• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El nuevo chip de Sony es capaz de generar energía a partir del ruido electromagnético que producen todos los equipos eléctricos

24 septiembre, 2023 6 comentarios

El nuevo chip de Sony es capaz de generar energía a partir del ruido electromagnético que producen todos los equipos eléctricos

El crecimiento en el número de dispositivos relacionados con el Internet de las Cosas (IoT) ha disparado el interés en técnicas de recolección de energía. Aunque cada dispositivo IoT puede consumir solo miliwatts o microwatts, al juntarlos todos, el consumo de energía resulta significativo.

Frente a este desafío, han surgido diversas propuestas que buscan aprovechar fuentes alternas de energía: desde solar, luz y calor hasta vibración. No obstante, Sony ha decidido explorar una ruta diferente: el ruido electromagnético que producen todos los equipos eléctricos.

Del ruido a la energía: Una propuesta revolucionaria

Sony Semiconductor Solutions (SSS) ha presentado un módulo de recolección de energía que transforma de manera eficiente el ruido de ondas electromagnéticas en energía para dispositivos IoT.

Esta vanguardista tecnología tiene la capacidad de usar el constante ruido electromagnético que emiten dispositivos electrónicos, como robots en fábricas o televisores en hogares, para alimentar sensores IoT y equipos de comunicación de bajo consumo.

Este módulo cuenta con una arquitectura única que combina una antena con un circuito rectificador de alta eficiencia. Mientras que la antena capta el ruido electromagnético, el circuito se encarga de transformarlo en corriente continua con una eficiencia notablemente superior.

Aunque no se ha proporcionado información exacta sobre su eficiencia, es relevante destacar que esta tecnología es capaz de convertir ruido electromagnético que va desde varios Hz hasta 100 MHz en energía eléctrica.

Pequeño en tamaño, grande en potencial

Lo que realmente sorprende de la innovación de Sony es su tamaño compacto, con dimensiones de apenas 7 x 7 x 1.2 milímetros. Esto ofrece una gran flexibilidad en su instalación. Además, siempre que los dispositivos electrónicos estén conectados, la energía puede ser recolectada, incluso si no están en uso activo. Esto abre un abanico de posibilidades para su uso en diferentes ambientes, tanto interiores como exteriores.

Aunque aún no se han liberado todas las especificaciones, Sony asegura que este módulo puede recolectar desde varias docenas de μW hasta mW de potencia proveniente de diversos dispositivos comunes. Además, puede funcionar como sensor remoto para mantenimiento predictivo.

Un futuro prometedor en el horizonte

Con miras al futuro, Sony desea colaborar con socios de diversas industrias para crear productos que se basen en esta tecnología, la cual tiene un potencial inmenso en una amplia gama de aplicaciones.

Vía www.sony-semicon.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía Cinética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JORGE ANTONIO ESCALANTE GONZALEZ dice

    28 septiembre, 2023 a las 15:22

    Me parece que los colegas se pasan de soberbios. Una cosa es que se conozca la «teoría» y otra muy distinta es lograr un desarrollo real y eficiente. Los reto a diseñar un rectificador para el rango de frecuencias que se menciona, a ver si es tan «sencillo» o «nada nuevo». Yo le ofrezco a los ingenieros de Sony un gran aplauso. Sí es algo totalmente novedoso y muy inteligente. ¡Bravo!

  2. firoh dice

    27 septiembre, 2023 a las 00:59

    por que la de optimizar los productos ya existentes para que generen menos ruido electromagnetico saber no se la saben.

  3. Omu dice

    26 septiembre, 2023 a las 08:06

    Lo ideal para que aún quitando la batería del móvil te puedan seguir localizando y escuchando……

  4. raul escañuela segura dice

    26 septiembre, 2023 a las 04:53

    Es una radio galena moderna, nada nuevo.En los albores de las ondas electromagnéticas ya se conocía esa característica. Es decir, una radio que funciona sin proporcionarle energía eléctrica, está la toma de la portadora solo que en lugar de que la señal termine en un altavoz se rectifica y se almacena su energía .

  5. Pedro Flores dice

    25 septiembre, 2023 a las 19:08

    La perspicacia científica de la empresa Sony es ultra profesional, a lo largo del tiempo que ha existido ha demostrado ser perfecciomista en todos los ámbitos, y hoy no es la excepción.

  6. Aasdasdas dice

    25 septiembre, 2023 a las 15:33

    Hombre, la miniaturización es un paso de gigante, pero usar ondas electromagnéticas como fuente de energía, nuevo, nuevo no es.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_de_galena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies