• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Luminescent patenta el primer motor térmico verdaderamente isotérmico basado en líquido, capaz de convertir el calor en electricidad sin emisiones

13 agosto, 2024 4 comentarios

Este motor representa un avance significativo en la tecnología de conversión de calor, superando las limitaciones de los motores térmicos tradicionales que utilizan gases. Al emplear una tecnología isotérmica patentada, Luminescent logra una densidad térmica sin precedentes de 1000 veces mayor, con una eficiencia cercana al 70-80% del ciclo de Carnot. Esta innovación promete transformar generadores de energía en impulsores de sostenibilidad de manera eficiente y económica.

Tecnología y eficiencia

El motor térmico de Luminescent se distingue por su tecnología basada en líquido isotérmico, que permite una alta densidad térmica y una eficiencia cercana a la perfección. Comparado con los motores térmicos convencionales que dependen de gases, el motor de Luminescent ofrece una densidad de potencia 1000 veces mayor y una significativa reducción en el capital requerido (CAPEX).

  • Densidad de Potencia: 1000 veces mayor que los motores basados en gas.
  • Eficiencia: Entre el 70-80% del ciclo de Carnot.
  • CAPEX: Considerablemente reducido, con un periodo de retorno de inversión de 1-3 años.
  • Temperatura de operación: Rango amplio de 45°C a 700°C.

Aplicaciones y beneficios

Recuperación de calor residual industrial

El motor térmico de Luminescent es ideal para la recuperación de calor residual industrial, logrando tasas de eficiencia entre el 20-30%. Esta capacidad convierte los residuos de calor en una fuente valiosa de energía sin emisiones.

Energía geotérmica de próxima generación

Al aplicar esta tecnología en la generación de energía geotérmica, se puede incrementar la capacidad de generación en un 20%, aprovechando eficientemente los recursos térmicos subterráneos.

Enfriamiento de centros de datos

Los centros de datos, conocidos por su alto consumo energético, pueden reducir su consumo de electricidad entre un 5-10% utilizando el motor térmico de Luminescent para convertir el calor generado en electricidad utilizable.

Costes y eficiencia

  • Costo Nivelado de Energía (LCOE): $15 por MWh.
  • Almacenamiento de Energía Renovable: Capacidad de almacenamiento de 8 a 20 horas.
  • Retorno de Inversión: Menos de 2 años.
  • Materiales: No requiere materiales raros, lo que reduce los costos operativos (OPEX) y de capital (CAPEX).

Desafíos y soluciones

El 70% de la energía mundial se desperdicia en forma de calor, pero este motor térmico isotérmico de Luminescent ofrece una solución eficiente para convertir ese calor en electricidad. Los motores térmicos tradicionales, que operan con gases y procesos adiabáticos, son grandes, costosos y poco eficientes. Luminescent supera estos desafíos mediante la expansión isotérmica, generando electricidad sin emisiones y con costos significativamente menores.

Funcionamiento del Motor Térmico Luminescent

El proceso comienza con el líquido de transferencia de calor (HTL) que fluye a través de una boquilla, mezclado con burbujas de aire presurizado (u otro gas). Estas burbujas se expanden isotérmicamente debido a su gran área de superficie y baja capacidad térmica, convirtiendo esta expansión en energía cinética. Un rotor de cuatro boquillas opera un generador ubicado en la parte superior del eje del motor, produciendo electricidad eficiente y sin emisiones.

Socios y Colaboraciones

Luminescent busca socios de diseño interesados en transformar el calor residual industrial (de 100°C a 550°C) en electricidad sin emisiones. Con una eficiencia de ciclo del 70%, costos de capital y operativos bajos durante 30 años, y un tiempo de mercado de 2-3 años, esta tecnología presenta una solución simple y eficaz para aplicaciones industriales.

El motor térmico isotérmico de Luminescent representa un avance revolucionario en la conversión de calor en electricidad. Con su tecnología avanzada y alta eficiencia, ofrece una solución económica y sostenible para diversas industrias, contribuyendo significativamente a los esfuerzos de descarbonización y sostenibilidad global.

Más información: luminescentpower.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Santiago G.M. dice

    20 agosto, 2024 a las 00:34

    El motor térmico, se distingue por su tecnología basada en líquido isotérmico, que permite una alta densidad térmica y una eficiencia cercana a la perfección. representa un avance revolucionario en la conversión de calor en electricidad; por ello, se ofrecería una solución económica y sostenible para diversas industrias, contribuyendo significativamente a los esfuerzos de des carbonización y sostenibilidad ambiental global
    El «Ciclo de Carnot» es uno de los ciclos termodinámicos teóricos reversibles más conocidos. Además, es el ciclo más eficiente para convertir una determinada energía térmica en trabajo, o inversamente, crear una diferencia de temperatura (es decir, refrigeración) haciendo una determinada cantidad de trabajo

  2. Tony Goldbrick dice

    17 agosto, 2024 a las 11:34

    Si ese invento hace lo que realmente dice que hace, significaría la mayor innovación de este siglo, dado que combinando un dispositivo de captación termosolar de concentración, que puede alcanzar cientos de grados con suma facilidad, con esa eficiencia que prometen del 70%-80% de conversión de calor en electricidad, dejaría a la tecnología fotovoltaica en obsoleta ya que esta no llega al 20% en la mayoría de los casos.

    ¿En qué revista científica o técnica están publicados las pruebas sobre ese rendimiento indicado tan alto?

  3. Santiago G.M. dice

    13 agosto, 2024 a las 21:48

    Felicitaciones por este estupendo artículo técnico innovador. Que sigan los éxitos.

  4. gabriel dice

    13 agosto, 2024 a las 13:52

    buen dia, favor informar cual es el liquido de transferencia de calor (HTL ) que utilizan. gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies