• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos australianos han desarrollado un nuevo método para hacer que el agua de mar se evapore más rápido que el agua dulce > podría proporcionar agua potable a millones de personas

6 diciembre, 2024 8 comentarios

Miles de millones de personas se beneficiarán de los avances tecnológicos que garantizan el agua dulce para el mundo. Al introducir minerales de arcilla comunes y baratos en un evaporador de hidrogel fototérmico flotante, el equipo logró tasas de evaporación de agua de mar un 18,8% más altas que el agua pura.

  • 36 % de la población mundial sufre escasez severa de agua dulce; podría llegar al 75 % en 2050.
  • Desalinización tradicional: alta energía y gran huella de carbono.
  • Nueva tecnología: evaporación solar interfacial más eficiente.
  • Minerales de arcilla: aumentan un 18,8 % la evaporación del agua de mar frente al agua pura.
  • Intercambio iónico: magnesio y calcio mejoran la evaporación.
  • Durabilidad probada: meses de inmersión sin perder eficiencia.
  • Impacto global: más de 17.000 plantas desalinizadoras pueden beneficiarse.
  • Aumento de agua limpia: millones de toneladas adicionales disponibles.
  • Próximos pasos: adaptar la tecnología a sistemas prácticos.

Miles de millones de personas se beneficiarán de un avance tecnológico que garantiza agua dulce para el mundo

Un enfoque innovador que acelera la evaporación del agua de mar frente al agua dulce ha sido aclamado como un avance significativo en la tecnología de desalinización, con el potencial de beneficiar a miles de millones de personas en todo el mundo.

Actualmente, hasta el 36 % de los ocho mil millones de habitantes del planeta sufre una grave escasez de agua dulce durante al menos cuatro meses al año, una cifra que podría aumentar al 75 % para el año 2050. Este panorama representa una amenaza directa para la supervivencia humana, especialmente en regiones vulnerables al cambio climático y la presión demográfica.

La desalinización del agua de mar es una de las estrategias más eficaces para mitigar esta escasez inminente. Sin embargo, los procesos actuales con ósmosis presentan grandes inconvenientes: requieren un alto consumo de energía y generan una considerable huella de carbono, lo que dificulta su implementación masiva y sostenible.

Una solución innovadora: Evaporación solar interfacial mejorada

Investigadores de la Universidad de Australia del Sur (UniSA) han liderado el desarrollo de un enfoque prometedor: la evaporación solar interfacial, una alternativa energética eficiente y sostenible frente a los métodos convencionales de desalinización.

Sin embargo, este método enfrenta un desafío crítico: las tasas de evaporación del agua de mar son más bajas que las del agua pura, debido al efecto negativo de los iones de sal en el proceso de evaporación.

Para superar este obstáculo, el profesor Haolan Xu, experto en ciencia de materiales de la UniSA, en colaboración con investigadores de China, ha implementado una estrategia simple pero efectiva.

El equipo introdujo minerales de arcilla económicos y comunes en un evaporador hidrogel fototérmico flotante, logrando que las tasas de evaporación del agua de mar fueran un 18,8 % superiores a las del agua pura. Este es un avance notable, ya que estudios previos mostraban que las tasas de evaporación del agua de mar eran, en promedio, un 8 % más bajas que las del agua pura.

¿Cómo funciona esta tecnología?

El avance radica en el proceso de intercambio iónico en la interfaz aire-agua. Según el profesor Xu, los minerales enriquecen selectivamente iones de magnesio y calcio del agua de mar en las superficies de evaporación, lo que incrementa significativamente la velocidad de evaporación. Este intercambio iónico ocurre de forma espontánea durante la evaporación solar, lo que lo hace altamente conveniente y rentable.

Impacto global en la desalinización

Con más de 17.000 plantas desalinizadoras operativas en todo el mundo, incluso pequeños aumentos en la eficiencia de desalinización pueden traducirse en decenas de millones de toneladas adicionales de agua limpia disponible.

Este nuevo enfoque no solo mejorará el rendimiento de las plantas existentes, sino que también permitirá un acceso más amplio a agua dulce, beneficiando a miles de millones de personas en regiones donde la disponibilidad de agua es crítica.

El equipo de investigación también destaca que el evaporador hidrogel mantuvo su rendimiento durante meses de inmersión en agua de mar, un indicador de su durabilidad y viabilidad para aplicaciones a gran escala.

Próximos pasos y proyección futura

Los investigadores planean explorar nuevas estrategias para acelerar aún más la evaporación del agua de mar y facilitar su implementación en sistemas de desalinización prácticos. Este enfoque representa un hito en la transición hacia tecnologías de agua sostenible, reduciendo simultáneamente el impacto ambiental de los procesos actuales.

Los resultados del estudio han sido publicados en la prestigiosa revista Advanced Materials, y marcan el comienzo de una nueva era en la gestión del agua, un recurso fundamental para el desarrollo y la supervivencia humana.

El desarrollo de tecnologías como esta subraya la importancia de la innovación en energías renovables y sostenibles, especialmente en un mundo que enfrenta desafíos ambientales y sociales cada vez más urgentes. Integrar soluciones limpias y eficientes no solo ayudará a abordar la crisis del agua, sino que también contribuirá a un futuro más equilibrado y resiliente para las próximas generaciones.

Vía www.unisa.edu.au

Ventajas y desventajas de esta nueva tecnología.

Ventajas:

  • Mayor eficiencia de evaporación: Incremento del 18,8 % en la evaporación del agua de mar frente al agua pura.
  • Bajo costo: Uso de minerales de arcilla comunes y económicos.
  • Energía sostenible: Funcionamiento mediante evaporación solar, reduciendo el consumo de energía convencional.
  • Reducción de huella de carbono: Alternativa más ecológica a los métodos tradicionales de desalinización.
  • Durabilidad comprobada: Mantiene su rendimiento tras meses de inmersión en agua de mar.
  • Adaptable: Fácil integración en sistemas de desalinización existentes.
  • Ampliación de acceso: Potencial para aumentar significativamente el acceso a agua limpia en regiones con alta escasez.
  • Proceso espontáneo: El intercambio iónico ocurre sin necesidad de equipos adicionales complejos.

Desventajas:

  • Limitaciones iniciales: Tecnología en fase de investigación, aún no ampliamente implementada.
  • Escalabilidad: Requiere pruebas adicionales para garantizar su eficacia en grandes plantas desalinizadoras.
  • Desempeño en condiciones variables: Necesidad de evaluar su rendimiento en distintos tipos de agua de mar y climas.
  • Costos de transición: Adaptar plantas existentes podría requerir inversión inicial significativa.
  • Falta de datos a largo plazo: Efectos prolongados de la exposición a minerales y agua de mar no completamente estudiados.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sergio dice

    10 diciembre, 2024 a las 07:31

    Acaso nadie escucho aún hablar de las Harpp. Ya existe hace muchos años la forma de condensar nubes y hacerlas bajar a la superficie selectivamente..

  2. Elizabeth Espinosa Descalzo dice

    9 diciembre, 2024 a las 22:58

    Felicitaciones a los científicos australianos! Muy importante contribución. El proceso de ósmosis inversa genera un 60 % aproximadamente de agua de rechazo muy salobre que no se dispone adecuadamente causando impactos ambientales en la zona de vertimiento, tiene un 140% de las sales del agua de mar inicial y causa daños al ambiente marino y a los peces y otros seres vivos

  3. Rafael dice

    9 diciembre, 2024 a las 16:29

    pregunto, si bien es cierto el agua de mar es un recurso abundante en relación al agua dulce, al momento que la humanidad busca cambiar para sostener la subsistencia, no valora que existen otros especímenes que se interrelacionan ocasionando un desequilibrio en el ecosistema global…

  4. LFAyala dice

    8 diciembre, 2024 a las 08:05

    ¿Dónde pueden conseguirse los artículos protocolarios propuestos por los investigadores de la universidad?

  5. Alejandro Merelo de Barberá y Menéndez dice

    6 diciembre, 2024 a las 18:53

    sólo tengo una IDEA (que vengo arrastrando desde 1986/7), que de ser desarrollada, se salvaría el mundo, en lo que ha contaminación de CO², se refiere!!!

  6. Elena dice

    5 diciembre, 2024 a las 21:27

    y acabamos con los mates?, no pues que gran avance tan «científico», da pena!

  7. Alfred Kamp dice

    5 diciembre, 2024 a las 20:34

    excelente, como podría contar con mayor información?

  8. Enrique Halty Vegh dice

    5 diciembre, 2024 a las 11:19

    muy bueno el artículo.!!

    me interesa mucho el tópico de los artículos.!

    saludos cordiales !

    Enrique

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies