• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Impacto económico del eucalipto en Galicia – Norte de España

13 febrero, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Bosque eucaliptos, Galicia. Imagen: Mimohe Shutterstock

La producción final agraria de origen forestal en Galicia se corresponde en una gran mayoría (84%) con madera para transformación industrial. Esta madera es de pino y eucalipto casi a partes iguales en un 94 % del total de producción.

Este es un sector en alza, ya que la demanda supera a la producción en Europa. Y la demanda sigue creciendo año tras año, mientras que la producción crece a un menor ritmo. Una gestión eficiente y sostenible de la masa forestal puede generar una fuente de ingresos muy importante que beneficia a las zonas rurales, tan importantes en el mantenimiento y cuidado del medio ambiente en sus respectivas comarcas.

Se producen más de 80.000 cortas de madera al año, por un valor de 300 millones de euros directos, que se convierten en más de 2.000 después de su puesta en valor por la industria.

Las cortas de madera en los montes gallegos crecen año a año. Tanto los eucaliptos, como las coníferas, así como el resto de frondosas, han aumentado sus cortas de madera con destino industrial en los últimos años. Con un aumento más pronunciado en el caso de los eucaliptos, los datos recopilados en los últimos 20 años nos hablan de que las cortas de eucalipto se han duplicado.

Sector Forestal en Galicia.

El sector forestal en Galicia aporta a su economía el 1,8 % del PIB Gallego, según datos de 2012. Da empleo directo a 15.000 personas, el 12% del empleo industrial en Galicia. De forma indirecta emplea a 60.000 personas, el 5,3 % del empleo total. Cada 100 m3 que se transforman, sostienen un empleo. Uno de los pilares del desarrollo en los entornos rurales.

Superficies forestales:

  • Coníferas puras: 434.000 ha.
  • Frondosas (no eucalipto): 415.000 ha.
  • Masas Puras eucalipto: 288.000 ha.
  • Masas mixtas pino con eucalipto: 124.000 (pino especie principal).
  • Masas mixtas eucalipto con Quercus Robur: 22.000 ha (eucalipto especie principal).

Cortas anuales en Galicia:

  • Eucalipto: 4,5 millones de m3.
  • Coníferas: 3,5 millones de m3.
  • Resto frondosas: 0,3 millones de m3.

El eucalipto produce el 54 % de la madera cortada usando sólo el 17% de la superficie.

Imagen: Raul Bal Shutterstock

El eucalipto: líder en eficiencia.

Si tenemos en cuenta la superficie forestal de Galicia y Asturias, dos grandes potencias en este sector, el 17% de su superficie está ocupada por eucaliptos, que producen en conjunto el 54% de la madera que se corta.

De esta forma, el eucalipto aprovecha la superficie de una forma más eficiente, produciendo más y mejor, y permitiendo aprovechar de una forma más intensiva la superficie que se destina al sector forestal.

Si comparamos las diferentes especies usadas normalmente para la producción de celulosa, entre las que podemos encontrar el eucalipto, abedul, pino, abeto o haya, encontramos datos interesantes.

Si comparamos m3, ha y año, del eucalipto se obtiene de 15 a 30 m3 por ha y año, mejorando el rendimiento de abedul (3-8), pino (2-10), abeto (4-10), haya (2-9) y acacia 15-25.

Si hablamos de los años para las podas, el eucalipto tiene un lapsus de 9 a 14 años, el abedul de 25 a 45, el pino de 75 a 110, el abeto de 60 a 80, el haya de 100 a 140 y la acacia 6-12.

De esta forma, el rendimiento industrial de las distintas especies, medido en Flujo efluentes (m3/Adt), es de 2,8-2,9 para los eucalipto globulus, 3,8 – 4 para eucalipto grandis, 5 para pino, 4,5 para abedul, 4,9 para álamo o 3 para acacia.

Cultivo eucaliptos, Galicia. Imagen: Tono Balaguer Shutterstock

Usos de la madera Gallega.

La selvicultura es el conjunto de tratamientos aplicados a la masa forestal con el objetivo de lograr su perpetuación en el tiempo, siguiendo principios de sostenibilidad y uso múltiple, mediante procesos respetuosos con el medio ambiente.

De esta forma, se puede conseguir un equilibrio entre el respeto a la naturaleza y la generación de riqueza en las zonas forestales.

La madera de corte en Galicia tiene tres usos: Biomasa y leña, cascara y madera en rollo.

La biomasa y leña, así como las cáscaras, se usan principalmente para producir bioenergía, tanto a nivel industrial como doméstico, así como para sustratos de jardinería y serrín para granjas, entre otros usos menos conocidos.

La madera en rollo se usa para la producción de embalajes, pellets de madera, mobiliario, carpintería en general y la producción de pasta de papel.

No olvidemos que una buena gestión forestal mejora el monte, con un impacto positivo en la prevención y extinción de incendios #CoñecementoParaTodos

Beneficios gestión forestal.

Una gestión forestal eficiente y sostenible genera muchos beneficios para su entorno, entre otros:

  • Materias primas para bioproductos.
  • Fijación de CO2.
  • Prevención de incendios.
  • Mejora de la calidad de los suelos.
  • Reducción de la erosión del suelo.
  • Regulación del ciclo del agua.
  • Mejora la eficiencia del suelo para otros usos.

Certificación forestal Galicia.

La gestión forestal en Galicia se rige por los principios de la certificación forestal.

La certificación forestal es un proceso voluntario de evaluación de propiedades o empresas forestales, que audita y certifica mediante un certificado, que la gestión de un bosque se lleva a cabo cumpliendo un conjunto de criterios y normas previamente reglamentados.

La certificación se realiza por parte de una entidad independiente.

Consejo de Administración Forestal.

  • Basado en la Conferencia de Río (1992).
  • Apoyado por las ONG´s Ambientalistas.
  • Permite certificaciones individuales y agrupadas.
  • Procesos largos, con consultas públicas.
  • La propia FSC acredita a las empresas certificadoras.

Programa para el Reconocimiento de Esquemas de Certificación Forestal.

  • Basado en las Conferencias Ministeriales Europeas.
  • Apoyado inicialmente por sector forestal (propiedad e industria).
  • Admite certificaciones regionales.
  • Procesos de certificación cortos y sencillos.
  • Entidades de certificación acreditadas por organismos independientes.



Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio proyecta hasta 71.000 muertes anuales en EE. UU. por humo de incendios, se convertirá en la amenaza climática más letal del país

Ya causa 40,000 muertes anuales en EE. UU., cifra comparable a los fallecimientos por accidentes de tráfico. Podría aumentar a 71,000 muertes por año para 2050 si las emisiones siguen siendo altas.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Ingeniero japonés desarrolla nuevo motor de propulsión de plasma que podría desorbitar los desechos espaciales sin contacto

Japón prueba con éxito un motor de plasma que reduce el tiempo de reentrada de basura espacial a 100 días sin tocarla.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Bolsas personalizadas que también cuidan el planeta

Las bolsas ecológicas personalizadas son una alternativa sostenible al plástico de un solo uso. Fabricadas con materiales reciclados y reutilizables, ayudan a reducir residuos, comunican valores de marca y refuerzan el compromiso ambiental de empresas y consumidores.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies