• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La pequeña casa prefabricada argentina diseñada para ser «indestructible»

12 abril, 2022 1 comentario

Diseñada por la empresa argentina Grandio, dirigida por un grupo de profesores de arquitectura e ingeniería, la HÜGA House es una «Tiny House» segura y resistente con las ventajas añadidas de su precio y la flexibilidad.

Esta casa está hecha de hormigón prefabricado para hacerla casi indestructible, y puede instalarse en un solo día sin necesidad de cimientos.

Tras darse cuenta de las inquietudes de sus estudiantes de explorar el mundo sin el obstáculo de las deudas o las raíces, los diseñadores de Grandio usaron sus 77 años de experiencia combinada para crear una casa diminuta transportable que puede soportar incluso los entornos más duros.

Inspirada en los duros paisajes de la Patagonia, el armazón de hormigón de la HÜGA House le da la fuerza suficiente para combatir cualquier cosa, desde la nieve o el fuego, hasta la humedad y los terrenos montañosos.

Según los arquitectos, la casa puede incluso permanecer intacta después de ser enterrada.

Mirando el interior, nunca sabríamos que HÜGA House se ha construido casi al estilo de un búnker.

La planta de 45 metros cuadrados se complementa con un conjunto de grandes ventanas panorámicas que le dan mucha luz natural.

Hay espacio suficiente para un pequeño dormitorio, una sala de estar con un sofá, asientos tipo bar y otras comodidades.

Las ventanas correderas pueden cerrarse con pantallas metálicas plegables que actúan como un toldo cuando se pliegan hacia arriba.

La casita prefabricada está disponible en modelos de uno o dos dormitorios, aunque ambas opciones incluyen la entreplanta adicional, el baño, el almacenamiento incorporado, una cocina y un espacio doble para vivir o comer.

HÜGA House toma prestado su nombre de hygge, la palabra danesa que designa la comodidad en el propio espacio, en la naturaleza y en la compañía de los demás, un concepto que queda patente en el acogedor ambiente que Grandio ha creado en un espacio tan reducido.

Más información: www.grandio.com.ar

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. carlos lopez dice

    23 marzo, 2022 a las 03:57

    Veo mucha información, útil, pero y el precio y el link de compra?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies