• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La mejor hamburguesa que comerás en tu vida está hecha de plantas

13 enero, 2019 Deja un comentario

La mejor hamburguesa que comerás en tu vida está hecha de plantas
Hamburguesa vegana. Imagen: Polina Yanchuk Shutterstock

Varias compañías que han invertido en el campo de la carne vegetal han encontrado por suerte, un alimento sabroso, con menos calorías y reduciendo el impacto ambiental. La hamburguesa hecha de plantas.

Una hamburguesa con la misma cantidad de proteínas, omega, antioxidantes y vitamina B, conservando su delicioso sabor pero sin carne. En eso han trabajado en los últimos 10 años algunos capitalistas.

Su idea es enfocarse en una hamburguesa que conserve la jugosidad, el sabor, la textura, pero sin carne. Una receta basada en plantas. Desde luego que cumpla con los requerimientos de proteínas.

De hecho, actualmente ha subido el consumo de proteína vegetal y su tendencia tiende a aumentar.

¿Es rentable invertir en el negocio de la hamburguesa a base de plantas?

Si es un negocio rentable. Se estima que para el 2020 el mercado de proteínas alternativas puede alcanzar los 5.2 mil millones de dólares.

Debido a esto, ya son varias las compañías que han decidido invertir en este negocio de proteínas alternativas, con el interés de contribuir a una alimentación más sana y menos dañina con el medio ambiente.

Podemos hablar de Seattle Food Tech.  Las hamburguesas de salmón de Terramino y también la comida imposible. Han asumido el desafío de crear hamburguesas con proteína vegetal.

¿Quiénes son estas empresas?

Estas son las empresas que llevan a cabo esta genial idea. Conoce más sobre ellas.

Seattle Food Tech.

Hoy en día su producto estrella son los nuggets de pollo a base de plantas. Hasta el momento han recaudado un millón de dólares.

Busca posicionarse en el mercado de la carne a base de plantas. El producto que comercializa son los nuggets de pollo. Sus ingredientes son harina de trigo texturizado, saborizante de pollo, almidón de maíz, aceite y empanizado de maíz.

Terramino.

Esta empresa tambien se interesa por el mercado de la proteína vegetal. Su producto es la hamburguesa de salmón a base de plantas. Ha recaudado hasta este momento 4.25 millones de dólares.

Para iniciar esta idea, su fundador Thiel Kimberlie recibió 100 mil dólares de Peter Thiel. Su primer producto es la hamburguesa de salmón. Una opción repleta de sabor y omega-3.

Esta hamburguesa es una proteína completamente digestible. De la cual se obtiene todos los beneficios del pescado.

En estos momentos se prepara una cata para este año. Pero aún no se conoce cuando estará la hamburguesa en el mercado.

Impossible Foods.

Creadores de la hamburguesa imposible. Con un monto recaudado de 387.5 millones de dólares.

Esta hamburguesa ha sido llamada la hamburguesa que sangra. Para dar ese color rojizo se extrae el hemo de las plantas. Luego se fabrica un trozo de proteína vegetal con mucha textura y sabor.

Esta hamburguesa ha ganado muy buenas críticas por especialistas en alimentación. Christina Chey. De Bon Appetit, escribió:

«La hamburguesa era todo lo que esperaba que fuera. Jugosa, densa, masticable, salada y satisfactoriamente grasosa».

También The Spoon comentó:

«Es sabrosa, tiene una buena textura e incluso tiene ese sabor característico de la carne roja”.

Esta hamburguesa ya puedes probarla en restaurantes, aeropuertos, cafeterías y en algunas cadenas de supermercados. Y en sitios como Umami, Bareburguer y White castle.

Ocean Hugger Foods.

Fundada por el chef James Corwell, la idea del sashimi sin pescado nació de una experiencia que tuvo en el mercado de pescado de Tsukiji en Tokio. Asombrado por el volumen de pescado, comenzó a buscar una forma de hacer que fuera más sostenible… o reemplazarlo. Después de numerosas pruebas, encontró una fórmula que le gustaba. Hecho de tomates frescos Roma, salsa de soja, agua filtrada, azúcar y aceite de ajonjolí, se describe como extraordinariamente similar al real. En noviembre de 2017 se lanzó en Whole Foods en todo Estados Unidos.

Good Catch Foods.

Los hermanos Derek y Chad Sarno fundaron Good Catch Foods. Su objetivo era ayudar a los océanos cambiando la forma en que la gente come. La sobrepesca está acabando con la vida en los océanos. Su producto está hecho de legumbres que incluyen garbanzos, lentejas, soya y habas. Están desarrollando pasteles de cangrejo, hamburguesas de pescado, entre otros productos, mariscos a base de plantas.

Akua.

Fundada por Courtney Boyd Myers y Will en 2017, el objetivo era crear una cecina a base de plantas; una cecina real sin impacto ambiental. Desarrollan recetas para hamburguesas, salchichas, guisos de algas marinas y caldos veganos. La cecina se elabora con algas, hongos y diferentes superalimentos.

The Beyond Burger.

Hamburguesas veganas populares en Asia, una deliciosa hamburguesa que chisporrotea en la sartén. Hecha de soja, guisantes, quinoa y otras fuentes de origen vegetal.

Shrimp Sushi.

Su CEO y fundador, Dominique Barnes, quiere reducir la capturas de pescado, su tecnología les permite recrear la textura y sabor de los mariscos con plantas y algas.

Chicken free chicken.

Sunfed Foods, fundada por el ex ingeniero de software Shama Lee, desarrolla el primer pollo sin pollo (hecho con proteína de guisantes).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde Etiquetado como: Leonardo DiCaprio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies