• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Según el CEO de Toyota: «Los coches eléctricos están sobrevalorados, el sector colapsará»

18 febrero, 2021 17 comentarios

Imagen: ChinaImages – Depositphotos.

«Los vehículos eléctricos están sobrevalorados«: dicho durante una conferencia de prensa por Akio Toyoda, el número uno de Toyota y presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón.

El ejecutivo señaló, en particular, «la excesiva publicidad» de los coches eléctricos y la falta de una valoración adecuada de las consecuencias del despliegue generalizado de la movilidad cero emisiones en el sistema económico japonés.

Sistema en colapso.

Toyoda, en primer lugar, criticó a los partidarios de los vehículos eléctricos porque, al evaluar la sostenibilidad de esta tecnología, no tienen en cuenta las emisiones de dióxido de carbono producidas por la generación de electricidad y, aún más, los costes sociales de la transición energética.

Además, el presidente de Toyota señaló que Japón se enfrentaría a un apagón si todo el parque automovilístico estuviera en funcionamiento, situación que requeriría la construcción de una infraestructura que costaría varios miles de millones de dólares: Toyoda cuantificó un gasto de entre 14.000 y 37.000 millones de yenes (110-290.000 millones de euros).

«Cuando los políticos dicen ‘deshagámonos de todos los coches que usan gasolina’, ¿entienden lo que eso significa?«, pregunta el CEO japonés, recordando cómo Japón depende en gran medida del carbón y el gas natural para la producción de electricidad.

Un producto para unos pocos.

Además, según Toyoda, la movilidad eléctrica también puede dañar el medio ambiente: «Cuantos más vehículos eléctricos produzcamos, más aumentarán las emisiones de dióxido de carbono«, subrayó.

En cuanto a la posibilidad de que Japón prohíba la endotérmica a partir de 2035, el número uno del gigante asiático fue muy claro: Tokio, en su opinión, corre demasiado rápido y corre el riesgo de crear graves consecuencias para todo el tejido económico del país.

«El actual modelo de negocios de la industria automotriz – advirtió – se derrumbará«, llevando a la pérdida de millones de empleos.

Por último, Toyoda advirtió del impacto que las cada vez más estrictas regulaciones de emisiones tendrán en los consumidores. Toyoda expresó el temor de que las regulaciones puedan hacer de los coches una «flor en la cima de la montaña«, es decir, productos fuera del alcance de la clase media.

Más información: observer.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    14 septiembre, 2021 a las 16:47

    Combustibles de Carbono Reciclado : con la captura de CO2 a pie de los grandes consumidores( industrias) mas agua más energía del viento logramos obtener combustibles sintéticos apalancando significativamente a modo de una formidable sinergia a las energías limpias ,en particular la eólica que en su etapa de plena madurez se ofrece para generar Hidrogeno sin rastros de CO2 ,llamado H Verde.Dicho combustible sintético apto para motores termicos como por caso el de nuestros turismos.Así mismo y en magnífico desarrollo de nuevos motores termicos con captura y almacenaje de CO2 en el mismo turismo se ofrece entonces el motor térmico con muy larga vida.La movilidad eléctrica a partir de formidables tecnologías de motores eléctricos , la disposición de tecnología de control tanto en motores de CC como de CA son imponentes y el punto debil es en la tecnologia de acumulacion y reserva de carga.Las baterias son un quebradero de cabezas a partir de los recursos minerales escasos , el impacto ambiental de los procesos de extracción a tener muy en cuenta.La pila de combustible a partir de H Verde podria ser solucion.Conclución ,tendriamos que dar una segunda oportunidad al motor térmico aupado por los magnificos avances de los conocimientos en captura de CO2 ,Renovables y produccion de HV. Y a todo esto soy un apasionado de la electricidad ,vivo de ella .Imagino el motor térmico de larga vida

  2. Jaume P.R. dice

    25 diciembre, 2020 a las 21:07

    Que insistència en llamar vehículos eléctricos a unos coches que sólo són de bateria recargable
    Si fuesen electricos se tendrían que alimentar de una energia que fuese producida por el mismo vehiculo, ya sea con paneles solares, aerogeneradores o cualquier otro sistema que permita obtener suficiente energia a los vehículos para moverlos

  3. David M. dice

    20 diciembre, 2020 a las 08:18

    Los autos eléctrico aunque son muy eficientes, tampoco son la panacea, si se tiene en cuenta la huella de carbono necesaria para su producción y la generación de energía eléctrica; aunado a lo contaminantes que puden resultar las baterías, si no se les da un manejo adecuado y su reciclaje después de su vida útil.

    Tampoco digo que la movilidad basada en los combustibles fociles sea mejor, simplemente hay que seguir buscando mejores alternativas, que seguir con los motores de combustión o la transferencia indirectas de contaminantes, generada por la movilidad 100% eléctrica.

  4. Anónimo dice

    19 diciembre, 2020 a las 22:06

    Cuando llegue la competencia el cliente será el beneficiado. Los países superpotencia crean cosas que están dejando obsoleto las cosas y sin trabajo a las personas. Japón como potencia crea invenciones que están dejando sin trabajo a mucha gente. A la mayoría de la población beneficiaria la electrificación de autos, salvo en algunos países que les hace falta electricidad les fuera difícil pero ahí están para inventar otras opciones mas ambientales. Japón debe lanzarse al hidrogeno sin pensar, si no pueden dar solución a su problema.

  5. Luis Y. dice

    19 diciembre, 2020 a las 21:55

    Los autos eléctricos son caros, pero cuando hay competencia el ganador será el cliente por la baja de precios. El sr. de Japón, se preocupa de que mucha gente se quede sin trabajo. Pero Japón es una potencia que inventa y produce productos que han simplificado la vida, también sus invenciones están dejando obsoleto muchas cosas y dejando sin trabajo a las personas. Podría ser que Japón necesite mucha energía por el número de población, en ese caso que se lancen al hidrogeno, pero en otros países puede ir muy bien la electrificación.

  6. Anónimo dice

    19 diciembre, 2020 a las 20:11

    Es razonable lo que plantea el Sr. Toyoda, la Ciencia, Técnica y la Tecnología han ido avanzando en la historia de la humanidad.
    En mi apreciación si todo es para el bien de la humanidad me parece excelente.
    A mi lo que me preocupa el gran flagelo de la pobreza en el mundo dadas las grandes necesidades de personas que sufren escases de agua, alimentos, viviendas. Educación, servicios de salud.
    El tener en cuenta el medio ambiente me parece genial pero también tener en cuenta los otros aspectos para mejorar la vida humana.

  7. Tillo dice

    19 diciembre, 2020 a las 17:50

    Todos los cambios son buenos e importantes, la pregunta es por que con tantos intelectos en estas grandes economias creen que no es posible un equilibrio con la naturaleza, Costa Rica con tantas limitantes, un pais en subdesarrollo, con ladrones en politica y una sociedad que apenas entiende de naturaleza, como ellos si pueden y estan haciendo un pais carbono neutral? Con energias renovables, geotermica, eólica, hidroeléctrica y ya incorporando paneles solares y hay proyectos para tratar de eliminar los plasticos de un solo uso donde con ellos pretenden generar energia y reciclar hasta donde se pueda?? Sin duda que estas mega empresas de lo que temen es de perder una gran riqueza sin importar el costo natural…

  8. Valenzuela dice

    19 diciembre, 2020 a las 15:45

    Toyoda tiene razón, promueven la tecnología de autos rlectricos como si el uso De esa tecnología no demandará más fuentes de creación de energía eléctrica, es cierto que energías alternas podrían apoyar pero no serían suficientes, aunado a la contaminación de la creación de baterías y el complejo problema del reciclaje. Cómo prototipos se ve exelente , pero cuando veas todo el parque vehicular eléctrico de china, EEUU, india,, Rusia etc etc y demás países entenderán la dimensión del problema.

  9. Javier Guillén México dice

    19 diciembre, 2020 a las 15:29

    Totalmente de acuerdo con Toyoda, los estudios han arrojado la cantidad de dióxido de carbono que se produce al fabricar y al tener en funcionamiento un auto eléctrico, es el mismo y talvez más que uno a gasolina, el futuro son las baterías de estado sólido, combinada con el hidrógeno, eso es tecnología, es es avanzar, y la muestra es el Mirai, que sería el equivalente a los Tesla, salvó que el Mirai sería prácticamente autogenerador de su propia energía, mientras que el Tesla, requiere una terminal de carga, la mayoría de los países sobre todo los emergentes, dependen del petróleo y mientras eso no cambié, no hay mucho que hacer, o de plano apostarle a la energía de fusión cómo el gigante asiático lo está intentando con su reactor recién probado.

  10. godofredo dice

    19 diciembre, 2020 a las 13:35

    Hay que leer todo en contexto no solamente uma parte.
    Toyota tiene como.plan para 2040 la eliminacion total de los vehiculos de combustion interna.
    Toyota desarrollo y regalo la tecnologia del hidrogeno, verdadera solucion al problema de la contaminacion, que es superadora de los autos electricoa.

    Los que no saben nada estan impresionados por las pprquerias que hace TESLA, y de olvidan que esa tecnologia fue.desarrollada por TOYOTA hace 25 años.

  11. Miguel Andrés Moreno dice

    19 diciembre, 2020 a las 13:03

    Estoy de acuerdo con el sr. Toyoda más allá de la contaminación que algunos países subirán por usar carbón para convertir en electricidad está que si en el futuro que se harán con las toneladas de pilas o baterías que se descarten una vez que estás no sirvan más ????se está consciente el daño que provocaría a la tierra ..la contaminación de toneladas de baterías estaría afectando las napas de agua subterráneas y cuánto más ……no es la solución a la contaminación para nada …

  12. Juan Carlos Santos dice

    19 diciembre, 2020 a las 12:56

    En mi opinión, si tanto les preocupa quemar carbón y gasolina para producir electricidad, deberían de cambiar a energías renovables, cueste lo que cueste, además si se destruyen empleos en la automoción se crearán en energías renovables. Si en su isla no tienen espacio, quizá deberían de empezar a poner placas solares en los edificios de manera inminente, además de montar molinos de viento también en tejados adecuados en tamaño, y lo mismo en el mar que les rodea, existen molinos movidos por el agua de las mareas, osea, soluciones hay, sólo hay que ponerse a ello en lugar de quejarse, es más, si deasarrollan baterías de 1000 o más km de autonomía, no sera necesario que todos los usuarios recarguen a la vez sus coches todos los días, con esa autonomía, cargarian una vez cada dos o tres semanas sino más, dependiendo de su uso que en Japón, estaría muy lomitado por el tamaño de su isla.

  13. Rodrigo de Salta Argentina dice

    19 diciembre, 2020 a las 08:10

    Seguramente en el futuro la producción de electricidad en Japón irá abandonando la producción de energía con carbón por una cuestión de costos.

    En cuento a la prisión de los vehículos haya que confiar cuento cuesta la predicción de vehículos a gasolina y sus repuestos

    Con respecto al costo las baterías pronto saldrán menos de 100 dólares y la tendencia seguirá.

    Toyota busca preservar su gallina de los huevos de oro un poco más de tiempo y desarrollar el hidrógeno.

  14. Alejandro dice

    19 diciembre, 2020 a las 03:03

    Japon siempre un paso adelante.!!!!!!

  15. Johnnsi dice

    19 diciembre, 2020 a las 02:20

    Pues si sale muy caro para Toyota hacer un carro eléctrico, pues se toma un Corolla se le quita esa quemadora de petróleo y se le pone un motor eléctrico chino que vale USD$700. Eso se puede hacer en casa.

  16. Jesús M. Jiménez O. dice

    19 diciembre, 2020 a las 00:11

    Creo en el potencial de los vehículos eléctricos y en qué encontrarán la forma de ser rentables. Además, me parece más conveniente que los vehiculos eléctricos especialmente las motos se les de marketing por los newton-metros que por los caballos de fuerza. Esta medida es más apropiada para negociar este tipo de vehículos teniendo en cuenta que la velocidad del tránsito en la ciudad siempre tiende a un promedio o valor. Así, lo realmente importante entonces sería la relación peso a cargar-o-aceleracion.
    No les parece?

  17. JC Fernandez dice

    18 diciembre, 2020 a las 17:18

    Ahora entendemos por completo el porqué Toyota está tan rezagado con los vehículos eléctricos a pesar de ser pioneros en los híbridos.
    Una pena que los altos ejecutivos sean tan ciegos a la realidad. No es cuestión de desiciones políticas, económicas, etc. Manda el consumidor, y si no produces lo que el consumidor quiere, estás fuera. Así de simple. RIP Toyota.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies