• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nio se asocia con CATL para crear la red de intercambio de baterías más grande del mundo

22 marzo, 2025 1 comentario

La red de intercambio de baterías de Nio y CATL operará en paralelo, con los siguientes modelos recién desarrollados de Firefly que utilizan el estándar de tecnología Choco-Swap de CATL.

  • CATL y Nio se alían para crear la red de intercambio de baterías más grande del mundo.
  • Meta: 1.000 estaciones de intercambio para 2025.
  • Baterías estándar Choco-Swap: 42 kWh (400 km) y 52 kWh (500 km).
  • Nio: +69 millones de intercambios realizados en China.
  • Expansión en Europa en marcha.
  • Inversión de CATL en Nio Power: hasta 2.5 mil millones de RMB.
  • Enfoque compartido en sostenibilidad, eficiencia y estandarización.

CATL y Nio impulsan la mayor red de intercambio de baterías del mundo

La colaboración estratégica entre CATL y Nio representa un cambio importante en el panorama de la movilidad eléctrica, con el objetivo de desarrollar la red de intercambio de baterías para vehículos eléctricos (VE) más grande y avanzada del planeta. Esta iniciativa conjunta busca transformar la forma en que los usuarios acceden a la energía, simplificando el proceso de recarga mediante el intercambio automatizado de baterías.

Uniendo fuerzas líderes en el sector

CATL, reconocido como el mayor fabricante de baterías del mundo, y Nio, uno de los fabricantes de VE más innovadores de China, han sellado un acuerdo que va más allá del simple suministro. El enfoque está puesto en la creación de un ecosistema energético inteligente, apoyado por la tecnología de intercambio de baterías que Nio ya ofrece bajo su modelo Battery as a Service (BaaS).

Nio ya ha superado los 69 millones de intercambios de batería en China, demostrando que el modelo es viable, eficiente y atractivo para el consumidor. Su expansión en Europa marca un paso importante para internacionalizar esta solución.

La red Choco-Swap: estandarización y escalabilidad

Por su parte, CATL ha lanzado su red Choco-Swap, que incluye dos modelos de batería estandarizados:

  • 42 kWh con una autonomía de 400 km,
  • 52 kWh con una autonomía de 500 km.

Ambas baterías utilizan química LFP (fosfato de hierro y litio), conocida por su seguridad, durabilidad y bajo coste. La meta de CATL es establecer 1.000 estaciones de intercambio para 2025, incluyendo expansión a regiones como Hong Kong y Macao.

Cooperación integral y apuesta por la estandarización

CATL también invertirá hasta 2.5 mil millones de RMB en Nio Power, consolidando una alianza que busca más que crecimiento comercial: quieren establecer estándares nacionales para el intercambio de baterías en China y desarrollar un ciclo completo de vida útil para las baterías, incluyendo reutilización y reciclaje de materiales.

Ambas redes –la de CATL y la de Nio– operarán en paralelo pero serán interoperables, con el objetivo de ofrecer una experiencia fluida al usuario final, permitiendo que diferentes modelos y marcas puedan beneficiarse del servicio.

Ventajas del intercambio de baterías frente a la recarga tradicional

El intercambio de baterías soluciona varios problemas actuales de los VE:

  • Reducción del tiempo de espera: el cambio puede tardar menos de 5 minutos.
  • Desgaste controlado: los operadores gestionan la salud de las baterías.
  • Flexibilidad de uso: se adapta a usuarios que no pueden cargar en casa.
  • Escalabilidad para flotas y transporte público.

Además, este sistema facilita la reutilización de baterías y su integración en redes inteligentes, extendiendo su vida útil más allá del vehículo.

Potencial de esta tecnología

El intercambio de baterías tiene un papel clave en la transición hacia una movilidad eléctrica más sostenible. Algunos de sus aportes más relevantes son:

  • Reducción de residuos: al controlar y reutilizar baterías desde una misma red, se evita su descarte prematuro.
  • Optimización energética: permite equilibrar la demanda energética en horarios valle y pico.
  • Promueve la economía circular, al integrar reciclaje y segunda vida útil de las baterías.
  • Facilita la adopción masiva de vehículos eléctricos, especialmente en ciudades densas donde instalar puntos de carga es complejo.
  • Desacopla la propiedad del vehículo de la propiedad de la batería, disminuyendo los costes iniciales y mejorando el acceso.

Este modelo no solo responde a una necesidad técnica, sino que se alinea con objetivos globales de descarbonización, eficiencia energética y democratización de la movilidad eléctrica. La alianza entre CATL y Nio es un paso firme en esa dirección.

Vía www.nio.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto Rodríguez Genta dice

    22 marzo, 2025 a las 17:08

    Excelente iniciativa…y una gran solución..!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies