• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Conoce la casa solar remodelada con hempcrete, el hormigón de cáñamo

10 marzo, 2020 Deja un comentario

Conoce la casa solar remodelada con hempcrete, el hormigón de cáñamo

Pam Bosch decidió remodelar su antigua casa de la década de los 60 con materiales más sostenibles. Por lo cual realizó una investigación sobre los posibles materiales, descubriendo finalmente hempcrete.

Hempcrete está hecho con una mezcla de cáñamo, agua y cal. Highland Hemp House es una casa construida con la colaboración de Matthew Mead de Hempitecture.

Fue construida por tanto, con una envoltura térmica y aislante de hempcrete y actualmente se alimenta con energía solar.

Highland Hemp House.

Cuando decidió remodelar con materiales sostenibles y después de investigar sobre el tema, Bosch se decidió finalmente por el hempcrete, un material biodegradable que se deriva del cáñamo industrial.

Después de mezclarlo con agua y cal, se solidifica al absorber el dióxido de carbono. Finalmente se obtiene un material similar al hormigón pero mucho más sostenible y asequible.

hempcrete, el hormigón de cáñamo

Proceso de remodelación.

Para empezar la remodelación de esta casa de tres pisos, Bosch buscó contratistas locales. Lo primero fue crear el marco que se adecuara al sistema de muros de cáñamo. Debía prepararse toda la estructura para la remodelación.

El segundo paso fue la creación del material de cáñamo. Por lo tanto se realizó la mezcla de 12 mil libras de agregado de cáñamo con 23 mil libras de aglomerante de cal.

Después de realizar la mezcla en proporciones específicas, este material se solidifica. Por lo que se consigue un material semejante al hormigón.

Después de conseguir el material, se colocó alrededor del marco, haciendo una pared monolítica.

Al ver la remodelación, se podría pensar que es como cualquier otra mejora en cualquier casa. Sin embargo no es lo mismo, hempcrete es un material distinto.

Por suerte al utilizar este material, la casa remodelada por Bosch está aislada con un material ignífugo. También es aislante, regula la humedad y es resistente a moho y las plagas.

Además esta envoltura térmica de Highland Hemp de Pam Bosch secuestra aproximadamente 15,372 libras de CO2.

Ventajas hempcrete.

  • Alto grado de aislamiento térmico.
  • Resistente al fuego y a las termitas.
  • Paredes transpirables, regulan la humedad e impiden la aparición de moho.
  • Aislante, regulan la temperatura.
  • Gran resistencia y durabilidad.
  • Elimina dióxido de carbono de la atmósfera durante décadas, y petrifican la celulosa convirtiéndola en piedra. Se endurecen durante 50 años y quedan tan sólidos como una roca.

Más información: hempitecture.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies