Actualizado: 16/02/2021
MEtreePOLIS es concepto de ciudad del futuro, donde lo más importante es aprovechar las fuentes naturales de energía y disminuir el impacto negativo del tejido urbano de los últimos años en la naturaleza. Un nuevo concepto donde la ecología y la sostenibilidad son los pilares primordiales. El respeto por la naturaleza prima sobre cualquier otro concepto urbano.
Como un bosque, el paisaje urbano se estructura en niveles. En la parte superior se situa una cubierta verde, con el objetivo de capturar la energía del sol y el agua de la lluvia.
El nuevo diseño permite nuevas formas de organización más eficaz del tráfico, con vehículos impulsados por hidrógeno. A diferencia de los coches de hoy en día, los vehículos de MettrePolis son de un tamaño adecuado a las necesidades específicas de cada uno, para así maximizar la eficiencia.
Vehículos no pilotados para reparto, los vehículos privados, y los de mayor tamaño se mueven lentamente en el inframundo de MEtreePOLIS, convirtiendo los traslados en una condición social.
A través de esta combinación, el pasado se actualiza y conserva. Los edificios del siglo XX se adaptan a este Bioconcepto y sobreviven en una nueva ciudad ecológica.
La ciudad del futuro no se compone de enclaves segregados urbanos y suburbanos, sino que es una alfombra de riqueza demográfica donde los diferentes grupos socio económicos viven en armonía vertical y se mezclan continuamente en los espacios públicos.
La ciudad del futuro es un lugar próspero y agradable para vivir. La fusión de la tierra y el paisaje urbano presenta cualidades recreativas y naturales en la rutina diaria de sus habitantes. Su gran objetivo es eliminar el consumo excesivo de energía, que representa el 40% de las necesidades actuales de energía total, mientras que al mismo tiempo conseguimos la limpieza del aire urbano. La ciudad del futuro debe su riqueza económica e intelectual a la riqueza de la naturaleza y el genio de los pensadores creativos de hoy.
Sólo a través del progreso podemos corregir los daños del que hemos realizado en el pasado. Descubrimientos recientes, sobre todo la innovación biológica hace que tengamos la esperanza de que esto es posible. Es responsabilidad de arquitectos, ingenieros y artistas comunicar y promocionar estas nuevas ideas ecológicas que superan la sostenibilidad para crear un concepto completamente nuevo en la forma de interactuar con el mundo natural.
Vía: hwkn.com.
Deja una respuesta