• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Feedgy patenta y comercializa el primer panel agrivoltaico del mundo

11 febrero, 2024 Deja un comentario

Feedgy, un especialista francés en la optimización de centrales fotovoltaicas, anuncia que ha lanzado el primer panel agrivoltaico en el mundo, el módulo HS-B96 AgriPV.

Desarrollo Tecnológico y Patentes

Tras una década dedicada a la investigación y desarrollo, Feedgy ha obtenido 9 patentes en el proceso de crear el HS-B96 AgriPV, un panel que destaca por su capacidad para generar tanto energía como aumentar la producción agrícola. Este logro ha sido posible gracias a la colaboración con Huasun, líder mundial en tecnología de Heterojunción.

Beneficios de la agrovoltaica

La agrovoltaica representa una fusión entre la agricultura y la producción fotovoltaica, permitiendo un uso más eficiente del terreno. Esta tecnología no solo mejora los rendimientos agrícolas mediante la protección contra eventos extremos y la optimización de la fotosíntesis, sino que también eleva la producción de energía solar, contribuyendo significativamente hacia un sistema agrícola más sostenible.

Gracias a las herramientas de simulación de Feedgy, los paneles se pueden adaptar a las dimensiones del acristalamiento del invernadero.

Características y Ventajas del Panel HS-B96 AgriPV

El panel HS-B96 AgriPV de Feedgy, certificado por TÜV Rheinland, es una solución pionera que integra tecnología photonica para distribuir de manera eficiente la luz solar entre las células solares y las plantas.

Este enfoque no solo favorece la producción agrícola, sino que también maximiza la eficiencia energética, representando un avance significativo para la industria.

Gracias a las herramientas de simulación de Feedgy, los paneles se pueden adaptar a las dimensiones del acristalamiento del invernadero.

  • Tecnología de Heterounión: La próxima generación de tecnología de células solares de alta eficiencia dominante en el mercado.
  • Coeficiente de temperatura de Pmax -0,26%/°C: Generación de energía más estable y aún mejor en climas cálidos.
  • Diseño SMBB con Tecnología de Corte Medio: Distancia de transmisión de corriente más corta, menor pérdida resistiva y mayor eficiencia de la célula.
  • Hasta un 90% de Bifacialidad: Estructura bifacial simétrica natural que brinda más rendimiento energético desde la parte posterior.
  • Sellado con sellador basado en PIB: Mayor resistencia al agua, mayor impermeabilidad al aire para extender la vida útil del módulo.
  • Alta fiabilidad: Garantía líder en la industria de producto y rendimiento, asegurando un rendimiento sobresaliente constante de los módulos.

Las principales características técnicas de los nuevos módulos de Feedgy son:

  • Tipo de Celdas: Heterounión (HJT).
  • Cantidad de Celdas: 96 celdas por módulo.
  • Potencias Disponibles: Rango de 300 Wp a 320 Wp.
  • Transparencia: 39%.
  • Aplicaciones: Jardinería, arboricultura y floricultura.
  • Certificaciones: TÜV Rheinland.
  • Eficiencia de los Módulos: Oscila entre el 13,9% y el 14,8%.
  • Transmisión de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR): 33%.
  • Competencia en Transmisión PAR: Necesita aumentar la transparencia al menos al 49% para lograr la misma transmisión PAR, lo que resulta en un menor rendimiento fotovoltaico por unidad de área.
  • Coeficiente de Temperatura: -0,26% por grado Celsius, lo que implica mayor estabilidad de rendimiento en climas cálidos.
  • Bifacialidad: 90%.
  • Desarrollo y Patente: Desarrollado internamente durante un período de 10 años y patentado por Feedgy.
  • Lanzamiento y Mercado: Debut en la feria Energaïa en Montpellier en diciembre de 2023, con comercialización exclusiva en Francia.

Impacto en el Mercado y la Sostenibilidad

Con un mercado global valorado en 3,6 mil millones de dólares en 2021 y una proyección de crecimiento hasta los 9,3 mil millones para 2031, la agrovoltaica se perfila como una de las áreas más prometedoras en la transición hacia la sostenibilidad.

El panel HS-B96 AgriPV de Feedgy se sitúa en la vanguardia de este movimiento, ofreciendo una solución eficaz para reducir la huella de carbono de las explotaciones agrícolas.

Desafíos y Soluciones en agrovoltaica

A pesar de sus numerosas ventajas, la agrovoltaica se enfrenta a desafíos en términos de aceptación. Feedgy y sus colaboradores están trabajando para superar estos obstáculos, promoviendo la adopción de mejores prácticas y la modernización de las plantas fotovoltaicas, con el fin de demostrar el valor real y los beneficios de esta tecnología.

Vía Feedgy

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Se inaugura en Suiza la primera planta de energía solar del mundo montada sobre vías férreas abierta al tráfico ferroviario

Durante los próximos tres años, se realizarán pruebas sobre el recubrimiento de los paneles, niveles de suciedad, mantenimiento y la interacción con la infraestructura ferroviaria.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies