• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«House in the Forest», una casa modular única en forma de rama en medio de un bosque japonés

13 julio, 2022 Deja un comentario

Casa en el bosque por Florian Busch Architects: Una casa en forma de rama perdida en medio de un bosque japonés.

El estudio de arquitectura de Tokio, House in the Forest by Florian Busch Architects, ha diseñado una estructura única bautizada como «House in the Forest«. Se trata de una vivienda privada situada en el profundo bosque de Rankoshi (Japón).

Esta casa se diseñó para una familia numerosa que quiere vivir en una zona tranquila y alejada por completo del ajetreo del estilo de vida de la gran ciudad.

House in the Forest

La House in the Forest se ramifica en un lejano bosque de Japón. La casa está diseñada como un espacio para la soledad, para estar con y dentro del bosque. Tiene muchas ventanas para disfrutar del entorno natural. Una de las ramificaciones tiene volúmenes revestidos de madera.

La residencia «House in the Forest» se construyó en una parcela de tres sectores situada en un hermoso lugar que está cerca de una estación de esquí en Niseko, en Hokkaido, al norte de Japón. La casa está rodeada de pinos, que proporcionan tanto privacidad como vistas espectaculares a los residentes.

El terreno es un cuadrado casi perfecto de 160 m de largo y está completamente lleno de pinos. Sólo había un acceso, que era un pequeño camino rural que recorría el límite norte.

Todas las secciones y partes de la casa están diseñadas de forma que los residentes tengan la sensación de atravesar el bosque mientras van de un lado a otro de la casa.

El edificio se ramifica horizontalmente. Moverse por la casa es moverse por el bosque.

Hay algunas estructuras en forma de rama conectadas a la parte principal de la residencia. Esta vivienda está diseñada de tal manera que grupos de más de diez personas pueden vivir cómodamente. Aunque se trata de una sola construcción, tiene algunos pequeños apartados para proporcionar algo de privacidad a los residentes.

Estas diez ramas se separan de la columna vertebral (la parte principal de la estructura) y proporcionan pequeñas habitaciones independientes. Ocupa casi 3 hectáreas de bosque. Sin embargo, la casa ocupa unos 230 m2 solamente.

La planta irregular hace que esta casa sea única.

Como el cliente no quiere sólo un espacio para vivir, quiere una casa que sea lo suficientemente grande para su familia pero que también tenga relación con su entorno. Quieren conectar con la naturaleza y disfrutar del bosque profundo a través de una residencia.

Se pueden tener hermosas vistas de las montañas desde cualquier lugar de la casa.

Materiales y construcción.

Toda la estructura está hecha con la composición de dos materiales principales: El hormigón y la madera.

En lugar de hormigón normal, se utilizó una mezcla especial, que es la traducción natural de las rocas volcánicas. Estos materiales se utilizan para crear los cimientos, y por eso es fuerte y duradero.

La base de la estructura es una losa de hormigón asentada sobre un marco de acero. El diseño es tan elegante que no se distingue desde la distancia.

Al mismo tiempo, se usa madera para que se integre perfectamente en su enclave arbolado y con los bosques que lo rodean.

Para que el nivel de la losa coincida con la pendiente natural del terreno, un lado de la losa está colocado a una altura de sólo unos 50 cm; en el otro, está casi colocado a 3 m del suelo. El resto del exterior se revistió con madera de cedro local, y los interiores se acabaron con yeso de cal japonés.

Exteriores.

Lo más sorprendente de esta casa es que su estructura NO TIENE FIN NI COMIENZO.

Cada habitación o rama termina con una ventana de fachada completa que proporciona maravillosas vistas panorámicas.

Las ventanas se construyen específicamente de 50 cm a 90 cm dentro del borde de la estructura. De este modo, hay menos luz en la parte de la casa orientada al norte y al bosque en los calurosos días de verano.

Estés donde estés en la vivienda, tienes una sensación completamente diferente del bosque.

Interiores.

Cuenta con tres dormitorios, un estudio, un comedor, un salón, una cocina y una terraza. La mayor parte de la residencia está aún sin amueblar, lo que harán los propietarios según sus necesidades.

Cada una de las habitaciones en forma de rama se ha dejado abierta y cubierta con una gran ventana de cristal que va del suelo al techo. Para que los residentes puedan disfrutar de las espectaculares vistas del pinar y el entorno natural.

Vía architizer.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Planta nuclear abandonada de EE.UU. encuentra una sorprendente segunda vida como el laboratorio de sonido más silencioso del mundo

Originalmente construido en la década de 1970 como parte de los Proyectos Nucleares 3 y 5 de Washington (WNP-3 y WNP-5), el sitio fue abandonado antes de que entrara en funcionamiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies