• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Logra un apartamento desconectado de la red

6 noviembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Cada día es más fuerte la tendencia a querer llevar una vida mucho más sostenible. Esto se observa en muchos ámbitos y también en las casas en las que queremos vivir. Lograr el equilibrio entre consumos y recursos naturales es un reto. Este es el motivo por el que muchos buscan disponer de un apartamento desconectado de la red.

En este artículo te contamos algunas de las claves para logar una vivienda que se abastece por sí sola y es capaz de producir la energía que necesita. La inversión que precisan estos apartamentos es más alta, pero se recupera muy rápido gracias al ahorro que ofrecen.

Estrategias activas para construir una casa desconectada de la red

Llegar a disfrutar de un apartamento desconectado de la red es un objetivo que estará más cerca si llevas a cabo estas acciones:

  • Lograr energía con placas fotovoltaicas: es el sistema ideal para lograr una vivienda autosuficiente. No son lo mismo que las placas solares y generan corriente eléctrica a partir de los rayos del sol. La eficiencia que lograrás dependerá del número de placas instaladas, pero también de su orientación. Es cierto que este sistema aún debe mejorar ya que todavía no ofrece el 100% en cuanto a almacenaje de energía. 

Muchos países de Europa favorecen este tipo de instalaciones, que son consideradas el sistema con el que se puede acabar logrando la desconexión energética de las viviendas del futuro.

  • Logra tu agua caliente con paneles térmicos: nos referimos tanto al agua que usarás para abastecer la calefacción como a aquella que uses en los paneles solares. Estos paneles han avanzado mucho en los últimos años, de ahí que vayas a poder elegir entre un elenco de opciones más que relevante. 

Los más utilizados son los paneles termodinámicos. Sus ventajas son muchas, pero sobre todo, aportan una mayor eficiencia y, gracias a su tamaño reducido, se adaptan mejor al espacio disponible. Además, son capaces de producir la energía que necesitas incluso en los días sin sol porque no dependen de la luz para su trabajo. Uno de sus hándicaps es que son más caros, pero merece la pena hacerse con ellos porque han demostrado una enorme eficiencia en todos los sentidos.   

Otras cuestiones relevantes para contar con un apartamento desconectado de la red 

Hay muchos elementos que deberás tener en cuenta a la hora de lograr un apartamento desconectado de la red. Aquí te damos algunos de ellos:

  • La orientación: es vital para lograr un consumo nulo de la vivienda. El objetivo será captar toda la luz y el calor posible.
  • Diseño y aislamiento: todo debe ayudar a captar calor y a no dejarlo escapar. La calidad de los materiales juega un papel muy relevante y cada día las opciones son más ecológicas. 
  • Aprovechar el agua: una opción perfecta es recoger el agua de la lluvia. También se debe aprovechar el agua que tengamos en el subsuelo. En el primer caso, el sistema se instala sin grandes dificultades ni costes elevados. Los pozos ayudan a desconectarse más aún.
  • Pautas del uso del agua: una vez que contamos con el agua, es importante usarla bien. Un apartamento desconectado de la red requiere de un uso responsable del agua y eso supone reducir su consumo. Para esto, existen sistemas de reutilización del agua para no perder el agua de la ducha, por ejemplo. Hacerlo es muy sencillo tras un breve filtrado.
  • Ventilación: a pesar de que debamos aislar nuestro apartamento desconectado de la red, también es importante su ventilación. Es algo que debes tener en cuenta desde el mismo diseño del apartamento. 

Conclusiones.

Lograr vivir en un apartamento desconectado de la red es contar con una vivienda autosuficiente. Ya dijimos en la presentación que se trata de un objetivo complejo, pero que merece la pena. A lo largo de nuestro artículo, te hemos dado algunas de las claves que pueden conducirte a conseguirlo. Una vivienda desconectada de las redes de agua y luz es posible, aunque para esto hay que ser conscientes de que debemos cambiar y adaptarnos. 

Si logramos adecuar nuestras necesidades a lo que podemos lograr de manera natural, el objetivo estará muy cerca. Sea cual sea tu motivación para hacerlo, una casa de este tipo contribuye a una vida más sostenible y responsable con el medio ambiente. Sin duda, es la opción más responsable con un enorme valor de futuro en el sentido más amplio de la palabra.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies