• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La NASA ya es capaz del reciclar hasta el 98% de la orina y el sudor de los astronautas

4 julio, 2023 Deja un comentario

La eficiencia en el reciclaje de agua será crucial para misiones a largo plazo lejos de la Tierra. Esta tecnología puede llevar a avances en la conservación del agua potable.

Un novedoso sistema de reciclaje de agua en la Estación Espacial Internacional (EEI) ha logrado recuperar el 98% del agua utilizada por los astronautas, un hito significativo que ayudará a la NASA a explorar aún más en el espacio.

Ahorro máximo.

Cada ciertos meses, la NASA paga a uno de sus contratistas comerciales para que transporte suministros a la EEI, garantizando que los astronautas a bordo tengan toda el agua, oxígeno y demás recursos necesarios hasta que llegue el siguiente envío.

Estas misiones no son baratas, y el espacio en los vehículos de carga es limitado. Por eso, los astronautas de la EEI llevan al extremo el lema de no desperdiciar nada y reciclar todo lo que puedan.

Mientras que el estadounidense promedio utiliza 310 litros de agua al día, ellos usan solo 3,8 litros, y el 93-94% de esta se recicla para su reutilización.

Este es un paso muy importante en la evolución de los sistemas de soporte vital.

Christopher Brown, miembro del equipo que gestiona el sistema de soporte vital de la EEI.

Aguas inexploradas.

Este índice de reciclaje es suficiente para la EEI debido a su relativa proximidad a la Tierra, y aunque son caras todavía, las misiones de reaprovisionamiento son logísticamente factibles. Sin embargo, la NASA aspira a enviar astronautas más lejos, empezando por la Luna y luego Marte. Las misiones de reaprovisionamiento a esas bases serían aún más caras, por lo que la agencia está buscando formas de minimizar la necesidad de estas, siendo uno de sus objetivos alcanzar un índice de reciclaje de agua del 98%.

Cómo funciona.

Gracias a un nuevo sistema de reciclaje de agua, recientemente demostrado en la EEI, la NASA ha probado que puede alcanzar ese objetivo en microgravedad.

La EEI está equipada con un ensamblaje procesador de orina (EPO) que utiliza una serie de filtros y procesos para purificar el agua de la orina de los astronautas para su reutilización.

El procesamiento es fundamentalmente similar a algunos sistemas de distribución de agua terrestres, solo que se realiza en microgravedad. La tripulación no está bebiendo orina; están bebiendo agua que ha sido recuperada, filtrada y limpiada hasta el punto de que es más pura que la que bebemos aquí en la Tierra.

Jill Williamson, gerente de los subsistemas de agua para el Sistema de Control Ambiental y Soporte Vital de la EEI.

Una parte del 6-7% del agua utilizada que la NASA no ha podido reciclar en la EEI se ha quedado atrapada en una «salmuera de orina» que queda después de que el EPO hace su trabajo. En un intento de recuperar esa agua, la NASA envió un «procesador de salmuera» a la estación espacial en 2021.

Este sistema pasa la salmuera de orina a través de una membrana especial antes de soplar aire caliente sobre ella, lo que hace que el agua en la salmuera se evapore. Luego, puede ser recogida y purificada por la misma tecnología de reciclaje de agua que ya captura y recicla la humedad en el aire de la cabina de la EEI (proveniente de la respiración, el sudor, etc. de los astronautas).

Los sistemas regenerativos robustos y fiables significan que la tripulación no tiene que preocuparse por los recursos y puede centrarse en el verdadero objetivo de su misión.

Jill Williamson

Vía www.nasa.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies