• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«Minas urbanas» para producir oro, plata y cobre

25 julio, 2019 Deja un comentario

Minería urbana. Imagen: OVKNHR. Shutterstock

Veena Sahajwalla, profesora de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, ha desarrollado una «mina urbana» para recuperar metales de aparatos electrónicos desechados. De esta forma se pueden aprovechar millones y millones de toneladas de materia prima que en caso contrario, acabarían en vertederos de forma incontrolada.

Su «mina urbana» cuesta aproximadamente unos 370.000 $, con lo que tendríamos una minifábrica que nos daría beneficios económicos en 2-3 años, generando además empleo. De esta forma, los beneficios son medioambientales, sociales y económicos.

Según los cálculos y estimaciones realizadas por la profesora Sahajwalla, estas minas urbanas pueden llegar a ser más rentables que la minería tradicional.

Un ejemplo, un tubo de un televisor antiguo contiene aproximadamente 450 gramos de cobre y 227 gramos de aluminio, y 5,6 gramos de oro.

En una mina de oro se pueden obtener 5 – 6 gramos por tonelada de materia prima. En aparatos electrónicos desechados se pueden obtener hasta 350 gramos de oro por tonelada. Según datos de la Universidad Tsinghua de Pekín y la Macquarie en Sídney. También desarrollaron en un estudio, la rentabilidad de obtener metales por minería tradicional o mediante reciclaje, concluyendo que la minería tradicional era hasta 13 veces más cara que la minería de desechos electrónicos. La cantidad de residuos que  genera nuestra sociedad da oportunidades de negocio en el ámbito del reciclaje. Para 2021 se alcanzaran las 50 millones de toneladas.

Basura electrónica. Imagen: Arthur Mustafa. Shutterstock

Este mercado se encuentra aún en fase experimental en Europa. Hay algunos emprendedores empezando nuevos negocios basados en la nueva minería urbana.

La minería urbana está muy automatizada. En la minifábrica de Sahajwalla usan robots para identificar y separar los residuos. Lo más valioso se separa de forma automática. El proceso sería el siguiente:

  • Se rompen los aparatos electrónicos en un primer módulo.
  • En el siguiente módulo, un robot extrae lo valioso.
  • En la siguiente fase, un horno separa los diferentes metales, mientras otro transforma el plástico en fibra para impresión 3D.

Las grandes compañías, conscientes del creciente valor que el consumidor da al reciclaje, están trabajando para que sus productos puedan ser útiles para la minería electrónica. Caso de Apple, que ha desarrollado un robot que desmonta hasta 200 iPhones a la hora, separa sus diferentes partes para salvar los componentes que pueden tener una segunda vida.

Algunos aparatos electrónicos, caso de los teléfonos móviles, contienen metales llamados «raros» cuyo precio en el mercado es muy elevado. Son metales dignos de recuperar en la minería urbana. Metales que la hacen rentable.

Más información: theguardian.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies