• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Francia logró un récord mundial al mantener una reacción de plasma en un reactor de fusión durante 22 minutos, superando a China

19 febrero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Durante la prueba de 22 minutos, se inyectaron 2 MW de energía térmica, comprobando que los componentes resistieran sin degradarse.

El avance logrado por Francia en el desarrollo de energía de fusión nuclear ha marcado un hito en la investigación de energías renovables. El pasado 12 de febrero, el reactor Tokamak WEST, operado por el Commissariat à l’énergie atomique et aux énergies alternatives (CEA), mantuvo una reacción de plasma durante más de 22 minutos, estableciendo un nuevo récord mundial. Este logro supera en un 25% el tiempo alcanzado por China en enero de 2025, cuando su reactor Tokamak logró mantener una reacción estable durante 1.066 segundos (poco menos de 18 minutos).

La fusión nuclear es considerada por la comunidad científica y los ingenieros en energías renovables como el «Santo Grial» de la producción energética, debido a su potencial para proporcionar energía limpia e inagotable. Un solo gramo de isótopos de hidrógeno puede liberar la misma cantidad de energía que la combustión de 11 toneladas de carbón, sin generar emisiones de gases de efecto invernadero ni producir residuos radiactivos de larga duración, como ocurre en los reactores de fisón nuclear convencionales.

El desafío técnico de la fusión nuclear

El principal obstáculo para convertir la fusión nuclear en una fuente de energía comercial radica en lograr que el reactor produzca más energía de la que consume. En el corazón del Sol, la fusión ocurre de manera natural debido a las condiciones extremas de temperatura y presión. Sin embargo, replicar este proceso en la Tierra exige alcanzar temperaturas de entre 100 y 150 millones de grados Celsius y presiones que oscilan entre 5 y 10 atmósferas. Además, se debe mantener estable el plasma de alta energía por largos períodos, un reto que ha mantenido ocupados a los científicos e ingenieros durante las últimas ocho décadas.

El reactor Tokamak WEST y su papel clave

El reactor Tokamak WEST no está diseñado para convertirse en una planta de energía comercial. Su objetivo principal es servir como banco de pruebas para materiales y tecnologías que permitirán optimizar el funcionamiento de proyectos más ambiciosos, como el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER), que se está construyendo en el sur de Francia.

Durante la prueba realizada en febrero, WEST logró mantener el plasma de hidrógeno estable durante 1.337 segundos mediante la inyección de 2 megavatios (MW) de energía térmica. Este tiempo prolongado permitió a los investigadores analizar el comportamiento de los materiales expuestos a temperaturas extremas, garantizando que no se erosionaran ni contaminaran el plasma. Este aspecto es crucial, ya que la degradación de los componentes internos puede interrumpir las reacciones e incrementar los costos de mantenimiento de futuros reactores comerciales.

El futuro de la fusión nuclear

Según declaraciones de Anne-Isabelle Etienvre, Directora de Investigación Fundamental del CEA, el siguiente paso consistirá en extender la duración de las reacciones e incrementar progresivamente la potencia de calentamiento, con el objetivo de acercarse cada vez más a las condiciones requeridas para una producción energética continua y sostenible.

Si bien la fusión nuclear aún se encuentra en fase experimental, avances como el de WEST refuerzan la esperanza de que en las próximas décadas se logre desarrollar un reactor comercial capaz de suministrar energía limpia, segura e inagotable a escala global. Esto representaría un cambio radical en la matriz energética mundial, contribuyendo de manera decisiva a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al combate contra el cambio climático.

La investigación en fusión nuclear es un ejemplo del compromiso de la ingeniería moderna con el desarrollo sostenible. Mientras los combustibles fósiles continúan agotándose y contribuyendo al deterioro del medioambiente, la fusión nuclear se perfila como una de las soluciones más prometedoras para garantizar el acceso a energía limpia para las futuras generaciones.

Vía www.cea.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies