• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de la Universidad George Washington desarrollan un innovador método para extraer y purificar litio directamente desde salmueras > evita uso de productos químicos agresivos

3 febrero, 2025 2 comentarios

Valora este contenido

Método innovador y ecológico para extraer litio de salmueras geotérmicas, reduciendo el impacto ambiental, el consumo de agua y los costes, mientras impulsa la transición hacia energías limpias.

Innovador método ecológico para la extracción de litio en baterías de vehículos eléctricos

Investigadores de la Universidad George Washington, en colaboración con otras instituciones, han desarrollado un método innovador para extraer y purificar litio directamente desde salmueras geotérmicas, con el fin de fabricar baterías utilizadas en vehículos eléctricos.

El estudio, titulado «Electro-driven direct lithium extraction from geothermal brines to generate battery-grade lithium hydroxide», fue publicado en la revista Nature Communications y presenta un enfoque sostenible para obtener litio sin recurrir a procesos altamente contaminantes.

Una solución clave para la transición hacia energías limpias

La capacidad de extraer litio de fuentes alternativas resulta crucial para la transición hacia una economía basada en energías limpias y para reducir la dependencia de ciertos países en la producción de este recurso estratégico. En la actualidad, la mayor parte del litio proviene de la minería de roca dura y de salares, métodos que impactan gravemente en el medio ambiente debido al alto consumo de agua y la generación de residuos tóxicos.

Este nuevo proceso se presenta como una alternativa sostenible, ya que evita el uso de productos químicos agresivos y emplea un material especializado capaz de capturar selectivamente los iones de litio presentes en las salmueras geotérmicas. Posteriormente, el litio se convierte en cloruro de litio y, finalmente, en hidróxido de litio de calidad apta para baterías de vehículos eléctricos.

Ventajas ambientales y económicas

Los investigadores también realizaron un análisis económico del método, concluyendo que puede producir litio para baterías a un costo competitivo, lo que lo hace viable en términos industriales. Además, este proceso podría reducir la huella de carbono de la extracción de litio, ya que el aprovechamiento de salmueras geotérmicas disminuye la necesidad de explotar nuevos yacimientos minerales y reduce el impacto ecológico asociado a la explotación de salares.

Una de las aplicaciones potenciales de esta tecnología se encuentra en las salmueras geotérmicas del Mar de Salton, en California, una región rica en este recurso. La posibilidad de aprovechar fuentes geotérmicas para la extracción de litio también podría fomentar el desarrollo de proyectos de energía geotérmica, impulsando aún más la transición hacia fuentes renovables.

Implementación y futuro del proyecto

El siguiente paso para esta tecnología es la prueba a gran escala, prevista para los próximos años. De confirmarse su viabilidad, este método podría revolucionar la industria del litio, proporcionando una fuente más limpia y sostenible de este mineral estratégico.

Dado el crecimiento de la demanda de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía, soluciones como esta se tornan esenciales para garantizar un futuro donde la movilidad eléctrica y las energías renovables sean verdaderamente sostenibles. La posibilidad de extraer litio de manera más ecológica y eficiente representa un gran avance en la lucha contra el cambio climático y en la construcción de una economía circular basada en recursos renovables.

Vía gwu.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier Catalan dice

    2 febrero, 2025 a las 21:06

    tb se puede combinar con otras energías renovables !

  2. Javier Catalan dice

    2 febrero, 2025 a las 20:46

    hace tiempo q se investiga para utilizar la energía geotérmica inyectando agua incluso salada en pozos profundos para luego extraer minerales y energía en forma de calor El problema está en los diferentes tipos de yacimientos requieren distintos abordajes para q sea eficaz y eficiente Este es q resulta mejor para extraer litios de las salmueras geotérmicas pero se puede diversificar incluso para extraer cualquier metal necesario incluso reutilizar los pozos petrolíferos abandonados para este fin ..así q queda un largo camino por recorrer e innovar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies