Actualizado: 14/10/2022
El pasado 16 de mayo, se estrenó en el Cine Callao de la Gran Vía de Madrid el documental ‘Marea Blanca’, de Isabel Coixet, un homenaje a los cerca de 300.000 voluntarios que limpiaron las costas gallegas tras la catástrofe del Prestige. Al estreno asistió lsabel Coixet, acompañada de algunos de los voluntarios, Finn Bolding Thompson, director del programa Blue Flag de la organización internacional FEE y el director de Coronita en Europa, Ricardo Mattos.
Se cumplen diez años de la tragedia medioambiental que asoló la costas gallegas y Coronita ha querido recuperar los testimonios de quienes participaron en la limpieza de las playas y las historias que surgieron aquellos días. Así nace ‘Marea Blanca’, un documental de treinta minutos dirigido por la prestigiosa y galardonada Isabel Coixet que cuenta las historias y motivaciones personales de quienes un día dejaron sus casas, familias, trabajos o vacaciones para realizar una tarea dura e ingrata: recoger con sus propias manos los vertidos tóxicos que llegaron al litoral gallego. “Marea Blanca es un homenaje y un viaje al lugar de los hechos a través de sus recuerdos, sensaciones y emociones. El rodaje ha estado lleno de sorpresas”, ha dicho Isabel Coixet.
Marea Blanca cuenta la historia de Soledad Méndez, una voluntaria que llegó de Extremadura y decidió quedarse para siempre en Galicia. Su hija, fruto de la relación con otro de los voluntarios, se llama Alegría Fisterra, en honor al lema que utilizaban los voluntarios para recuperar el ánimo después de las duras jornadas de limpieza. También narra la de los pescadores de la Costa da Morte o la del gallego Nacho Castro y la catalana Nuria Blanco, que se conocieron aquellos días en Muxía y hoy están casados.
La iniciativa para rendir este homenaje partió de Coronita Save the Beach, un programa de Responsabilidad Social Corporativa que Coronita cerveza puso en marcha en 2008 en Europa. El proyecto tiene como objetivo informar y concienciar sobre el estado de las playas europeas y sobre la necesidad de cuidarlas y preservarlas. Para ello se han organizado grandes eventos con personalidades relevantes en ciudades como Londres, Dublín, Roma, Milán, Berlín y Madrid. El proyecto más notorio fue la construcción, en 2010 en Roma y en 2011 en Madrid, del primer hotel del mundo construido con residuos recogidos en la playa, el Hotel Coronita Save the Beach.
Cada año, desde 2009, a través de la página coronitasavethebeach.org, Coronita cerveza elige una playa europea degradada y la limpia con ayuda de voluntarios. En septiembre de 2012 se elegirá la playa que recuperaremos este año entre los casos más llamativos que los usuarios hayan subido a la página.
El documental ‘Marea Blanca’ se podrá ver desde el día 16 de mayo en coronasavethebeach.org y, a partir del 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, estará libre para poderlo descargar.
El proyecto seguirá creciendo en la red, donde Coronita ha desarrollado una plataforma online www.coronitasavethebeach.com/marea-blanca que quiere ser un monumento virtual en honor a todos los voluntarios. En la página puede verse la fotografía panorámica más grande del mundo que muestra el estado actual de los 274 kilómetros de costa afectados.
Sobre ésta gran foto, aparecen ya los nombres de muchos voluntarios que están geoposicionando imágenes que tomaron durante la limpieza del vertido, de manera que el usuario puede ver el antes y el después, y el enorme esfuerzo de las personas que ayudaron a salvar la costa. Un proyecto colaborativo en el que pueden participar todos los que estuvieron allí y quieran compartirlo.
Coronita Save the Beach cuenta desde el principio con el apoyo de uno de los principales agentes que luchan por la preservación de las playas, el programa Bandera Azul de la organización internacional Fundación de Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés). Este organismo independiente cuenta con el apoyo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente y la Organización Mundial del Turismo.
Deja una respuesta