• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

HORSE, la máquina que convierte basura orgánica en electricidad y abono

14 abril, 2022 11 comentarios

HORSE, la máquina que convierte basura orgánica en electricidad y abono

La máquina con la que muchos hemos soñado, un sistema de generación in situ de energía a partir de los materiales orgánicos residuales y de alimentos. Además también produce fertilizante. Así que con tu basura orgánica puedes por un lado generar energía y por otro lado, producir abono ecológico, ¿alguien da más?

HORSE permite reciclar 25 toneladas al año de basura orgánica, produciendo con ellos: 20.440 litros de fertilizante ecológico y 37 MWh de energía.

Esta máquina ayuda a la conservación de los recursos locales, reduciendo la necesidad de agroquímicos para los cultivos y proporcionando a la comunidad local un ciclo de vida de alimentos después de su consumo.

Horse cambia la perspectiva en el manejo de deshechos, ya que todos los deshechos orgánicos ahora pasan a ser recursos.

Utiliza el ciclo de vida para reducir los residuos, reducir el consumo de energía, reducir la intensidad de tráfico y transporte y conservar el empleo y el dinero asociado a las transacciones comerciales dentro de cada comunidad.

Esta máquina ha roto con la complejidad y el coste hasta ahora en otros sistemas de digestión anaerobia, proceso en el cual microorganismos descomponen material biodegradable en ausencia de oxígeno.

El sistema funciona completamente fuera de la red y no necesita ninguna conexión para su funcionamiento, es totalmente autónomo. Puede ser entregado en un remolque para ser portátil en eventos y fiestas.

HORSE permite alcanzar la soberanía energética y aprovechar tus recursos al máximo.

Beneficios del sistema.

  • La capacidad de reducir los costes de eliminación de basura, reciclaje y generación de energía al mismo tiempo.
  • Sistema basado en requerimientos de mínimo espacio.
  • Rápida implementación para reemplazar sistemas de generación diesel y fácilmente ampliable.
  • Generación de electricidad y calor in situ, u otras formas de energía (luz, agua caliente, etc.).
  • Puede convertir restos de comida, carne, grasa, aceite, todos líquidos comestibles, mariscos, productos lácteos, almidón, azúcar, frutas, vegetales, pequeños huesos, servilletas, papel de cocina o cáscaras de huevo, además de alcohol.

Cómo funciona.

El sistema es portátil y se suministra de una pieza. La única instalación necesaria es hacer una conexión de agua y energía antes de poner la planta en funcionamiento.

El proceso comienza con la recolección de residuos de comida, líquidos comestibles o grasas y aceites en un fregadero de gran tamaño para su revisión y pre-trituración. Esto tritura cosas como la carne, el pescado, frutas y verduras en trozos del tamaño de un bocado. El sistema tiene un sistema de mezcla y alimentación que funciona automáticamente por lo que el coste de la mano de obra es mínimo. Sólo hay que revisar la temperatura, la mezcla, el nivel de líquido, la presión, el almacenamiento de gas y el estado de la batería cuando se alimenta el sistema.

Este sistema de bioenergía se descarga a sí mismo usando el flujo de gravedad y el desplazamiento hidráulico. El microdigestor también tiene almacenamiento de gas a presión, que es bombeado usando un sistema regulador a base de agua.

La unidad viene equipada con un control de olores diseñado no sólo para capturar y prevenir los olores, sino también para tratar el aire de salida de la ventilación usando biocarbono, biofiltración y neutralización. El abono resultante se trata además para mejorar la biótica para un mejor crecimiento de las plantas.

La empresa fabrica y vende sistemas de bioenergía que convierten los residuos orgánicos en gas natural renovable y fertilizante con cero residuos. Impact Bioenergy tiene dos sistemas: La serie HORSE 25 con la capacidad de procesar 60 kg de residuos al día y la serie NAUTILUS 185 con la capacidad de procesar de 450 a 2200 kg al día.

Más información: impactbioenergy.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Energías Renovables, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando dice

    28 septiembre, 2024 a las 03:14

    Pertenezco a una junta de vecinos donde hacemos separación en origen de la materia orgánica. Necesito datos técnicos y comerciales de estas máquinas por favor. Muchas gracias
    fanyo_50@yahoo.com

  2. Alejandro Sepulveda dice

    25 septiembre, 2024 a las 21:22

    FAVAR ENVIAR MAS INFORMACIÓN TECNICA, PROCEDIMIENTOS RECOLECCIÓN Y PRECIO PARA OTRO PAIS
    alejsep@yahoo.com

  3. JESSICA GALLEGOS dice

    8 marzo, 2024 a las 20:01

    bun dia
    Precio, dimenciones de equipo y como lo puedo adquirir?

  4. Jose trinidad dice

    8 enero, 2024 a las 02:18

    Cuanto cuesta el mínimo o el más caro de el producto que venta en dinero y capacidad de el producto

  5. Fernando dice

    6 enero, 2023 a las 23:09

    Muy buen proyecto o ya es una realidad? Porque no veo donde ni como adquiiri un producto tan perfecto para la vida diaria y de esa manera evitar mayor contaminación, ojalá pudiera salir al mercado. Gracias

  6. Leia Mutlu dice

    19 abril, 2022 a las 17:39

    Hola! Me llamo Leia Mutlu y vivo en un centro de acogida en Hospitalet de Llobregat. Aquí se tira mucha comida, demasiada, así que me puse pensar en maneras de reducir el malgasto. Me gustaría saber con quién hablar para que la comida de aqui pueda ser enviada a una empresa o similar para crear compost y bioenergía. Ya he comunicado este proyecto con el director del centro y tengo el visto bueno, pero necesito saber dónde y con quién. Espero que me puedan dar una respuesta y aún si no es así, muchas gracias por leer y que sepan que admiro mucho este proyecto.

    Un abrazo.

  7. Jorge Eliecer Balaguera Mantilla, jobalma@gmail.com dice

    15 abril, 2022 a las 03:42

    Se ve muy interesante y propositivo este desarrollo.
    Están presentando dos tipos de unidades; una que procesa 60 kilogramos de residuos al día y la segunda que procesa más de 450 kilogramos de residuos orgánicos al día.
    Dos preguntas. a, cual es el consumo de energía en KWh y cual es el volumen de agua necesario para que cada unidad realice su trabajo por día.
    b. Cual es el precio de cada unidad
    Gracias.

  8. Favio P. dice

    15 abril, 2022 a las 01:29

    Necesitaría información y precios. Gracias

  9. Javier dice

    12 abril, 2022 a las 20:38

    Buen dia, me podría decir el precio de las dos maquinas?

  10. NEY LOPEZ dice

    19 marzo, 2022 a las 00:02

    Cordial saludo, Cuál es el costo de Horse 25 y Nautilus 185; que requerimientos necesita para instalación y funcionamiento ?

  11. Juan Esteban Tellez dice

    27 noviembre, 2021 a las 00:02

    Esto se puede comprar esta máquina?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies