Actualizado: 09/05/2021
Entre el 25 y el 28 de octubre, IFEMA será la organizadora de la Feria Matelec Industry o en otras palabras, el Salón Internacional de Soluciones Tecnológicas para la Industria y Smart Factory.
Esta feria es única en su clase, una gran referencia en todo el sur del continente europeo. Este año serán más de 200 empresas las que mostrarán al mundo sus ofertas tecnológicas, para ponerlas al servicio de los sectores industriales.
Son todas estas empresas expositoras líderes en el plano de la fabricación y la distribución dentro de la industria automatizada, electrónica, telecomunicaciones e instalaciones.
El objetivo de la feria de este año es bien ambicioso, ya que busca ser el nexo para el despegue de una nueva etapa de reindustrialización 4.0 en todo el sur de Europa.
Todas las marcas y empresas presentes cuentan con un enorme prestigio y son referentes mundiales en el sector. Se ha confirmado la presencia de empresas como General Electric, Emerson, Delta Energy, Panasonic, Himoinsa, Estanflux, Eplan, Siemens, entre otras.
Habiéndose cerrado la adjudicación de espacios, Matelec Industry abrirá un nuevo plazo para todas las compañías que quieran formar parte de este gran encuentro empresarial y comercial.
Este foro es una ventana abierta a los bienes y servicios de la industria española, los países vecinos, Iberoamérica y África del Norte.
También esta feria será el punto de encuentro para una jornada que analizará la situación del parque industrial español y las nuevas tendencias en innovaciones tecnológicas. Esta jornada se realizará en diferentes fases que comprenden distintos formatos.
También está programado un encuentro en el Pabellón 3, que será parte de la cuarta edición del Encuentro Europeo de Subcontratación Industrial y que establecerá puentes directos con los departamentos de compras de las empresas contratistas interesados en proveedores españoles para potenciar y desarrollar oportunidades de negocios y de fabricación.
Son al menos 20 compradores de gran nivel y provenientes de distintos sectores como la construcción, energético, maquinaria, defensa y automoción.
La feria será también un lugar dedicado a las actividades de formación, jornadas de ahorro y eficiencia energética y más, todo dirigido a lo que es la nueva era industrial y en amplios sectores como la alimentación, construcción, electricidad, electrónica y maquinarias. Este es sin dudas uno de los puntos clave de este certamen.
Diversos medios de comunicación tendrán su voz y participación, como la revista Automática e Instrumentación, medio especializado en noticias del sector. También habrá espacio para la biotecnología, la robótica, desarrollo de aplicaciones móviles y el big data, que ya cuenta con la concurrencia de un buen número de profesionales de distintos sectores. Esta última es una de las áreas de mayor demanda y sigue su curva explosiva ascendente. Las nuevas tecnologías son hoy día ya fundamentales para el control de los procesos, recopilación, estudio y transmisión de datos, requiriéndose a muchos profesionales para este sector.
Desde ya se augura que estos profesionales serán los grandes protagonistas del mercado laboral en los próximos años. No cabe duda que en este año las expectativas son muy grandes para esta feria, donde el éxito ya está garantizado.
Raul Calleja, director de Matelec Industry:

Deja una respuesta