• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Necesita un coche de hidrógeno baterías?

15 mayo, 2022 1 comentario

Valora este contenido

A menudo se habla de los vehículos de pila de combustible como si no tuvieran nada en común con los eléctricos de batería.

Los coches de hidrógeno funcionan con H2 y están equipados con pilas de combustible y tanques de almacenamiento, pero ¿también necesitan baterías? Esta es una pregunta habitual, ya que a menudo se habla de los vehículos de pila de combustible como si no tuvieran nada que ver con los vehículos eléctricos.

Al igual que los vehículos tradicionales con motor de combustión interna necesitan baterías, los vehículos de pila de combustible también las necesitan.

Aunque los coches de hidrógeno produzcan su propia electricidad a través de sus pilas de combustible, sigue siendo necesario que exista un amortiguador en forma de una pequeña batería de alto voltaje. La electricidad de una pila de combustible es difícil de controlar, ya que la velocidad de reacción de la pila de combustible no se considera totalmente fluida.

Por eso, cuando un conductor pisa el acelerador, es importante que la reacción sea suave y lineal. Para ello, se usa un sistema de control electrónico comparable al de un coche eléctrico de batería. Al menos, ese es el caso del Toyota Mirai y el Hyundai Nexo. Aun así, es importante tener en cuenta que la capacidad de la batería es de unos 1,5 kilovatios-hora, lo cual es poco.

En general, hay varias razones por las que un coche de hidrógeno sigue necesitando una batería pequeña.

Entre estas razones está el hecho de que en un vehículo de pila de combustible se utiliza una batería:

  • Para mantener el vehículo alimentado y que pueda funcionar incluso mientras la pila de combustible se pone en marcha, ya que una pila de combustible debe alcanzar los 50ºC antes de empezar a producir electricidad. Por lo tanto, habrá un breve retraso en tiempo cálido, y uno un poco más largo en tiempo frío.
  • Para accionar la bomba de aire, hay que calentar la pila de combustible e iniciar la reacción. En un Toyota Mirai, por ejemplo, hay una bomba de aire de 20kW.
  • Para potenciar la respuesta del acelerador del vehículo, ya que la pila de combustible necesita un aumento del flujo de aire y H2 para una mayor producción de energía.
  • Para aumentar la eficiencia de la energía de frenado regenerativo.
  • Para suministrar energía a la electrónica de a bordo.

Aunque podría ser posible hacer funcionar los coches de hidrógeno con un motor de combustión de H2 sin batería usando una tecnología alternativa, es probable que las baterías sean la opción más práctica, asequible y eficiente para el arranque rápido y otros fines.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jesus Giraldo Gómez dice

    18 mayo, 2022 a las 16:04

    Hola todos los innovadores, las pilas (celdas llamadas así por lo de la traducción) son un refuerzo del combustible normalmente usado, llámese gasolina o gas, pero una innovación especial es la de usar celdas de hidroxi (hidrogeno y oxigeno al unísono, que es lo necesario para la combustión en un motor de combustión interna) son simples, de producción IN SITU, se pueden acoplar varias a la vez y exonerar de combustibles fósiles mi vehículo, pueden hacer útiles los vehículos antiguos y reducir los incrementos de los degeneradores del cambio climático y el combustible necesario es agua, mírese el cambio tan radical que se nos viene encima. Paradigma aplicado las cosas sencillas son mas practicas que las elucubradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies