• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros desarrollan un chip que captura el calor residual y lo convierte en energía útil

13 julio, 2019 1 comentario

El profesor asociado de ingeniería mecánica de la Universidad de Utah, Mathieu Francoeur, ha descubierto una forma de producir más electricidad a partir del calor de lo que se creía posible mediante la creación de un chip de silicio, que convierte más radiación térmica en electricidad.

Esto podría dar lugar a dispositivos como ordenadores portátiles y teléfonos móviles con una duración de la batería mucho más larga y paneles solares que son mucho más eficientes a la hora de convertir el calor radiante en energía.

La energía que se desperdicia en forma de calor es una de las mayores fuentes de perdidas. Por ejemplo, los motores de los coches, los ordenadores portátiles, los teléfonos móviles e incluso los frigoríficos, que se calientan con el uso excesivo. Imagínate si pudieras capturar el calor que generan y convertirlo en más energía.

Los investigadores han determinado previamente que existe un «límite teórico» para la cantidad de energía que se puede producir a partir de la radiación térmica (calor).

Pero Francoeur y su equipo han demostrado que pueden ir mucho más allá de este límite y producir más energía si crean un dispositivo que utiliza dos superficies de silicio muy juntas.

El equipo fabricó un chip de 5 mm por 5 mm de dos obleas de silicio con un espacio nanoscópico entre ellas de sólo 100 nanómetros de grosor, o una milésima parte del grosor de un cabello humano.

Mientras el chip estaba en el vacío, calentaron una superficie y enfriaron otra superficie, lo que creó un flujo de calor que puede generar electricidad. El concepto de crear energía de esta manera no es único, pero Francoeur y su equipo han descubierto una manera de encajar las dos superficies de silicio de forma uniforme a escala microscópica sin tocarse entre sí. Cuanto más cerca estén, más electricidad podrán generar.

En el futuro, Francoeur piensa que esta tecnología podría utilizarse no sólo para enfriar dispositivos portátiles como ordenadores portátiles y teléfonos inteligentes, sino también para canalizar ese calor hacia una mayor duración de la batería, posiblemente hasta un 50% más. Un ordenador portátil con una carga de seis horas podría pasar a nueve horas, por ejemplo.

Los chips podrían utilizarse para mejorar la eficiencia de los paneles solares o aprovechar el calor que desprenden los vehículos para ayudar a alimentar los sistemas eléctricos. También podrían diseñarse para que encajen en dispositivos médicos implantables, como un marcapasos, que no requeriría baterías reemplazables.

Otra ventaja es que esta tecnología puede ayudar a mejorar la vida útil de los procesadores informáticos al mantenerlos fríos y reducir el desgaste, y ahorrará más energía, que de otro modo se utilizaría para que los ventiladores enfríen los procesadores.

«Pones el calor de nuevo en el sistema como electricidad», dijo. «Ahora mismo, lo estamos tirando a la atmósfera. Es calentar tu habitación, por ejemplo, y luego usas el aire acondicionado para enfriar tu habitación, lo que desperdicia más energía«.

Vía unews.utah.edu

Más información: www.nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Will dice

    14 enero, 2020 a las 21:54

    Excelente noticia relevante importancia para un mundo nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies