• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

16 abril, 2025 Deja un comentario

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

  • Solo 9 % del plástico se recicla globalmente.
  • En EE. UU., reciclaje aún más bajo: 5 %
  • Producción crece, reciclaje se estanca.
  • Incineración aumenta, sobre todo en Japón, UE y China.
  • Fósiles siguen siendo base de la mayoría de los plásticos.
  • Reciclar cuesta más que fabricar nuevo.
  • Recolección informal, clave en países en desarrollo, pero peligrosa.

Tasa global de reciclaje de plásticos estancada en un 9 %

La tasa mundial de reciclaje de plásticos no ha mejorado: solo un 9 % del plástico producido termina reciclado, según un estudio reciente. La mayoría de los plásticos nuevos siguen fabricándose a partir de combustibles fósiles, principalmente petróleo y gas natural, lo que agrava el problema ambiental global.

Producción de plásticos: crecimiento sin freno

Desde 1950, la producción mundial de plásticos ha aumentado de 2 a 400 millones de toneladas métricas anuales. Este crecimiento exponencial, con una tasa promedio anual del 8,4 %, ha provocado un desbalance entre la producción y la gestión de residuos. Se estima que para 2050, la demanda de plásticos se duplicará, intensificando sus impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana.

Imagen: svyatoslavlipik – Depositphotos.

Baja tasa de reciclaje: causas estructurales

Uno de los factores más relevantes es que reciclar plástico es más caro que producirlo nuevo. Esto desincentiva la inversión en infraestructura de reciclaje y en tecnologías más eficientes. Además, muchos plásticos contienen aditivos químicos complejos y etiquetas contaminantes que dificultan su reciclado.

Métodos de disposición: tendencia hacia la incineración

El estudio revela un cambio en la forma en que se maneja el residuo plástico:

  • 40 % se entierra en vertederos.
  • 34 % se incinera.
  • Solo 9 % se recicla.

La incineración ha crecido significativamente, especialmente en Japón, la Unión Europea y China. Aunque esta técnica reduce el volumen de residuos, emite gases contaminantes y contribuye al cambio climático, especialmente si no se realiza con sistemas de captura y filtrado adecuados.

Economía informal del reciclaje: un arma de doble filo

En países en desarrollo, el reciclaje informal representa una parte importante de la gestión de residuos. Este sistema, si bien proporciona ingresos a millones de personas, se realiza en condiciones precarias, sin protección ni regulación, lo que implica exposición a sustancias tóxicas, contaminación ambiental y riesgos para la salud.

El rol de los combustibles fósiles en la producción plástica

El estudio subraya que casi todo el plástico virgen actual proviene de materias primas fósiles, lo que refuerza la dependencia energética no sostenible. Esta práctica no solo impide avanzar en objetivos climáticos, sino que también retrasa el desarrollo de alternativas más limpias y circulares, como los bioplásticos o plásticos reciclados mecánica o químicamente.

Para que el plástico deje de ser un problema y se convierta en parte de la solución, es necesario:

  • Desarrollar tecnologías de reciclaje más eficientes, como el reciclaje químico o enzimático.
  • Incentivar el ecodiseño, creando productos más fáciles de reutilizar y reciclar.
  • Eliminar los subsidios a los combustibles fósiles que abaratan la producción de plástico virgen.
  • Fomentar la economía circular con leyes que obliguen a las empresas a responsabilizarse de todo el ciclo de vida del producto.
  • Regular y profesionalizar el reciclaje informal, garantizando seguridad para los trabajadores y eficiencia en la recuperación de materiales.

Mientras la tasa de reciclaje siga estancada, será imposible alcanzar los objetivos climáticos y de sostenibilidad. Pero si se actúa con visión, inversión y regulación inteligente, los plásticos podrían pasar de ser una amenaza global a formar parte de un sistema sostenible y resiliente.

Más información: Complexities of the global plastics supply chain revealed in a trade-linked material flow analysis | Communications Earth & Environment

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies