• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se bota en Turquía el buque de carga a vela más largo del mundo

1 febrero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Se ha botado en Turquía el buque de carga propulsado por viento más largo del mundo, marcando un hito en la transición hacia un transporte marítimo más sostenible. Esta innovación representa una solución clave para la reducción de emisiones de carbono en el comercio internacional.

El Neoliner Origin, con una eslora de 136 metros, fue botado en el puerto turco de Tuzla y ahora entrará en una fase de acondicionamiento que durará aproximadamente seis meses.

Este barco ha sido diseñado por la compañía francesa Neoline y construido por el astillero turco RMK Marine. Su capacidad de carga asciende a 5.300 toneladas, y su propulsión depende de dos mástiles equipados con 3.000 metros cuadrados de velas, lo que le permite recorrer largas distancias con un impacto ambiental considerablemente menor en comparación con los barcos convencionales.

Una alternativa para reducir emisiones en el transporte marítimo

Según Jean Zanuttini, presidente de Neoline, el uso del viento combinado con una reducción de la velocidad de 15 a 11 nudos (aproximadamente de 30 a 20 kilómetros por hora) permite disminuir el consumo de combustible y, por lo tanto, las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 80 % en comparación con un buque convencional.

Este avance es especialmente relevante considerando que el 90 % del comercio mundial se transporta por vía marítima, lo que hace que este sector sea responsable de alrededor del 3 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según la Organización Marítima Internacional (OMI). Con regulaciones ambientales cada vez más estrictas, el uso de energías renovables en el transporte marítimo se vuelve fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización del sector.

Un primer recorrido hacia Norteamérica

El Neoliner Origin tiene previsto zarpar de Turquía en el verano de 2025 con destino al puerto atlántico de Saint-Nazaire, en Francia. Posteriormente, iniciará su primera ruta hacia Norteamérica, incluyendo paradas en la isla francesa de Saint-Pierre y Miquelon, el puerto de Baltimore en Estados Unidos y Halifax en Canadá.

El proyecto ha recibido apoyo financiero de BPI France, el banco público de inversión de Francia, y de la compañía naviera CMA CGM, una de las principales firmas del sector. La acogida positiva que ha tenido el Neoliner Origin en el mercado ha llevado a Neoline a anunciar que pronto comenzará la construcción de un segundo buque similar.

Innovación y futuro del transporte marítimo sostenible

El desarrollo del Neoliner Origin demuestra que la combinación de tecnologías tradicionales, como la navegación a vela, con soluciones modernas de eficiencia energética puede transformar el transporte marítimo. Otras iniciativas similares, como el uso de biocombustibles, hidrogeno verde y tecnologías de captura de carbono, podrían sumarse a esta transición para reducir la huella ambiental del sector naviero.

A medida que crece la demanda de alternativas sostenibles para el comercio global, proyectos como el Neoliner Origin podrían marcar el camino hacia un futuro más ecológico y eficiente en el transporte marítimo. Este es solo el comienzo de una nueva era en la que la innovación y la sostenibilidad convergen para crear un modelo de logística internacional más responsable con el medioambiente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies