• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros alemanes crean una microrred de hidrógeno para almacenar energía solar y eólica para usos críticos fuera de la red eléctrica, sin las pérdidas de las baterías

23 marzo, 2025 Deja un comentario

© Referenzfabrik.H2

Estos sistemas son útiles en hospitales y centros deportivos, y el oxígeno generado en el proceso de electrólisis también puede aprovecharse para limpieza y desinfección.

  • Almacena energía solar/eólica en forma de hidrógeno.
  • Útil para períodos sin sol ni viento.
  • Ideal para hospitales, centros deportivos, zonas remotas.
  • Menor pérdida energética que baterías.
  • Aplicaciones en Alemania, Sudáfrica, Namibia y Ucrania.
  • Solución compacta, robusta y modular.
  • Cubre desde pocos hasta cientos de kW.
  • Colecta oxígeno útil para otros fines (agua, medicina).

Microredes de hidrógeno: almacenamiento eficiente y autonomía energética

Las microredes de hidrógeno desarrolladas por Fraunhofer IWU ofrecen una solución inteligente para almacenar energía solar y eólica a largo plazo. A través de un proceso de electrólisis, transforman electricidad verde en hidrógeno, que puede almacenarse durante semanas o incluso meses. En momentos de baja producción renovable, el hidrógeno almacenado se convierte nuevamente en electricidad mediante celdas de combustible.

Ventajas frente a baterías convencionales

A diferencia del almacenamiento en baterías, el hidrógeno permite almacenar grandes cantidades de energía sin pérdidas significativas por descarga. Esto lo convierte en una alternativa viable para el almacenamiento estacional y para garantizar el suministro en épocas de baja producción, conocidas como “calmas oscuras”, donde no hay viento ni sol.

Además, estos sistemas son compactos y transportables, incluso en contenedores marítimos, facilitando su implementación en regiones aisladas o con infraestructura energética dañada.

Aplicaciones clave en Alemania: hospitales y centros deportivos

En Alemania, las microredes de hidrógeno ya están siendo consideradas para abastecer de forma autónoma a hospitales y centros deportivos. Estos lugares no solo se benefician de un suministro energético estable, sino también del oxígeno generado durante la electrólisis, que puede aprovecharse para usos técnicos, limpieza o tratamiento de agua.

© Referenzfabrik.H2

HyGrid: plataforma modular y económica

La plataforma HyGrid, mostrada en la feria de Hannover, representa un paso decisivo hacia la industrialización de estas microredes. Su corazón tecnológico es el electrolizador HyVentus, diseñado para ser eficiente y de bajo coste. Este sistema es desarrollado por un consorcio industrial que incluye a Siemens AG, buscando estandarizar y escalar su producción.

HyGrid funciona como solución plug-and-play, adaptable a potencias de unos pocos hasta varios cientos de kilovatios. Puede alimentar hospitales, escuelas, negocios o comunidades rurales, especialmente en zonas sin acceso estable a la red eléctrica.

Ucrania y la reconstrucción energética

HyGrid también tiene un papel estratégico en la reconstrucción de Ucrania. En zonas afectadas por el conflicto, donde las redes eléctricas han sido destruidas o son inestables, estas microredes permiten almacenar energía renovable y asegurar un suministro confiable durante el invierno.

HyTrA: autonomía energética en Sudáfrica

El proyecto HyTrA, en Ciudad del Cabo, demuestra la eficacia de esta tecnología en regiones con altos niveles de radiación solar. La empresa Alu-Cab, fabricante de accesorios para vehículos, utiliza energía fotovoltaica para generar hidrógeno, almacenarlo y convertirlo en electricidad según demanda. Esto le da autonomía energética y estabilidad operativa, independiente de fallos en la red pública.

Con una vida útil de más de 60.000 horas de operación, el sistema es robusto, y su diseño promueve cadenas de suministro regionales, impulsando a la vez la presencia de empresas alemanas en África.

HygO en Namibia: energía y agua regenerativa

El proyecto HygO, en la región de Erongo (Namibia), amplía el alcance del hidrógeno al tratamiento de aguas residuales, reutilizando el oxígeno generado para obtener agua de calidad similar a la lluvia, útil para riego o limpieza. Esta tecnología convierte una sola fuente renovable en una solución energética e hídrica integrada.

Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible

Las microredes de hidrógeno como HyGrid, HyTrA y HygO representan un cambio estructural en cómo se produce, almacena y consume energía renovable. Su capacidad para operar de forma autónoma, sin depender de redes centralizadas, y su versatilidad para generar electricidad, oxígeno y agua tratada, las convierte en herramientas clave para:

  • Descarbonizar el suministro energético local.
  • Reforzar la resiliencia climática en comunidades vulnerables.
  • Impulsar la independencia energética.
  • Fomentar economías circulares en regiones en desarrollo.
  • Aprovechar excedentes renovables sin desperdicio.

Estas soluciones compactas no solo permiten reducir emisiones, sino también garantizar acceso universal a servicios esenciales como electricidad y agua limpia, incluso en contextos de emergencia. La energía renovable almacenada en forma de hidrógeno no es solo una promesa: es una tecnología disponible y lista para escalar.

Vía www.iwu.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies