• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La historia de Kai, un perro que abandonaron junto a su maleta

11 febrero, 2015

Kai perro abandonado

Un macho de Shar-Pei de entre dos y tres años llamado Kai fue abandonado en una estación de tren de Escocia el pasado 2 de enero. Lo dejaron atado a una escalera, con una maleta al lado con su almohada, un juguete, un tazón y una bolsa de croquetas.

Kai perro abandonado con su maleta

Las autoridades escocesas encargadas del resguardo animal (SPCA) fueron quienes encontraron al perro y quienes fueron capaces de averiguar su nombre gracias al microchip que llevaba. Localizado su anterior dueño aseguraba que vendió a Kai a través de Gumtree hacía 2 años, y que desconocía el domicilio del comprador.

Desde la SPCA aseguran que Kai es un perro muy sociable y manso, y cuidarán de él hasta que le encuentren un hogar. El abandono animal es considerado un delito en Escocia en el Acta de Cuidado y Bienestar Animal, establecida en 2006.

Kai perro abandonado refugio

Durante días, este caso ha sido un misterio hasta que finalmente, localizaron a la responsable del abandono. Se trata de una mujer de 39 años llamada Fin Rayer que explicó al periódico británico Daily Mail que sintió no hizo nada malo al dejar al perro abandonado a su suerte. Afirma que lo dejo allí porque el perro no era como el del anuncio que había visto antes de comprarlo.

Rayer llegó a la estación con 400 libras para comprar al perro, después de haber visto el anuncio en la web y haber contactado con el vendedor. Quedaron en la estación y el vendedor le entregó el animal para que le diera un paseo y, como garantía, le dejó 150 libras. Cuando regresó del paseo el vendedor había desaparecido y como no supo que hacer, decidió irse en el tren y dejar al perro, que no era de su agrado, abandonado.

Mientras se resolvía el caso se recibieron cientos de solicitudes para adoptarlo, incluso se recaudaron más de 2.500 euros para sus cuidados, entre ellos, una operación urgente en uno de sus ojos que seguramente fue unas de las razones de su abandono.

Kai perro abandonado operado ojos

Finalmente ha sido adoptado por un ingeniero de 52 años llamado Ian Russell, el cual fue el elegido entre la larga lista de voluntarios para la adopción.

“Cuando leí la historia de Kai, sabía que el perro necesitaba un hogar pero nunca imaginé que me elegirían a mi. Llamé al SPCA sólo para comprobar que estaba bien y ver que podía hacer para ayudar. En un par de semanas lo tenía en mi casa. Sinceramente, creo que fue el destino”.

Russell tenía un dálmata que murió antes de Navidad. “Fue como ganar la lotería”, añadió Russell.

kai con su nuevo dueño

Una historia con un final feliz pero que pone en evidencia la crueldad de algunas personas.

Imágenes: dailyrecord.co.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: General

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies