• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La británica Hydroshunter es la primera locomotora diésel que funciona con hidrógeno

26 abril, 2021 Deja un comentario

El proyecto Harrier HydroShunter supondrá la primera conversión en el Reino Unido de una locomotora diésel para que funcione con hidrógeno.

El proyecto es fruto de la compañía ferroviaria Severn Valley Railway, en colaboración con la Universidad de Birmingham y la empresa local Vanguard Sustainable Transport Solutions.

Los trabajos ya están en marcha en Kidderminster, donde un equipo de jóvenes voluntarios está desmontando la locomotora. Están desmontando el motor diésel y los generadores y revisando otros componentes, mientras preparan el shunter de clase 08 nº 08635 para que reciba su nuevo sistema de alimentación.

Vanguard Sustainable Transport Solutions está diseñando el sistema de tracción híbrido de hidrógeno y batería. Estará compuesto por cilindros de hidrógeno, una pila de combustible de hidrógeno y una batería híbrida.

Los cilindros almacenarán hidrógeno en forma de gas presurizado, que llegará a la pila de combustible a través de un regulador. En la pila de combustible, el hidrógeno se combinará con el oxígeno del aire para producir electricidad que alimente la locomotora. Mientras tanto, la batería almacenará energía para proporcionar energía adicional para cuando se necesite.

El equipo se montará en un subchasis, acoplado a los soportes del motor existentes. Alimentará los actuales motores de tracción de la Clase 08, que mantendrá sus actuales mandos.

Nos encantó que la Universidad de Birmingham nos pidiera participar en este proyecto. Como ferrocarril patrimonial, buscamos activamente formas de reducir nuestra huella de carbono, y tener un shunter impulsado por hidrógeno será un elemento clave en ese plan.

La actual fase de preparación del Harrier shunter es una excelente oportunidad para que algunos de nuestros voluntarios más jóvenes pongan en práctica sus habilidades. Son los voluntarios del futuro, trabajando en una locomotora para el futuro.

Mike Ball, vicepresidente de Severn Valley Railway.

Nuestro equipo de la Universidad de Birmingham es pionero en los diseños y las oportunidades de llevar la tecnología del hidrógeno al ferrocarril británico. Tras el éxito de nuestro proyecto HydroFLEX con Porterbrook, que ha dado lugar al primer tren de hidrógeno homologado en el Reino Unido, estamos encantados de trabajar con Severn Valley Railway y Vanguard para poner en marcha el Harrier HydroShunter.

Se trata de otro fantástico proyecto en el que el BCRRE se ha asociado con una empresa ferroviaria líder en su sector y con una innovadora empresa local de nueva creación para aplicar de forma pionera nuestra investigación en una aplicación industrial del mundo real.

Alexander Burrows, director del Centro de Investigación y Educación Ferroviaria (BCRRE) de la Universidad de Birmingham.

Vanguard ha desarrollado el HydroShunter para permitir el reequipamiento rentable de las locomotoras diésel con sistemas de tracción limpios y modernos con baterías de hidrógeno. La Harrier HydroShunter proporcionará a la compañía ferroviaria Severn Valley Railway una locomotora de maniobras sin emisiones para sus operaciones.

Utilizando hidrógeno producido a partir de electricidad renovable, el Harrier será una locomotora limpia y silenciosa que resulta ser también una superestrella de la innovación en el trabajo de uno de los principales ferrocarriles patrimoniales del Reino Unido

Charles Calvert, ingeniero jefe de Vanguard Sustainable Transport Systems.

Las pruebas de la locomotora tendrán lugar en el Severn Valley Railway a finales de este año. Se prevé que el desarrollo de esta tecnología tenga impacto a nivel mundial, y los equipos están trabajando para trasladarla a aplicaciones de transporte pesado.

Vía www.birmingham.ac.uk

Imagen: www.svr.co.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies