![](https://ecoinventos.com/wp-content/uploads/2024/12/Expositor-coche-electrico.jpg)
Los investigadores de la Universidad de Birmingham analizaron la «salud» de cada vehículo en las carreteras del Reino Unido para proporcionar un análisis exhaustivo de las tasas de supervivencia de los diferentes sistemas de propulsión.
Los vehículos eléctricos a batería igualan la durabilidad de los de combustión
Un reciente estudio ha revelado que los vehículos eléctricos a batería (BEV) han alcanzado la misma longevidad que los automóviles de combustión interna, lo que marca un hito en la transición hacia un transporte más sostenible.
Investigadores analizaron cerca de 300 millones de registros de pruebas del Ministerio de Transporte del Reino Unido (MOT) recopilados entre 2005 y 2022. Con estos datos, lograron estimar la vida útil de los distintos sistemas de propulsión y proporcionar un análisis detallado de las tasas de supervivencia de cada tipo de vehículo.
Avances tecnológicos en los BEV
Si bien los primeros BEV presentaban una menor fiabilidad en comparación con los vehículos de combustión interna (ICEV), los rápidos avances tecnológicos han mejorado significativamente su desempeño y durabilidad. Los datos del estudio muestran que cada nueva generación de BEV ha reducido su tasa de fallos en un 12% anual, superando el 6,7% en los automóviles de gasolina y el 1,9% en los diésel.
Los BEV actuales tienen una vida media de 18,4 años y pueden recorrer hasta 199.500 kilómetros, lo que los posiciona por encima de muchos automóviles a gasolina en cuanto a kilometraje antes del fin de su vida útil.
Beneficios ambientales y sostenibilidad
Uno de los hallazgos clave del estudio es que los BEV contribuyen significativamente a la reducción de emisiones de carbono, especialmente en Europa, donde la generación de electricidad proviene cada vez más de fuentes renovables. A pesar de que su fabricación genera una huella de carbono inicial mayor que la de los automóviles de combustión, su larga vida útil permite compensar esas emisiones iniciales en poco tiempo, convirtiéndolos en una opción más sostenible a largo plazo.
El profesor Robert Elliott, de la Universidad de Birmingham, destacó que estos resultados pueden ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas sobre la compra de vehículos, al tiempo que permiten a los responsables políticos diseñar regulaciones e incentivos que fomenten la adopción de vehículos duraderos y ambientalmente responsables.
Liderazgo de marcas y perspectivas futuras
El estudio también identificó a las marcas que lideran en longevidad dentro de cada segmento. Entre los BEV, Tesla se posiciona como la marca con mejor desempeño en durabilidad, mientras que en los vehículos de combustión interna, Audi y Skoda sobresalen en los segmentos de gasolina y diésel, respectivamente.
Estos hallazgos no solo resaltan el avance tecnológico de los BEV, sino que también proporcionan información valiosa para estrategias de renovación de flotas y el diseño de sistemas eficientes de reciclaje de baterías y componentes al final de la vida útil del vehículo.
El Dr. Viet Nguyen-Tien, de la London School of Economics, subrayó que los BEV ya no son una opción de nicho, sino una alternativa viable y sostenible frente a los automóviles tradicionales, representando un avance clave hacia un futuro con emisiones netas de carbono cercanas a cero.
Nefi Reyes Salazar dice
Ni se les noto la línea a promocionar jajaja… ya quiero ver un vehículo eléctrico que pase los 10 años con mantenimiento de rutina completo y que conserve el 100% de su fiabilidad original jajaja y lo digo porque yo tengo uno con 7 años de antigüedad, con 226mil km de recorrido y nada la duele para andar en carretera, ciudad y uso diario con clima, seguridades y todas sus comodidades originales
Pablo dice
jajajajajaja periodismo de investigación.en fin ni me molesto.
Ricardo dice
las baterias de un motor electrico bien msntenido no duran 30 años mientras que uno de combustion bien mantenido puede durar mas de 30 años
Benito dice
De acuerdo al comentario anterior. Tras leer el titular no he leído el artículo. Me ha recordado un artículo de un conocido periódico gallego, hace muchos años, donde decía que cuatro cilindros estaba bien para andar por ciudad, pero que para carretera mejor seis. Mejor no escribo más. Saludos
JaviM dice
Si acaso, sería más que los de gasolina. Porque los motores más longevos actualmente, de lejos son los diesel que pueden llegar a recorrer millones de kilómetros.
Por otro lado, el problema de los BEV no es su motor eléctrico que debería durar sin problemas lo mismo que los motores diesel o superarlos. El problema son sus baterías y no tengo constancia de ningún BEV que haya durado más de 300-400.000km sin haber tenido que cambiar la batería al menos una vez.
Y esto en el futuro a medio-largo plazo (7-15 años vista) es de esperar que no sea algo tan importante si el precio de las baterías desciende drásticamente como se lleva pronosticando años. Pero a día de hoy es un problema muy serio para los BEV, puesto que el precio de las baterías es carísimo, se enfrentan a la degradación progresiva con el paso de los años/km/temperatura/tipo de carga y además su durabilidad está lejos de ser la deseable para poder ser un producto duradero y acorde con lo que es un coche, la segunda inversión más cara en la vida del ciudadano medio.
Y para servir como producto de ocasión o segunda mano ya no digamos. Precisamente por ese motivo los BEV se deprecian mucho más rápido que los de combustión (que ya de por sí se deprecian rápido). Solo hay que ponerse en la piel de un potencial comprador de un BEV con 200.000km y que se tenga que plantear seriamente que en unos 100.000km tenga aue hacer frente al coste de un cambio de baterías, añadido a lo que va a tener que pagar por comprar el coche para entender el riesgo financiero que entraña para el comprador.
Un riesgo que también tienen los coches de combustión, aunque con dos diferencia clave. La primera es que incluso un motor de gasolina, bien mantenido puede durar perfectamente 500.000km (un diesel superar ampliamente el millón). Y la segunda es que, en caso de tener que cambiar el motor, este resulta muchísimo más económico que el cambio de baterías.