• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Caso práctico de éxito: un hogar funciona 8 años con más de 1000 baterías de portátiles recicladas

5 enero, 2025 8 comentarios

Combina baterías de portátiles viejas con paneles solares para crear una fuente de alimentación independiente de la red eléctrica, convirtiendo básicamente una pila de desechos electrónicos en una solución energética sostenible.

En el verano de 2016, un video en YouTube cambió radicalmente la perspectiva de un ingeniero sobre el uso de las energías renovables. Un ciclista recorría 100 kilómetros en una bicicleta eléctrica impulsada por baterías recicladas, un hecho que marcó el inicio de una revolución energética personal que demuestra cómo la creatividad y la innovación pueden transformar la forma en que usamos la energía.

De los primeros pasos a la autoconsumo energético

Desde pequeño, el protagonista de esta historia estuvo expuesto a conceptos de autoconsumo energético. Su padre había instalado un generador eléctrico en casa hace más de cuatro décadas, y más tarde le regaló sus primeros paneles solares de 45 W. Aunque inicialmente solo podía alimentar luces LED y experimentar con pequeños dispositivos, estos avances plantaron la semilla de un futuro más ambicioso.

Con el tiempo, adquirió paneles solares con una capacidad total de 1500 W, combinados con una batería de 24 V de un montacargas, un regulador de carga MPPT Victron y un convertidor de 3000 VA. Este sistema, aunque limitado, permitió alimentar gran parte de su hogar durante los meses soleados. Sin embargo, la alta demanda de ciertos electrodomésticos, como la lavadora, evidenció la necesidad de mayor capacidad y potencia.

Innovación con baterías recicladas

Una de las decisiones más significativas fue el uso de baterías recicladas tipo 18650, extraídas de dispositivos electrónicos desechados. Tras desmontar baterías de portátiles antiguos, diseñó y ensambló su primer paquete, utilizando un sistema que permitía reemplazar celdas defectuosas y mantener un equilibrio óptimo entre seguridad y rendimiento. A medida que perfeccionaba sus métodos de prueba y ensamblaje, aumentó la capacidad de los paquetes hasta alcanzar 1 kWh por cada módulo.

Con estos avances, pudo construir un sistema con 7 kWh de almacenamiento energético, suficiente para cubrir gran parte de las necesidades diarias de su hogar. Sin embargo, los retos no cesaron. Para optimizar la producción solar, decidió reubicar los paneles al fondo del jardín y construir un pequeño cobertizo para albergar las baterías, minimizando las pérdidas por sombreado.

Escalando la capacidad del sistema

La evolución de su sistema fue constante. Cada vez que alcanzaba un nuevo hito, surgía la necesidad de ampliarlo. Pasó de 7 kWh a 14 kWh, luego a 28 kWh, y finalmente alcanzó una capacidad de 42 kWh gracias a la construcción de múltiples niveles de almacenamiento. Este sistema incluye más de 6300 celdas, 7000 Wp de paneles solares y un convertidor de 8 kVA que permite que la casa funcione al 100%, incluyendo electrodomésticos de alta demanda.

Optimización del consumo y producción excedente

El excedente de producción solar fue aprovechado para reducir la dependencia de combustibles fósiles. Por ejemplo, instaló un calentador de agua de 100 litros y 1500 W, así como electrodomésticos eléctricos como una placa de inducción y un horno, disminuyendo así el uso de gas. También conectó un Venus GX, un sistema que integra todos los dispositivos Victron y proporciona monitoreo en tiempo real de la producción y consumo energético.

Movilidad sostenible y visión a futuro

La llegada de vehículos eléctricos marcó un nuevo capítulo en esta transformación energética. Primero, una Nissan Leaf, y luego una Tesla Model 3, cuyas baterías de 74 kWh complementaron el sistema. Este enfoque demuestra cómo las energías renovables no solo pueden alimentar un hogar, sino también impulsar soluciones de movilidad sostenible.

Lecciones clave

  • Planificación evolutiva: Desde el inicio, la clave fue diseñar un sistema modular y escalable.
  • Uso de tecnologías recicladas: La reutilización de baterías demostró ser una solución efectiva y sostenible.
  • Adaptación a las necesidades: Cada ampliación respondió a demandas específicas, desde el consumo doméstico hasta la carga de vehículos eléctricos.

Este ejemplo ilustra cómo la combinación de conocimientos técnicos, creatividad y compromiso puede llevar a una verdadera independencia energética. Más allá de los logros técnicos, esta historia inspira a otros a considerar el poder de las energías renovables como una herramienta para construir un futuro más sostenible y resiliente.

Puedes seguir el proyecto en: secondlifestorage.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge dice

    9 enero, 2025 a las 11:01

    lo que nadie se atreve a decir es que la mayoria de estas baterias las venden de forma ILEGAL pas empresas municipales de reciclado. las venden en palés y eres tú el que debe desmontar las baterias 18650 de las carcasas que las envuelven en los ordenadores. El 40 % de estas baterias no se pueden reutilizar, pero si intentas entregarlas en un punto de recogida no te las van a aceptar, pues saben que son incapaces de recliclarlas y realmente no ofrecen ningun reciclaje salvo vender los lotes para que otro se coma el marrón y no ser ellos los responsables de que estas baterias acaben vete a saber donde.
    Eso sí generan buen dinero negro

  2. Héctor Jorge Aguirre dice

    8 enero, 2025 a las 14:51

    Me molesta la gente en general se pone antiprogreso ,antinovedad,antivacuna,que les está pasando,con ese pensamiento estaríamos sin ropa sin ruedas sin cemento sin salud sin tecnología sin operaciones maravillosas.
    Algunos tendrían que vivir en cavernas sin luz sin celular.
    tengo 74 años estudie sistemas fotovoltaicos instalè 1kw hace 1 año y 3kw este año funciona perfecto .
    Bajen de la carreta y no sean negativos.

  3. Alfredo dice

    7 enero, 2025 a las 01:20

    esas baterías redondas, no son de portátiles y mucho menos recicladas.

  4. Anónimo dice

    6 enero, 2025 a las 16:20

    Cuando una una de esas baterías recicladas salga ardiendo ya hablará el seguro.

  5. jacinto, dice

    6 enero, 2025 a las 14:02

    felicitaciones!!!!
    creatividad, conocimiento, y aplicación para la humanidad

  6. Cascabel dice

    6 enero, 2025 a las 13:25

    Definitivamente la energía renovable y limpia es nuestro futuro; va permitir alejarnos cada vez más de la huella del carbono…eliminando el uso del petróleo y otros derivados para siempre…

  7. Reinaldo dice

    5 enero, 2025 a las 23:15

    Me parece un gran logro por parte de esa persona, todos los que tengan la posibilidad de hacerlo creo que deberían de tomar nota pues debemos luchar por un mundo más limpio que es lo que le vamos a heredar a nuestros hijos y nietos; muy bien por ese gran hombre, bendiciones

  8. Anónimo dice

    5 enero, 2025 a las 15:29

    Muy buena decisión inteligente y evolutiva, la. necesidad nos lleva a innovaciones supuestamente inalcanzables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies