• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hyundai Nexo, el coche que purifica el aire y emite sólo vapor de agua

1 diciembre, 2020 Deja un comentario

Hyundai Nexo

Treinta y ocho modelos de bajo impacto ambiental para el año 2025. Ese es el ambicioso objetivo de Hyundai para reducir las emisiones de CO2 y a la vez, ofrecer coches cada vez más eficientes.

Por esta razón, Hyundai lleva años invirtiendo en el desarrollo de sistemas de energía alternativos, con la mente puesta en el desarrollo de vehículos más respetuosos con el medio ambiente. Es líder en la industria de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV). Hyundai lleva desarrollando vehículos de pila de combustible desde 1998.

Su nueva apuesta es el Nexo, un SUV eléctrico propulsado por pilas de combustible de hidrógeno que ha alcanzado la cuarta generación, más ligero y eficiente que los ya usados en el ix35 y los Tucson. Un coche sin emisiones contaminantes que además es capaz de limpiar el aire.

Prestaciones.

La potencia total es de 120 kW, 90 kW de las pilas de combustible y 30 kW de la batería, puede alcanzar 179 km/h.

Al igual que con otras pilas de combustible, las dos manecillas situadas a los lados del volante se usan para aumentar o disminuir la intensidad del freno motor durante la fase de recuperación de energía.

El nuevo NEXO puede arrancar a temperaturas de hasta -30°C. Puede circular a temperaturas bajo cero sin problemas.

Su funcionamiento es relativamente sencillo: Incorpora tres tanques de hidrógeno, este pasa a la pila de combustible y junto al aire reaccionan para generar electricidad y agua. La electricidad pasa al motor eléctrico del coche y el agua es expulsada a través del escape.

Equipamiento.

El nuevo equipamiento lo asemeja a un modelo deportivo, incorporando avanzados sistemas de asistencia al conductor.

Fabricado sobre una nueva plataforma, tiene 4,67 metros de largo, 1,86 de ancho y 1,63 de alto.

La parte delantera se basa en el diseño introducido por el Kona, con dos faros delgados que forman una sola línea por encima de la parrilla y otros dos incorporados en el parachoques.

Por lo demás, las formas esculpidas, las asas retráctiles y las ventanas laterales muy finas dan al Nexo una línea aerodinámica y original.

La cabina es grande y acogedora, con los asientos delanteros separados por una gran consola central, con una pantalla táctil de 12,3 pulgadas (navegación, consumo, sistema de información y entretenimiento y controles de climatización). La consola central incorpora una plataforma de carga inalámbrica que permite cargar un smartphone sin tener que usar cables, aprovechando la energía limpia que genera el vehículo. El sistema de navegación incluye Apple CarPlay™ y Android Auto™.

Los asientos traseros ofrecen espacio suficiente para las piernas y puede acomodar cómodamente a dos pasajeros (tres para viajes cortos). Los materiales que se han usado para los interiores son 90% orgánicos y el aire que entra en el habitáculo es 99,9% limpio gracias al uso de filtros que atrapan las partículas.

La pantalla táctil muestra la cantidad de aire purificado y las reducción de emisiones de CO2.

Emisiones.

Las únicas emisiones de escape del NEXO son agua y aire más limpio.

En el NEXO han reducido el coeficiente de resistencia aerodinámica, pasando de 0.350 a 0.329, lo que ayuda a reducir el consumo de combustible, aumentando su autonomía.

Incorpora un filtro de aire necesario para el buen funcionamiento de la pila de combustible. Un filtro de aire eficiente y duradero, que puede eliminar micro-partículas (2,5 veces más pequeñas que las partículas que producen la contaminación).

El aire que no se usa en el normal funcionamiento del vehículo, se devuelve al exterior purificado, más limpio que cuando se captó.

Autonomía.

666 km con el depósito lleno de hidrógeno.

El Hyundai Nexo tiene una autonomía de 666 km (WLTP) con el depósito lleno de hidrógeno, una operación que sólo dura 5 minutos.

Dispositivos de asistencia al conductor.

Asistente de seguimiento de carril (mantiene el coche en el centro de la calzada y está operativo hasta 145 km/h).

Control de velocidad constante adaptativo con función de arranque y parada.

Asistente y pantallas de puntos muertos nos da imágenes del espacio alrededor del coche en una pantalla cuando se cambia de carril, lo que aumenta la seguridad en comparación con los sensores clásicos montados en los espejos.

High Driving Assist, con la ayuda del GPS y de varios sensores, te permite viajar dentro de los límites, con un sistema para detectar la fatiga del conductor.

Sistema de frenado de emergencia automático con reconocimiento de peatones y asistente de aparcamiento inteligente remoto, con el que el coche puede aparcar de forma autónoma.

Gracias a los numerosos sensores, estos coches son capaces de moverse controlando lo que ocurre a su alrededor.

University College London.

Hyundai trabaja con la University College London para limpiar la ruta más contaminada de Londres, que incluye áreas como Kings Cross, Westminster, Elephant and Castle y Deptford.

El objetivo es crear conciencia sobre los preocupantes niveles de contaminación como parte del Mes de conducción limpia.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies