• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se inaugura en Noruega el rascacielos de madera más alto del mundo, Mjøstårnet

17 diciembre, 2019 Deja un comentario

No es una novedad que uno de los pilares de la economía y de la cultura noruega es el aprovechamiento de los recursos y su utilización de forma innovadora. Esto ocurre también en la arquitectura, donde se ha logrado la fórmula perfecta: usar materiales naturales que pueden perdurar durante siglos. El gran éxito de los arquitectos noruegos radica en saber combinar las tendencias actuales en diseño con el uso de materiales tradicionales naturales tales como madera, piedra o metal.

El principio de arquitectura sostenible se basa en cuatro pilares: la funcionalidad, el confort, la salud y la sostenibilidad. Para ello hacen uso de su experiencia, sus avances en I+D e innovación y su respeto por el medioambiente.

Construcción Noruega, fusión de arquitectura y naturaleza.

La madera y la piedra son los materiales más utilizados en multitud de construcciones en el país; viviendas, cabañas y edificios representan formas simples y elegantes que recuerdan a las formas de montañas y glaciares.

La fusión de naturaleza y arquitectura es una de las principales características de la arquitectura noruega. El clima y la luz también condicionan la arquitectura de manera que muchos arquitectos se han centrado en crear cálidos espacios abiertos capaces de capturar la luz del día en las pocas horas de sol. Estas estructuras no se visualizan de forma aislada, sino en elación con los paisajes de alrededor y otros edificios, a menudo con un toque de simbolismo.

Estos principios de la arquitectura se empiezan a ver en la edad media con la construcción de las iglesias de madera medievales, las Stavekirker.

El interés de los vikingos por la construcción de barcos y viviendas en madera hizo que utilizaran este material para la construcción de sus Iglesias que tienen como elemento en común los postes angulares (stave), de ahí su singular nombre.

OBJETIVO: EDIFICIOS SOSTENIBLES.

Los edificios representan cerca del 40% del uso energético en Noruega, por lo que cobra especial importancia tomar medidas de eficiencia energética.

Para conocer los primeros estándares en materia de energía en edificios tenemos que remontarnos a 1949, fue el Ministerio de Gobierno Local y Modernización el encargado de determinar estándares mínimos a través de un Reglamento Técnico.

El concepto de casa pasiva (construcción en la que se utilizan recursos de la arquitectura bioclimática combinados con eficiencia energética superior a la construcción tradicional) entró en el ámbito académico noruego alrededor del año 2000 y desde entonces las viviendas de bajo consumo energético han ido cobrando cada vez más importancia. Tromsøya fue el primer proyecto de casa pasiva en Noruega, su construcción finalizó en diciembre de 2005.

Pero Noruega se ha propuesto llevar más allá la eficiencia y la arquitectura sostenible trasladándolo a complejos proyectos por tamaño y diseño. La ciudad de Brumunddal, a 150 kilómetros de Oslo, alberga la construcción del rascacielos de madera más alto del mundo. Mjøstårnet es un edificio piloto que trata de demostrar que es posible construir edificios de altura con materiales respetuosos y que supongan una reducción de emisión de gases efecto invernadero de hasta un 85% en la producción de los materiales. Este rascacielos tendrá una altura de 80 metros y 18 plantas que integrarán apartamentos, oficinas, un hotel y restaurantes, está previsto que abra sus puertas en marzo de 2019.

Arthur Buchardt es el creador de este proyecto con el que se quiere crear un símbolo verde, impulsando la construcción de edificios altos utilizando recursos locales, proveedores locales y un material sostenible y renovable. Este innovador rascacielos ya ha recibido galardones como Norwegian Tech Award 2018 y The New York Design Awards 2018.

Vía innovationnorway.no

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies