• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

FLXdrive, la primera locomotora pesada del mundo de tracción 100% a batería

4 noviembre, 2023 1 comentario

En el centro de diseño y desarrollo de Wabtec en Pensilvania se presentó la primera locomotora a batería FLXdrive del mundo.

El fabricante ferroviario Wabtec y la empresa minera de hierro Roy Hill han presentado la locomotora a batería FLXdrive, la primera locomotora pesada del mundo de tracción 100% a batería para servicio de línea principal.

Se celebró una gran ceremonia en el centro de diseño y desarrollo de Wabtec en Pensilvania, en la que se presentó la exclusiva y llamativa locomotora de color rosa. La icónica librea rosa de Roy Hill simboliza el compromiso de la empresa de ayudar a la investigación y a los enfermos de cáncer de mama. El icónico color rosa también conmemora el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Mama.

Esta locomotora FLXdrive representa un paso importante en el camino hacia un futuro de bajas a cero emisiones en la industria ferroviaria. El FLXdrive está impulsado desde dentro por nuestra tecnología de baterías y el espíritu innovador de nuestros empleados. Roy Hill es un cliente ideal con el que asociarnos dado su liderazgo y su excelente historial operativo.

Rafael Santana, Presidente y CEO de Wabtec.

El transporte ferroviario desempeña un papel vital en el traslado de personas y mercancías, pero también plantea graves problemas medioambientales. Los trenes diésel emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global y a sus consecuencias negativas.

El sector del transporte, que incluye el ferrocarril, es una fuente importante de emisiones de carbono y un factor que contribuye sustancialmente al cambio climático. Para lograr un futuro más sostenible, es esencial cambiar a fuentes de energía más limpias en este sector.

Los trenes eléctricos, en particular el FLXdrive, suponen un gran avance para la industria ferroviaria en términos de reducción de su huella de carbono. Estos trenes funcionan con energía eléctrica almacenada, lo que elimina las emisiones directas de carbono y reduce el impacto ambiental. También ayudan a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, mitigan la contaminación atmosférica y promueven un sistema de transporte más sostenible. Al utilizar fuentes de energía renovables para la recarga, estas locomotoras pueden reducir aún más su huella de carbono, contribuyendo positivamente a los esfuerzos de lucha contra el cambio climático.

Se espera que la locomotora eléctrica de batería FLXdrive de Roy Hill tenga una capacidad energética de 7 MWh. Se prevé que la locomotora FLXdrive proporcione una reducción porcentual de dos dígitos en los costes de combustible y las emisiones por tren, en función de las operaciones ferroviarias y la ruta.

La locomotora FLXdrive no sólo representa una primicia para Pilbara, sino también para la industria minera. La inteligencia tecnológica que se ha empleado en el desarrollo de la locomotora la hace idónea para nuestra red ferroviaria.

Utilizando el frenado regenerativo, cargará su batería en los 344 km de descenso desde nuestra mina hasta las instalaciones portuarias y utilizará esa energía almacenada para volver a la mina, comenzando el ciclo de nuevo. Esto no sólo nos permitirá aumentar la eficiencia energética, sino también reducir los costes de explotación.

Gerhard Veldsman, Consejero Delegado de Hancock Prospecting Group Operations

La locomotora especialmente diseñada se unirá a la flota Wabtec existente de Roy Hill, que consta de cuatro locomotoras diesel-eléctricas ES44ACi’ Evolution Series’. La adición del FLXdrive formará una locomotora híbrida capaz de transportar más de 33.000 toneladas de mineral de hierro, transportadas normalmente por los trenes de 2.7000 m de longitud de la empresa.

El FLXdrive gestiona el flujo y la distribución global de la energía del tren a través de su avanzado software de gestión de la energía. Además, incorpora un exclusivo sistema de gestión térmica de la batería que utiliza refrigeración líquida para soportar el calor extremo de la región de Pilbara, donde las temperaturas pueden alcanzar los 55 °C.

Una vez que Wabtec complete las instalaciones finales de la batería y las pruebas en pista, la locomotora emprenderá su viaje de 17.000 km en 2024. Será entregada en su nuevo hogar en la región de Pilbara, en Australia Occidental, que es uno de los principales recintos mineros del mundo.

En 2021, la primera versión de la locomotora FLXdrive, que funcionaba a 2,4 MW/h, se presentó al público. Se sometió a un periodo de prueba de tres meses en California, recorriendo 20.920 km entre Barstow y Stockton.

Vía www.wabteccorp.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel dice

    6 noviembre, 2023 a las 01:53

    Muy interesante la información brindada en esta publicación.
    Tracción eléctrica, es parte de un futuro descontaminado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies