• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hamburgo almacenará el calor residual de la industria en verano en acuíferos para usarlo en invierno como calefacción urbana

3 enero, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Comienzan las perforaciones para el almacenamiento estacional de calor en el acuífero de Hamburgo.

En el emplazamiento de la central de producción combinada de calor y electricidad de Tiefstack, en Hamburgo, han comenzado las primeras perforaciones para construir una instalación de almacenamiento de calor en acuíferos hidrotérmicos subterráneos. En el futuro, el excedente de calor residual de las plantas industriales y de aprovechamiento de residuos de la región se almacenará aquí, bajo tierra, en verano.

El agua termal de la capa rocosa servirá de medio portador para la proyectada instalación de almacenamiento térmico del acuífero de Tiefstack.

En caso necesario, el calor almacenado puede volver a bombearse en invierno para suministrar a los hogares de Hamburgo calefacción sin CO2 a través del sistema de calefacción urbana.

Con este proyecto, Hamburger Energiewerke quiere reunir una experiencia operativa inicial y probar la idoneidad del subsuelo de Hamburgo para esta tecnología.

Los cálculos actuales parten de una capacidad de almacenamiento de 2,6 MW y una capacidad aproximada de 5 GW hora al año, lo que puede ahorrar unas 1.400 toneladas de emisiones de CO2 en el suministro de calefacción urbana.

Con el inicio de la perforación para la instalación de almacenamiento térmico en acuíferos, estamos poniendo en marcha otro pilar de la transición energética de Hamburgo. En lugar de dejar que el calor residual de la industria se evapore en verano, queremos almacenarlo en el subsuelo para utilizarlo en invierno como calefacción urbana climáticamente neutra. Aquí es donde la protección del clima se une a la seguridad del suministro, y eso es bueno.

Jens Kerstan, Senador de Medio Ambiente, Clima, Energía y Agricultura.

Los depósitos acuíferos son instalaciones de almacenamiento subterráneo dentro de estratos rocosos portadores de agua. Constan de un doblete de pozos, es decir, dos pozos, los posteriores auxiliares y de producción, y un centro técnico en superficie.

Los sondeos en Tiefstack alcanzarán una profundidad de unos 1.300 m. Allí, los expertos esperan encontrar las mismas capas de arenisca portadoras de agua termal que ya han sido ampliamente investigadas en el yacimiento geotérmico de Wilhelmsburg.

Mediante una prueba de producción, se comprueba la tasa de producción alcanzable de cada perforación. Para poder explotar el yacimiento es necesario un buen índice de producción en ambas perforaciones. El segundo pozo sólo se perforará si la prueba de producción del primero tiene éxito. En las capas de arenisca, las dos perforaciones están separadas unos 1.100 m para que pueda almacenarse suficiente calor entre ellas.

Cómo funciona.

En la fase de almacenamiento, primero se bombeará agua termal desde el pozo auxiliar. A continuación, el calor residual industrial neutral para el clima llevará el agua termal a temperaturas de hasta 85 grados centígrados.

A través del pozo de producción, llega a la capa de arenisca, que actúa como depósito de calor. Allí se forma una burbuja de calor alrededor del pozo de producción, dentro de la cual el calor se almacena en la capa de roca.

En caso necesario, el agua termal caliente puede bombearse de nuevo durante el periodo de calefacción y el calor transferirse a la red de calefacción urbana a través de un circuito secundario.

El circuito secundario es el enlace entre el agua termal y la red de calefacción urbana y garantiza que estos dos medios no entren en contacto.

El agua termal enfriada se devuelve al pozo auxiliar en un circuito cerrado. Si las pruebas de producción en ambos pozos tienen éxito, está prevista la construcción de un centro técnico en superficie con conexión a la red de calefacción urbana. La puesta en marcha de la instalación de almacenamiento de calor en el acuífero está prevista para 2024.

La instalación de almacenamiento térmico acuífero forma parte del concepto Energiepark Tiefstack, cuyo objetivo es sustituir la última central eléctrica de carbón de Hamburgo por diversas soluciones de calefacción neutras para el clima en 2030. Se trata, sobre todo, de bombas de calor de agua de río que extraerán calor del Norderelbe y el Bille.

Vía www.hamburgenergie.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies