora por fin lo ha hecho realidad.

El avión para el proyecto fue un Douglas R4D, un DC-3 modificado diseñado para el servicio de la Marina que se construyó en 1943 antes de entrar en servicio en 1944, pasando gran parte de su vida útil en Sudamérica durante la Segunda Guerra Mundial como transporte ejecutivo. Su último vuelo fue en la década de 1980, tras lo cual sufrió graves daños a causa de un tornado y desde entonces ha sido retirado.

Padre e hijo compraron el avión a mediados de 2019 y pasó un año convirtiéndolo en una llamativa autocaravana. La carrocería del avión está montada sobre el bastidor de un camión de reparto fuera de servicio. La autocaravana de 90 metros cuadrados resultante está legalmente certificada para la carretera, ideal para viajar por el país con la familia a cuestas.

En el interior de la avioneta/camper, Lucci instaló piezas de diversos aviones antiguos, como interruptores de luz, un sistema de intercomunicación y un yugo o volante de copiloto decorativo y no funcional. El volante es puramente decorativo, aunque el sistema de intercomunicación original del avión sigue funcionando.

La zona de la tripulación del antiguo avión se convirtió en un dormitorio temático para el hijo menor de Lucci. Los asientos del antiguo avión se utilizaron para los asientos del conductor y del pasajero delantero de la casa rodante.

Lucci también amplió la cocina del avión y añadió un microondas, una placa de cocina, un horno y un frigorífico. Detrás de la cocina hay una sala de estar, y en el cuarto de baño hay un lavabo y un grifo de avión. Por último, la zona trasera es un dormitorio con dos camas individuales y una bañera, que Lucci dijo haber añadido a petición de su mujer.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies