• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La impresora 3D más grande del mundo desarrollada por la Universidad de Maine puede construir una pequeña casa en 80 horas

24 abril, 2024 Deja un comentario

La Universidad de Maine ha presentado una innovación que podría transformar diversas industrias a nivel mundial: la impresora 3D más grande del mundo, capaz de construir una casa pequeña en apenas 80 horas. Esta tecnología no solo establece un nuevo récord Guinness, superando su propio logro de 2019, sino que también señala un avance significativo en la fabricación avanzada con un enfoque en la sostenibilidad.

Descripción y capacidades del FoF 1.0

La impresora, denominada Factory of the Future 1.0 (FoF 1.0), fue revelada en el Centro de Estructuras y Compuestos Avanzados (ASCC) ante un público que incluía representantes del Departamento de Defensa y Energía de EE.UU., autoridades de vivienda estatales, socios industriales y otros interesados. Esta impresora de polímero termoplástico puede imprimir objetos de hasta 29,26 metros de largo, 9,75 metros de ancho y 5,49 metros de alto, con una capacidad de producción de hasta 226,8 kilogramos por hora.

Impacto en la vivienda y la sostenibilidad

Una de las aplicaciones más prometedoras de FoF 1.0 es la construcción de viviendas accesibles. Utilizando residuos de madera, abundantes en Maine, esta tecnología no solo busca ofrecer soluciones habitacionales económicas sino también impulsar la utilización de materiales biobasados y sostenibles. El proyecto BioHome3D es un ejemplo claro de cómo la impresión 3D puede revolucionar la construcción de viviendas, haciéndolas más accesibles y sostenibles.

Avances y colaboraciones significativas

El desarrollo de FoF 1.0 ha sido posible gracias al apoyo del Departamento de Defensa de EE.UU. a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. La impresora permite operaciones robóticas colaborativas a gran escala y la integración de nuevas tecnologías como sensores de alto rendimiento y inteligencia artificial, estableciendo nuevos estándares de calidad y eficiencia en la fabricación.

Futuro

Con la próxima inauguración de la nueva planta de investigación GEM Factory of the Future, Maine se posiciona como líder global en manufactura avanzada y ciencia de materiales. Este centro buscará innovar en la manufactura sostenible introduciendo soluciones de próxima generación y biomateriales, con el objetivo de fortalecer la economía local y enfrentar desafíos como la disminución de la fuerza laboral y las cadenas de suministro tensionadas.

La impresora 3D Factory of the Future 1.0 no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también es un testimonio del compromiso de la Universidad de Maine con la excelencia colaborativa y la innovación sostenible. Este desarrollo promete ser un cambio de juego no solo para la industria de la construcción, sino para múltiples sectores, alineando la ingeniería avanzada con las necesidades de sostenibilidad y seguridad nacional.

Vía umaine.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies