• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Mercedes EQS – Tecnológico y eficiente: el coche eléctrico con 770 km de autonomía

7 mayo, 2021 Deja un comentario

Mercedes-Benz presenta su buque insignia eléctrico EQS y abre una nueva fase en la electrificación de su gama. Mientras que el EQC y el EQA usan plataformas compartidas con los modelos anteriores, el EQS estrena la estructura modular EVA (creada específicamente para los modelos full EV), con gran tecnología e innovaciones que abre una ventana al futuro de la marca EQ y a la estrategia global de la propia Mercedes-Benz. En el futuro, la plataforma modular se usará también para un SUV derivado del EQS y para su hermana menor, la berlina EQE, de la que se derivará un segundo SUV.

Eficiencia aerodinámica récord.

Libres de las limitaciones de otros proyectos, los ingenieros alemanes crearon el EQS pensando en la eficiencia.

El coche, de 5,21 metros de largo y 1,93 de ancho, establece un nuevo récord para los modelos de producción con un Cd de sólo 0,20, lo que mejora la autonomía y el confort acústico gracias a la reducción de las turbulencias.

El estilo fluido de la carrocería, combinado con las llantas de 19 y 22 pulgadas, representa la evolución de la filosofía Sensual Purity, que combina elementos típicos de la marca con otros propios de los modelos EQ, como el Black Panel del frontal, que oculta a la vista los sensores del ADAS.

Como opción, este último puede ser sustituido por un panel con motivos tridimensionales de la estrella de Mercedes; además, en los modelos más caros, también hay grupos luminosos Digital Light con una resolución de 2,6 millones de píxeles, capaces de proyectar símbolos delante del coche vinculados al funcionamiento del ADAS, como peligros o trayectorias específicas.

Para el EQS, Mercedes ha anunciado tres niveles de equipamiento diferentes, que también se diferencian en los acabados exteriores: Standard, AMG Line y Electric Art.

Mbux Hyperscreen.

El habitáculo marca el debut de la Hyperscreen de Mbux, una solución que ha revolucionado todo el diseño del salpicadero.

Detrás de un único panel de cristal curvado, de 141 cm de ancho, hay tres pantallas diferentes que gestionan la instrumentación (12,3 pulgadas), la navegación y los controles secundarios (OLED de 17,7 pulgadas) y el infoentretenimiento de los pasajeros (OLED de 12,3 pulgadas).

Las rejillas de ventilación laterales están integradas en la estructura. El conductor también dispone de una pantalla de realidad aumentada opcional capaz de cubrir una superficie de 77 pulgadas, mientras que los pasajeros traseros disponen de dos pantallas de 11,6 pulgadas y una tableta independiente.

Entre las características especiales del interior, incorpora el aire acondicionado con Energizing Air Control Plus opcional, que incluye filtros Hepa capaces de bloquear el 99,65% de las partículas del exterior.

Gestión inteligente de rutas.

El sistema de navegación permite planificar las rutas en función de la autonomía restante, pero también incluye nuevas funciones. Es posible calcular el punto más lejano al que se puede llegar para volver a la salida sin recargar según las condiciones del tráfico; además, es posible indicar las propias estaciones preferidas y obtener, en cualquier momento, el cálculo del coste necesario para «repostar» en cada punto disponible en el mapa (Inteligencia Eléctrica).

Además, Mercedes ofrece a sus clientes el programa Me Charge, que proporciona unos 500.000 puntos de recarga en todo el mundo, incluidos 200.000 en Europa, con un mayor nivel de automatización para el procedimiento y para el pago.

Motor.

333 y 524 CV para empezar, luego estará el AMG de 761 CV. La gama EQS constará inicialmente de dos variantes: el EQS 450+ con 333 CV y 568 Nm, con un único motor trasero y una batería de 90 kWh, y el EQS 580 4Matic con 524 CV y 855 Nm, con dos motores y una batería de 107,8 kWh.

Los EQS están autolimitados a 210 km/h de velocidad máxima, mientras que los 100 km/h desde parado se alcanzan en 6,2 segundos en la versión 450+ y en 4,3 segundos en el 580 4Matic, a pesar de un peso en orden de marcha de 2.480 kg (2.585 en el 4Matic).

Mercedes-Benz ya ha confirmado la llegada de una variante deportiva AMG de 761 CV: se trata del proyecto adelantado en las últimas semanas, que permitirá a la berlina rozar los 250 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos, ofreciendo además soluciones específicas para el diseño, el sistema de frenos y el sonido.

Autonomía.

La ya anunciada autonomía de 770 km en el ciclo WLTP para algunas versiones es una de las características destacadas.

El resultado se ha conseguido gracias a la nueva generación de baterías de 107,8 kWh. La densidad energética ha mejorado en un 26% en comparación con las baterías instaladas en el EQC y la recarga puede realizarse con sistemas rápidos de hasta 200 kW para obtener hasta 300 km de autonomía en 15 minutos, pero también es posible elegir la función de carga ecológica para evitar estresar las baterías y limitarlas al 80% de la carga en relación con la hora estimada de salida.

Las baterías tienen una garantía de 10 años o 250.000 km y ya están diseñadas para ser reutilizadas en sistemas estacionarios.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Nuevo estudio concluye que el calentamiento global ya ha hecho que los hábitats naturales sean inhabitables para el 2% de los anfibios

En un escenario de 4°C de calentamiento global, el 7.5% de los anfibios no podría sobrevivir a eventos de sobrecalentamiento en sus hábitats.

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies