• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Neumáticos y residuos de la construcción se combinan para obtener un hormigón un 35% más fuerte

1 abril, 2021 4 comentarios

Valora este contenido

Además de encontrar un nuevo uso para los productos desechados, han descubierto que la incorporación de neumáticos reciclados al hormigón puede hacer que el material sea más fuerte y resistente al calor.

Las nuevas investigaciones han seguido ampliando las posibilidades en este campo, y los científicos han ideado un nuevo método de fabricación de un agregado de hormigón reciclado que produce una versión un 35% más fuerte que el hormigón tradicional.

Fabricado con una mezcla de cemento, agua, rocas trituradas, arena y otros ingredientes, los científicos experimentan constantemente con la composición de estos componentes en busca de mejores materiales de construcción.

El año pasado, analizamos una investigación de la Universidad RMIT de Australia, en la que los científicos utilizaron neumáticos desechados y residuos de construcción para formar un nuevo agregado de hormigón reciclado que parece muy adecuado para su uso en carreteras.

Este último avance también procede de los ingenieros de la Universidad RMIT, y también usa neumáticos y residuos de la construcción reducidos a áridos finos y gruesos. La clave es un molde personalizado que se usó para comprimir estos ingredientes, junto con el cemento y el agua, hasta su volumen mínimo, lo que dio como resultado un material de hormigón prefabricado con una resistencia hasta un 35% mayor.

Al mejorar las propiedades de los residuos reciclados sin usar materiales adicionales, hemos desarrollado una solución viable y práctica que resuelve los problemas de rendimiento relacionados con el reciclaje de residuos en el hormigón.

Yufei Wu, Escuela de Ingeniería de RMIT.

Los investigadores buscan ahora socios en la industria para desarrollar y probar elementos prefabricados de hormigón como bloques, barreras de carretera, paneles de pared y losas, y afirman que la sencillez de la técnica augura muchas posibilidades en esas aplicaciones.

La tecnología puede aplicarse fácilmente en la industria de los prefabricados de hormigón y requiere muy pocos cambios en los procesos de fabricación existentes, con la adición de un solo paso extra en la fase final de la producción.

Más información: www.sciencedirect.com

Vía www.rmit.edu.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. PERLA dice

    21 febrero, 2021 a las 16:44

    SI, ANTONIO TIENE RAZÓN CUANDO DICE Q A MUCHOS MOLESTARA Y EL NEGOCIO HASTA AHÍ LLEGARA. OJALA SE EQUIVOQUE.

  2. Arturo dice

    11 febrero, 2021 a las 12:16

    Muy bueno

  3. Ignacius dice

    6 febrero, 2021 a las 11:19

    Y cuánto durará el neumático dentro del hormigón?

  4. Antonio dice

    4 febrero, 2021 a las 02:45

    Ojala de resultado en la práctica. Encuentro que es excelente por muchos motivos. Calidad, valor, mejor ambiente(saldrían de circulación los NFU (neumáticos fuera de uso), se abriría un nuevo mercado para mucha gente, recolectores. El problema es que molestará a algunos y el negocio hasta ahí llegará. Me parece haber escuchado esta historia. Deseo fervientemente equivocarme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Lanzamiento de la nueva bicicleta eléctrica urbana Touroll MA2: la bici eléctrica que sí entiende la ciudad

Touroll acaba de lanzar la MA2, una eléctrica urbana pensada para quienes se mueven todos los días en dos ruedas, no para los que solo la sacan los domingos soleados.

Tecnología LED de 12V: una alternativa sostenible para señalética y diseño urbano eficiente

La iluminación LED de 12V funciona a partir de módulos o tiras que operan en corriente continua de baja tensión.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies