• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

“Ecológico y más barato que el hormigón”, empresa europea inventa el muro verde antirruido, una bendición para la biodiversidad

7 junio, 2024 2 comentarios

Un muro antirruido y verde en el fondo de tu jardín: ¡este es el gran concepto de Naturawall que ayuda a luchar contra la contaminación acústica y visual!

Naturawall ha desarrollado una solución innovadora que aborda tanto la contaminación sonora como la visual. Sus muros anti-ruido vegetalizados no solo mejoran la calidad de vida en las ciudades al reducir el ruido, sino que también promueven la biodiversidad y mejoran la estética urbana. Con su enfoque ecológico y práctico, Naturawall se posiciona como un líder en soluciones sostenibles para entornos urbanos.

Naturawall: Innovación en Muros Anti-ruido Vegetalizados

En un mundo donde la contaminación sonora y visual se han convertido en problemas significativos, especialmente en entornos urbanos, la empresa Naturawall ha desarrollado una solución ecológica y eficiente: el muro anti-ruido vegetalizado. Este innovador producto no solo reduce significativamente el ruido ambiental, sino que también contribuye a la biodiversidad y mejora la estética del paisaje urbano.

Contexto y Problema

En las zonas rurales, el ruido ambiental suele ser mínimo, pero en las ciudades, el ruido constante puede afectar gravemente la calidad de vida de los habitantes. Además, los tradicionales muros anti-ruido, aunque funcionales, suelen ser visualmente poco atractivos y pueden contribuir a la contaminación visual.

Naturawall: La Solución Innovadora

Naturawall, una empresa alemana, ha desarrollado un muro anti-ruido que también es vegetalizado, ofreciendo una doble solución: reducir el ruido y mejorar la estética del entorno. Este producto, que comenzó su desarrollo en 2009, ha ganado relevancia a medida que la preocupación por la contaminación sonora y visual ha aumentado.

¿Qué es el muro Naturawall?

El muro Naturawall está diseñado para ser altamente eficaz contra el ruido sin comprometer la estética del paisaje. Fabricado con materiales ecológicos, incluye plantas seleccionadas por sus capacidades depurativas y de cobertura. Estas plantas no solo ayudan a reducir la contaminación, sino que también promueven la biodiversidad, atrayendo aves, abejas, mariposas y otros insectos.

Funcionamiento del muro

El muro se construye mediante un sistema de módulos de acero galvanizado a alta temperatura, garantizando una larga durabilidad y resistencia. Su diseño modular permite una fácil instalación sin necesidad de costosas fundaciones. La estructura se ensambla mediante clips o tornillos, y la masa de tierra incorporada permite una reducción del ruido del 98.5%. Este sistema en capas es más eficiente que los muros convencionales y puede ser instalado tanto en pequeños jardines privados como en espacios empresariales o comunitarios.

Proceso de vegetalización

Naturawall ofrece asesoramiento personalizado para la elección de plantas, dependiendo del entorno y las preferencias del cliente. Las plantas se seleccionan por su capacidad de absorción de partículas contaminantes y su adaptación a las condiciones locales. La empresa trabaja con especialistas en vegetalización para asegurar que los muros sean tanto funcionales como estéticamente agradables. Con el tiempo, los muros se convierten en hábitats para diversas especies, promoviendo la biodiversidad urbana.

Beneficios y aplicaciones

El muro vegetalizado anti-ruido de Naturawall ofrece múltiples beneficios:

  • Reducción del ruido: Disminuye el ruido ambiental en un 98.5%, mejorando la calidad de vida.
  • Mejora estética: Los muros embellecen el entorno con vegetación, reemplazando la contaminación visual con verde.
  • Promoción de la biodiversidad: Atrae fauna local como aves, abejas y mariposas.
  • Fácil instalación: Su diseño modular permite una rápida y sencilla instalación sin necesidad de fundaciones costosas.

Para más información: www.naturawall.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luciana dice

    8 junio, 2024 a las 15:29

    Algúna empresa de referencia en Argentina, que utilice este sistema. Muchas Gracias. Saludos Cordiales.

  2. Teresa Suárez dice

    7 junio, 2024 a las 15:29

    por favor inventen algún material de construcción con ropa usada o desechada porque la ropa es tirada a la basura y como es de múltiples materiales pues es un alto contaminante. POR FAVOR HAGAN ? O BLOQUES U HORMIGÓN.
    GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies