• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Neumáticos usados para las «carreteras recicladas» del futuro, silenciosas y a prueba de agujeros

12 octubre, 2020 3 comentarios

Obras de asfaltado. Foto: Bertold Werkmann /Shutterstock

En la Toscana italiana se prueban los primeros tramos de la «carretera reciclada», fruto del proyecto europeo Nereide. Entre los objetivos del proyecto se incluyen una reducción del 20% en el ruido al paso de los vehículos.

Reducir la contaminación acústica, mejorando al mismo tiempo la seguridad vial y la sostenibilidad. Estos son los objetivos del proyecto Nereide, una iniciativa liderada por el Departamento de Ingeniería Civil e Industrial de la Universidad de Pisa y dedicada al diseño de las carreteras del futuro. Cofinanciado por el programa europeo LIFE, Nereide hace del reciclaje su punto clave. La idea tras el proyecto es usar neumáticos viejos y residuos de asfalto en la producción de nuevas mezclas para las carreteras.

El caucho recuperado de los neumáticos al final de su vida útil (ELT) tiene, de hecho, propiedades de resistencia, elásticas y de insonorización que lo convierten en un excelente sustituto de los áridos vírgenes. Para demostrar su potencial, los socios de la iniciativa -incluyendo ARPAT, el Centro Belga de Investigación de Carreteras (BRCC), el Instituto de Acústica y Sensores Orso Maria Corbino del CNR y Ecopneus- han construido dos secciones de «eco-road» en la Toscana y en Bélgica.

Nos hemos centrado en el estudio de mezclas innovadoras y sostenibles desde el punto de vista medioambiental, algunas de las cuales con altos porcentajes de materiales reciclados, que todavía garantizan una larga vida útil del suelo.

Pietro Leandri, profesor asociado de la Universidad de Pisa y coordinador del proyecto.

En Massarosa, en la provincia de Lucca, se repavimentó un tramo de 2.4 km usando una particular tecnología de producción «tibia», que aprovecha temperaturas de 30°-40° inferiores a las estándar. De esta manera es posible reducir no sólo el consumo de energía sino también las emisiones asociadas a la colocación del asfalto.

Foto: Mark Agnor /Shutterstock

«Se instalará un laboratorio móvil para medir la absorción acústica«, dicen el sitio web del proyecto. La eficacia de las nuevas superficies se evaluará midiendo las características de la superficie, las propiedades acústicas y el estudio de la población expuesta. En este contexto, ARPAT y el CNR han desarrollado nuevos protocolos acústicos para medir con extrema precisión la reducción efectiva del ruido, incluso en contextos urbanos y complejos, combinándolos con instrumentos y modelos psicoacústicos para evaluar su impacto real en la ciudadanía. Lo que se espera lograr es una reducción de 5 dB en la contaminación acústica en comparación con los pavimentos convencionales, y una reducción de al menos 2 dB en comparación con otros pavimentos convencionales de asfalto poroso, junto con un aumento del 20 % en el agarre.

A partir de este otoño, Nereide dará un paso más probando por primera vez revestimientos de suelos con una gran cantidad de caucho reciclado (alrededor del 20% frente al 2-3% actual). Se espera que el mayor nivel de polvo de los neumáticos usados dé lugar a una reducción del ruido de 12 dB, que normalmente sólo es posible con barreras acústicas. «La gestión y el mantenimiento de nuestras carreteras están bajo la lupa de los medios de comunicación – añade Leandri – pero también y sobre todo del mundo científico y académico.»

Más información: nereideproject.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Doris dice

    2 febrero, 2022 a las 01:08

    Pues ami me parece exelente y me gustaría saber como o de forma se hizo ese camino con llantas que expusieron en su perfil.

  2. Ricardo Ortiz Yanayaco dice

    17 julio, 2020 a las 22:44

    Me parece fantástica su aportación, pero una consulta quisiera saber, ¿con la ejecución de esa actividad de asfaltado, implicaría una disminución en el factor de material particulado emitido por los neumáticos en el rozamiento con la plataforma? ¿Cuánto porcentaje de variación (aumento o disminución) variaría? Gracias

  3. Miguel Frausto Rivera dice

    25 noviembre, 2019 a las 07:34

    Me interesan los diseños con llantas usadas y material reciclados
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies