Kenia se ha convertido en el último país en prohibir las bolsas de plástico. Según el gabinete del Secretario de Medio ambiente Judi Wakhungu, «el Ministerio ha prohibido el uso, la fabricación y la importación de las bolsas de plástico utilizadas para envases tanto comerciales como domésticos».
La prohibición de Kenia sigue la nueva iniciativa de Naciones Unidas «mares limpios», que ya ha inspirado a otros 10 gobiernos para luchar contra la contaminación plástica.
Indonesia se ha comprometido a reducir la basura marina en un 70 % en los próximos ocho años, y en África, Ruanda y Marruecos ya han anunciado la prohibición de las bolsas de plástico en sus países.
«Kenia debe ser elogiada por su liderazgo ambiental,» dijo Erik Solheim, jefe de medio ambiente de las Naciones Unidas. «Es un gran ejemplo que espero inspire a otros para ayudar a cumplir los compromisos de la campaña mares limpios.»
«Kenia está tomando medidas decisivas para eliminar una mancha horrible en su belleza natural», agregó Solheim. «Los residuos plásticos también causan incalculables daños a los ecosistemas más frágiles, tanto en tierra como en el mar, y esta decisión es un gran avance en el esfuerzo global para cambiar el rumbo respecto al plástico.»
Recientes informes nos cuentan como las ballenas están sufriendo y muriendo después de la ingesta de residuos plásticos. Como una ballena encontrada recientemente muerta con más de 30 bolsas de plástico en su estómago.
Muchas criaturas marinas se ahogan en los 8 millones de toneladas de basura plástica que infestan los océanos cada año.
Según Douglas Broderick de las Naciones Unidas, «5,25 trillones de piezas de plástico se arremolinan alrededor de los mares del mundo. Cinco gigantes ‘continentes’ de basura están flotando en los océanos.» Las manchas plásticas en el mar se pueden ver incluso desde el espacio.
Broderick estima que al ritmo actual de contaminación , «podría haber más partículas de plástico que peces en los océanos en 2050.»
La prohibición de Kenia, que comienza en septiembre, requiere cambios radicales en los negocios tradicionales. Los consumidores, por ejemplo, utilizan unos 100 millones de bolsas plásticas anualmente. Los empresarios locales ya se están preparando para vender con alternativas sostenibles. Mira aquí:

Deja una respuesta