• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La francesa Hopium prueba en condiciones reales su coche eléctrico de hidrógeno de 1.000 km de autonomía

13 octubre, 2024 1 comentario

Hopium, una empresa especializada en tecnologías limpias y comprometida con la descarbonización del transporte pesado, ha alcanzado un hito clave en el desarrollo de su sistema de pila de combustible de hidrógeno de 100 kW. Tras una exitosa serie de pruebas en carretera, Hopium está cada vez más cerca de la comercialización de su innovadora tecnología, que promete ayudar a transformar el panorama de la movilidad sostenible a nivel global.

Resultados de las pruebas en carretera

Las pruebas de validación se llevaron a cabo en el circuito de la UTAC, donde desde el inicio los resultados fueron alentadores. El sistema de pila de combustible mostró una gran robustez, permitiendo realizar sesiones de pruebas continuas sin interrupciones. Las pruebas incluyeron ciclos dinámicos de aceleraciones y desaceleraciones intensas, vibraciones, así como condiciones de velocidad elevada y diversos entornos climáticos, como días soleados y lluviosos. Todo esto simula las condiciones reales de uso en el transporte pesado, donde se requiere un sistema que soporte tanto variaciones térmicas como cargas de trabajo intensas.

El sistema de propulsión de hidrógeno de Hopium demostró su fiabilidad, alcanzando un nivel de madurez tecnológica de TRL7, es decir, validado en un entorno operativo real. Este nivel de madurez es crucial, ya que representa un paso importante hacia la comercialización masiva de la tecnología.

Una solución para la descarbonización del transporte pesado

El CEO de Hopium, Stéphane Rabatel, expresó su satisfacción con estos resultados: «Este es el resultado de años de investigación y desarrollo, y no sería posible sin el trabajo dedicado de nuestros equipos. Estos resultados no solo validan la calidad de nuestra tecnología de pila de combustible, sino también nuestro compromiso con una movilidad descarbonizada y sostenible». Esta tecnología tiene el potencial de ofrecer una solución viable para descarbonizar el transporte pesado, un sector que tradicionalmente ha sido difícil de electrificar debido a la necesidad de largas autonomías y altas capacidades de carga.

Estrategia de desarrollo

Hopium ha confirmado que su estrategia de desarrollo inicial se centrará en mercados de nicho. Un ejemplo de esto es el proyecto marítimo K-Challenge, donde la empresa busca aprovechar su tecnología para financiar la industrialización de su sistema de pila de combustible. Esta estrategia le permitirá reducir los costos de producción, con el objetivo de ofrecer, para el 2028-2030, una alternativa competitiva al diésel en el mercado global del transporte pesado.

El transporte pesado a nivel global es responsable de una porción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, y las soluciones tradicionales, como los motores diésel, enfrentan crecientes restricciones debido a regulaciones ambientales más estrictas. El sistema de pila de combustible de hidrógeno de Hopium no solo reduce significativamente las emisiones de carbono, sino que también ofrece una autonomía y rendimiento similares o superiores a las opciones actuales de combustibles fósiles, lo que lo convierte en una solución idónea para camiones, autobuses y otros vehículos de gran tamaño.

Próximos pasos y alianzas estratégicas

En los próximos meses, Hopium se enfocará en atraer a un actor industrial clave que pueda acompañar su proceso de industrialización. Uno de los próximos desarrollos incluye la instalación de una línea de ensamblaje automatizada en su nueva planta de Saint-Bonnet-de-Mure. Además, la compañía está en proceso de finalizar su sistema de 200 kW, que consistirá en dos pilas de 100 kW, específicamente diseñado para aplicaciones de transporte pesado.

Hidrógeno como fuente de energía renovable

El hidrógeno verde se posiciona cada vez más como una de las soluciones más prometedoras para la transición energética a nivel mundial. Este elemento, al ser utilizado en pilas de combustible, solo genera agua como subproducto, eliminando por completo las emisiones de carbono durante el funcionamiento del vehículo. Además, la capacidad del hidrógeno de ser producido a partir de fuentes renovables, como la energía solar y eólica, lo convierte en una opción sostenible a largo plazo.

El éxito de Hopium refleja una tendencia creciente hacia el uso del hidrógeno en el transporte, especialmente en sectores donde la electrificación con baterías es menos viable debido a la necesidad de mayores rangos de autonomía y tiempos de carga rápidos. Empresas de todo el mundo están explorando aplicaciones del hidrógeno en transporte terrestre, marítimo e incluso aéreo, mostrando el potencial de esta tecnología para reducir las emisiones de carbono a nivel global.

Con la validación de su sistema de pila de combustible de hidrógeno en condiciones reales, Hopium está posicionada para liderar el cambio hacia una movilidad más sostenible en el sector del transporte pesado. A medida que continúan las inversiones en la industrialización y los costos de producción del hidrógeno bajan, es probable que veamos un crecimiento significativo en la adopción de esta tecnología en los próximos años. La empresa no solo está desarrollando una solución tecnológica, sino también ayudando a construir un futuro donde el transporte pesado pueda operar sin afectar negativamente el medio ambiente.

Más información: hopium.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    15 octubre, 2024 a las 06:19

    no dais información, sólo Bla Bla Bla, palabras huecas,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies