• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores del MIT desarrollan sistema para la generación de hidrógeno limpio a partir de chatarra de aluminio y agua

15 agosto, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han encontrado una forma sencilla de generar combustible de hidrógeno limpio utilizando chatarra de aluminio y agua, cuando y donde sea necesario.

A medida que el mundo se esfuerza por abandonar los combustibles fósiles y minimizar sus emisiones de carbono, muchos investigadores estudian si el combustible de hidrógeno limpio puede desempeñar un papel más importante en diversos sectores.

El combustible de hidrógeno puede utilizarse en los motores de los aviones, para la generación de electricidad y el transporte, e incluso para el almacenamiento a largo plazo de la energía renovable.

Pero aunque el uso de hidrógeno no genera emisiones de carbono, su fabricación sí pude hacerlo.

En la actualidad, casi todo el hidrógeno se produce mediante procesos basados en combustibles fósiles, que contribuyen a las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Además, para un uso extensivo, el hidrógeno a menudo necesita ser transportado desde su lugar de fabricación hasta su utilización, lo que significa que su uso también presenta desafíos logísticos.

La Dra. Laureen Meroueh, junto con el profesor Douglas Hart y el profesor Thomas Eager del MIT, ha propuesto otra opción para producir hidrógeno que proviene de una fuente quizá sorprendente: la reacción del aluminio con el agua.

El aluminio metálico reacciona fácilmente con el agua a temperatura ambiente para formar hidróxido de aluminio y liberar hidrógeno gaseoso.

Según los investigadores, hay dos problemas principales que han impedido que el aluminio se emplee como fuente segura y económica para la generación de hidrógeno.

El primer problema es que el aluminio reacciona más fácilmente con el oxígeno del aire y forma óxido de aluminio. Esta capa de óxido de aluminio recubre naturalmente el metal en bruto, impidiendo que entre en contacto directo con el agua. Por lo tanto, para que se produzca la reacción, sólo hay que asegurarse de que la superficie del aluminio esté limpia y evitar que la capa de óxido se vuelva a formar a medida que avanza la reacción.

El segundo problema es que la extracción y producción de aluminio puro requiere mucha energía y no es respetuosa con el medio ambiente. Por ello, los investigadores prefieren la chatarra de aluminio (que suele presentarse en forma de aleación) en lugar del puro para obtener el combustible. La chatarra de aluminio suele mezclarse con otros elementos, como el silicio, el magnesio o ambos, para conferirle propiedades adicionales, como fuerza y resistencia a la corrosión.

Para evitar la adherencia de una capa de óxido en la superficie del aluminio, el equipo pintó la chatarra de aluminio con una mezcla eutéctica de galio e indio. La mezcla permanece en estado líquido a temperatura ambiente, pero es capaz de penetrar a través del óxido de aluminio y permitir la liberación de hidrógeno.

No hay que aplicar ninguna energía para que el eutéctico de galio e indio haga su magia en el aluminio y elimine la capa de óxido.

Una vez activado el aluminio, puedes dejarlo caer en el agua y generará hidrógeno, sin necesidad de aplicar energía.

Curiosamente, el eutéctico no reacciona químicamente con el aluminio. Y al final del proceso, el galio y el indio pueden recuperarse y utilizarse de nuevo, una característica valiosa, ya que el galio y (especialmente) el indio son costosos y relativamente escasos.

Dra. Laureen Meroueh

La investigación demostró que el aluminio puede utilizarse como fuente de hidrógeno, que puede almacenarse y transportarse con seguridad.

Utilizando el aluminio como fuente, podemos ‘almacenar’ el hidrógeno a una densidad 10 veces mayor que si lo almacenamos como gas comprimido.

Douglas Hart.

Este método de generación de hidrógeno no produce ninguna emisión de gases de efecto invernadero y promete resolver el problema del transporte en cualquier lugar con agua disponible, señalaron los investigadores.

Más información: acs.org

Vía mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies