• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Georgetown se pasa a las renovables y ahorra un 25% en la factura eléctrica

6 septiembre, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Roschetzky Photography Shutterstock

Georgetown, Texas, se ha convertido en una especie de celebridad en el mundo de la energía verde por alcanzar su meta de energía 100% renovable en sólo tres años, y ahora la ciudad está trabajando para ir mas allá. No contentos con la compra de energía 100% renovable, están diseñando un plan para llenar su ciudad con paneles solares.

Texas, epicentro de la producción estadounidense de petróleo y gas durante generaciones, empieza a coquetear con la energía limpia. Sólo son 65.000 los residentes de Georgetown, pero es una pica dentro del corazón petrolero de EE.UU.

Georgetown es la prueba de que la energía renovable puede ahorrar dinero a los contribuyentes.

El otoño pasado, The Guardian habló con el alcalde de Georgetown, Dale Ross, quien explicó que comenzaron en 2014 con una inversión en energía eólica, cuando estaban negociando el suministro de energía. En aquel momento, la diferencia de costes entre el gas natural y la energía renovable era insignificante, pero la eólica y la solar tenían un arma secreta que el gas natural no podía igualar: garantías de tasas a largo plazo (20-25 años), en comparación con sólo 7 para el gas natural.

He aquí un resumen del plan del Texas Tribune:

La ciudad anunció un acuerdo de 25 años con SunEdison, la compañía de energía renovable más grande del mundo, para comprar 150 megavatios de energía solar a partir del próximo año. La compañía dijo que construiría un parque solar en el oeste de Texas para satisfacer la demanda.

El año pasado, Georgetown firmó un contrato de 144 megavatios de energía eólica hasta 2039. Esa electricidad proviene de un parque eólico de EDF Renewables a 50 millas al oeste de Amarillo.

La apuesta ya ha dado sus frutos. En 2008, la tarifa de electricidad de Georgetown era de 11.4 centavos por kilovatio hora. El año pasado fueron sólo 8,5 centavos.

Sí, esta ciudad te pagará por usar energía solar.

Con el plan de energía 100% renovable en la mano, uno pensaría que Georgetown se dormiría en sus laureles. Nada de eso. La ciudad está estudiando el potencial de crecimiento futuro.

Eso significa atraer nuevos negocios, y en consideración a la comunidad empresarial orientada a la cultura, el turismo y las artes de Georgetown, esa marca de energía 100% renovable le da a Georgetown una ventaja sobre la competencia.

Los funcionarios de la ciudad estiman que las noticias sobre sus compras de energía limpia han llegado a cerca de dos mil millones de personas hasta ahora. Trate de obtener ese tipo de publicidad gratuita con un nuevo contrato de gas natural, carbón o energía nuclear.

La ventaja no es sólo que las empresas pueden mejorar su imagen ecológica cuando ayudan a luchar contra el cambio climático y a conservar el medio ambiente, aunque ese es un factor importante (los funcionarios de la ciudad hacen hincapié en que la energía renovable también ahorra agua).

También hay una ventaja directa en el balance final. Están empezando a reconocer el valor operativo de la energía eólica y solar de origen local. Añádalo a un precio competitivo para las energías renovables, y tendrá una combinación imbatible.

Si estás pensando en una «planta de energía virtual«, aquí tienes la información oficial del Georgetown Jack Daly:

El 100% de la energía de Georgetown ya proviene de fuentes renovables, incluyendo un parque eólico y un parque solar en el oeste de Texas. «Estábamos pensando, en vez de ser regulados por la red estatal y depender de la energía que debe recorrer grandes distancias, ¿no sería genial si generáramos toda nuestra energía aquí en Georgetown?’«

Con $100,000 en capital inicial del Bloomberg Philanthropies 2018 Mayors Challenge, Georgetown pagará a los dueños de propiedades para que usen parte de su espacio en los tejados para instalar paneles solares fotovoltaicos.

Si se pregunta por qué Georgetown es capaz de hacer todo esto tan rápidamente, un elemento importante es que Georgetown tiene su propia empresa municipal de servicios públicos, lo que entre otras cosas significa que puede ocuparse de su propio negocio en lugar de calcular las ventajas y desventajas de una extensa red de centrales eléctricas que cubren una amplia gama de jurisdicciones políticas.

Además, los gestores de Georgetown pudieron observar la viabilidad de un plan de energía 100% limpia para su ciudad cuando echaron un vistazo a Burlington, Vermont. Burlington, que también tiene su propia compañía eléctrica municipal, fue la primera ciudad de Estados Unidos en ser 100% renovable.

Desafortunadamente, incluso cuando las ciudades están ansiosas por trabajar con energía renovable, los legisladores a nivel estatal todavía pueden poner dificultades.

El actual ocupante de la Casa Blanca tampoco ha sido de mucha ayuda, aunque el Secretario de Energía Rick Perry parece haber desarrollado su propia fórmula para mantener contento a su jefe mientras promueve agresivamente las iniciativas eólicas y solares del Departamento de Energía.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies