• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Según investigadores de Yale, las personas que leen viven más que las que no lo hacen

30 julio, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Según investigadores de Yale, las personas que leen viven más que las que no lo hacen
Imagen: stokkete – Depositphotos.

Es estudio se realizó independientemente de los factores de «género, riqueza, educación o salud».

Un nuevo estudio de la Universidad de Yale ha descubierto que las personas que leen libros viven más tiempo que las que no lo hacen.

Los investigadores preguntaron a 3.635 participantes mayores de 50 años sobre sus hábitos de lectura.

A partir de esos datos, los dividieron en 3 grupos: no lectores, personas que leen menos de 3,5 h a la semana y personas que leen más de 3,5 h a la semana.

Los investigadores hicieron un seguimiento de cada grupo durante 12 años. Las personas que más leían eran mujeres con estudios universitarios en el grupo de mayores ingresos.

A lo largo del estudio, los investigadores constataron que ambos grupos de lectores vivían más tiempo que los no lectores. Los lectores que leían más de 3,5 horas a la semana vivían 23 meses más que los que no leían. Esta prolongación de la vida se aplicó a todos los participantes en la lectura, independientemente de los factores de «género, riqueza, educación o salud«, explica el estudio. Eso supone una reducción del 20% en la mortalidad creada por una actividad sedentaria. Eso es mucho, y una solución muy fácil para mejorar la calidad de vida de cualquier persona mayor de 50 años.

Los resultados mejoran.

En comparación con los no lectores de libros, los lectores de libros tenían una ventaja de supervivencia de 4 meses, a la edad en que el 20% de sus compañeros fallecían. Los lectores de libros también experimentaron una reducción del 20% en el riesgo de mortalidad durante los 12 años de seguimiento en comparación con los no lectores de libros.

Nuestros análisis demostraron que cualquier nivel de lectura de libros daba una ventaja de supervivencia significativamente mayor que la lectura de publicaciones periódicas. Se trata de un hallazgo novedoso, ya que los estudios anteriores no comparaban los tipos de material de lectura; indica que la lectura de libros, y no la lectura en general, está impulsando una ventaja de supervivencia.

La razón por la que los libros obtuvieron mayores beneficios que las publicaciones periódicas es que la lectura de libros implica más facultades cognitivas. Los lectores no partían de unas facultades cognitivas superiores a las de los no lectores; simplemente se dedicaban a la actividad de la lectura, lo que aumentaba esas facultades.

Este hallazgo sugiere que la lectura de libros proporciona una ventaja de supervivencia debido a la naturaleza inmersiva que ayuda a mantener el estado cognitivo.

Como sabe cualquier amante de los libros, la lectura implica dos procesos cognitivos principales: la lectura profunda y la conexión emocional. La lectura profunda es un proceso lento en el que el lector se compromete con el libro y trata de entenderlo dentro de su propio contexto y en el contexto del mundo exterior. La conexión emocional es aquella en la que el lector empatiza con los personajes, y eso fomenta la percepción social y la inteligencia emocional. Esos procesos cognitivos fueron citados por el equipo de Yale y utilizados como marcadores para este estudio. Aunque aparentemente ofrecen una ventaja de supervivencia, «los mejores comportamientos de salud y la reducción del estrés pueden explicar este proceso«, según el estudio.

Todos los datos fueron recolectados a través de una encuesta telefónica y no tienen en cuenta los libros electrónicos, pero siguen siendo alentadores. No hay ningún inconveniente real en leer, aparte de sacar tiempo para ello.

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pedro dice

    3 agosto, 2022 a las 16:14

    En mi pueblo hay muchas personas mayores de 90 años que no han leído un libro en toda su vida. A ver si Yale se traslada a Tierra de Campos y hace otro estudio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies