Actualizado: 01/01/2021

Hoy en día, con los precios que pagamos por la electricidad en España, además de la crisis económica que aprieta gran parte de las economías familiares, se hace mas importante si cabe el ahorrar en el recibo de electricidad. O buscamos un contrato o tarifa lo más barata o asequible posible, o por lo menos que no paguemos de más, o reducimos el consumo dejando de usar o comprando aparatos que consuman menos, o reducimos el consumo fantasma de nuestro hogar que supone entre un 7 y un 11% del consumo total de un hogar medio, lo que puede suponer entre 95,55 y 173,55 euros al año.
Primero veamos como es la factura de la luz en España, un pequeño resumen porque entenderla es harto complicado.

Si analizamos los datos del gráfico, podemos saber donde va el dinero de la factura eléctrica, bueno, mas o menos.
- Factura mensual hogar medio: 51 Euros parecen poco, pero si en esta estadística tenemos en cuenta que en España hay millones de viviendas dedicadas a segunda residencia, vacías gran parte del año o con un solo residente, seguro que nos cuadra mas los datos.
- Cargas fiscales: 15,7 Euros. Aquí va incluido el IVA, un impuesto sobre la electricidad y los tributos a la generación.
- Subvenciones medioambientales: 9,7 Euros. Subvenciones dedicadas a las energías renovables, eólica y solar principalmente.
- Subvenciones territoriales: 1,9 Euros. Son las subvenciones que se dan por los sobre-costes de la generación de electricidad en las islas y ciudades de Ceuta y Melilla.
- Ayudas sociales: 1.3 Euros. Dedicado a que las familias con menos recursos tengan la electricidad mas barata.
- Otros: 3,4 Euros.
¿Que puedo hacer para reducir el consumo fantasma?
- Consumo en reposo de los aparatos electrónicos. Los fabricantes ofrecen esta información al consumidor, incluir el consumo en reposo en la decisión de compra.
- Utilizar regletas con interruptor, para poder apagar de forma conjunta, rápida y sencilla los aparatos que no necesitamos que estén conectados siempre.
- Usar temporizadores para desconectar automáticamente aparatos que no utilicemos de noche.
- Utilizar regletas especiales con eliminador de Stand By.
¿Que puedo hacer para reducir mi tarifa eléctrica?
Analizamos las tarifas de electricidad de Iberdrola, cuyo presidente aseguraba hace unas semanas que el precio de la luz debería y podría bajar.
Las tarifas de electricidad de Iberdrola son tanto a nivel de último recurso como de mercado libre.
- La tarifa de electricidad de último recurso ofrece los precios que marca el estado.
- Las tarifas de electricidad de mercado libre son para potencias menores y mayores de 10 kW. Ofrecen una serie de descuentos y ofertas puntuales, además de servicios de mantenimiento en las instalaciones. Las tarifas de menos de 10kW son dos: Plan básico, ofrece la posibilidad de pagar lo mismo cada mes para regularizar a final de año, solo para viviendas. O Plan hogar, una tarifa con un descuento en el término de potencia de la luz.
También ofrecen una serie de tarifas con discriminación horaria. Tienen diferentes periodos y el precio del kWh se cobra diferente dependiendo de las horas a las que se consuma. Muy interesante para reducir el coste de nuestra factura, pero tendrás que acostumbrarte ha realizar labores diarias en horas donde normalmente antes no las hacías, como poner la lavadora, secadora o lavavajillas por la noche.
También cuentan con tarifas especiales para Pymes, con mayor potencia y discriminación horaria.
Iberdrola ventajas.
- No siguen las subidas de precios que publica el gobierno español cada tres menes, los mantienen para ofrecer precios estables que no cambian cada dos por tres como sucede con otras energéticas.
- Ofertas personalizadas.
- Ofertas de descuentos sobre el fijo o sobre el consumo durante 12 meses.
- Servicios gratuitos como Asistencia Hogar, Cuota Fija, Factura Electrónica, Factura Detallada, Gestión de Facturación o Solución Iberdrola para Administradores de Fincas.
- Consultar dudas y gestionar tus contratos a través del canal que escojas en cada momento: más de 380 Puntos de Atención en toda España, Teléfonos de atención, Oficina Virtual de Clientes, TwitterAbre en una nueva ventana, emails de contacto y Asistente Virtual.