Honda afirma que su fábrica de automóviles más nueva en China necesita un 30% menos de personal gracias a la inteligencia artificial y la automatización, y su personal de 800 personas puede producir 5 veces más autos que el promedio mundial para la industria automotriz.
- Fábrica Honda en China usa 30 % menos trabajadores humanos.
- Robots y vehículos autónomos mueven piezas pesadas como baterías.
- IA mejora soldadura y eficiencia general.
- Objetivo: bajar costes fijos y acelerar producción.
- Ye P7, SUV eléctrico clave para competir en China.
- Autonomía: hasta 650 km con batería de 89,8 kWh.
- Producción conjunta con Guangzhou Automobile Group.
Automatización en la producción: menos personas, más tecnología
Honda ha iniciado la producción de su SUV eléctrico Ye P7 en una nueva planta en Guangzhou, China, en alianza con Guangzhou Automobile Group. Este modelo no solo marca un paso importante en su estrategia para competir en el mercado de vehículos eléctricos (VE), sino que representa una transformación radical en sus métodos de fabricación.
La planta utiliza vehículos autónomos guiados (AGVs) para mover componentes pesados como los paquetes de baterías, una tarea que antes requería mano de obra intensiva. Además, la inteligencia artificial se encarga de optimizar procesos complejos como la soldadura, ajustando los parámetros en tiempo real para mejorar la precisión y reducir costes.
Reducción de costes y reestructuración del modelo de producción
El uso intensivo de robótica e IA permite a Honda reducir en un 30 % la necesidad de operarios humanos en la planta. Este cambio está motivado por un objetivo claro: bajar al mínimo los costes fijos en un sector donde la competencia es feroz y los márgenes son cada vez más ajustados.
La compañía japonesa reconoce que la electrificación no es solo un cambio tecnológico, sino una oportunidad para rediseñar por completo la forma en que se fabrican los coches.
Ye P7: una apuesta clave para el mercado eléctrico más grande del mundo
El Honda Ye P7 es un SUV eléctrico equipado con una batería de 89,8 kWh. La versión básica tiene un motor trasero de 200 kW (268 hp) y una autonomía de hasta 650 kilómetros. La versión de doble motor alcanza 350 kW (469 hp) con una autonomía de hasta 620 kilómetros, todo según cifras proporcionadas por la marca.
China es el mayor mercado mundial de vehículos eléctricos, y Honda necesita posicionarse fuertemente para no quedar atrás frente a rivales como BYD, Tesla o Geely. La producción local con tecnologías avanzadas es parte de esa estrategia.
Vía global.honda
Mike dice
Para hacer más miserable el trabajo humano
Karlo dice
hay q dejar de ser borregos..Siempre esperando q alguien te solucione sólo aceleras tu esclavitud o tu exterminio
Mat1 dice
Hoy, 800 empleados. mañana solo 600 y pasado 150. los otros 650 no van a comprar autos porque no participan de las ganancias. Para cuándo la IA para mejorar distribución de la riqueza?