• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo récord de eficiencia (7,4 %) para células solares orgánicas impresas

21 septiembre, 2018 Deja un comentario

La empresa griega OET ha alcanzado un nuevo récord de eficiencia para una célula fotovoltaica orgánica polimérica de unión simple. Las células solares orgánicas se abren camino poco a poco camino en una industria dominada por el silicio.

Los sistemas de impresión han revolucionado la tecnología solar al ampliar la gama de aplicaciones finales y reducir los costes de producción. Pero aún queda un largo camino por recorrer antes de que se produzca el producto perfecto.

Esta técnica de fabricación es especialmente adecuada para la fotovoltaica orgánica, en la que los semiconductores tradicionales se sustituyen por pigmentos vegetales o tintas poliméricas a base de carbono. La flexibilidad de los sustratos usados y su tamaño, los hacen ideales para la producción de bobina a bobina (R2R). ¿Su problema? Las células solares orgánicas impresas todavía tienen eficiencias de conversión muy bajas para competir comercialmente con las actuales.

Un equipo europeo de investigación capitaneado por la empresa griega OET (Organic Electronic Technologies), ha subido el listón en Europa. Los ingenieros de la empresa establecieron un nuevo récord mundial para una célula fotovoltaica orgánica polimérica de unión simple, el 7,4 % (el laboratorio de nanotecnología LTFN de la Universidad Aristóteles de Tesalónica certificó de forma independiente el valor alcanzado).

La eficiencia sigue siendo pequeña, pero puede ser interesante para una serie de aplicaciones específicas, como luces, pantallas, electrónica portátil y biosensores. O como la tumbona presentada en la última Expo Nanotexnología 2018 en Tesalónica.

Tumbona solar

Obviamente, el objetivo de la empresa es seguir mejorando el producto: según la hoja de ruta publicada por la propia OET, las células solares orgánicas impresas deberían superar el 9 % de eficiencia para 2021. En la nota de prensa que acompaña al anuncio del récord, el director general de OET, Vasilis Matsko, señala que el nuevo resultado apoya «los esfuerzos para producir a escala comercial paneles OPV (Organic PhotoVoltaic) de hasta 1.000.000 m2 al año, con la implementación de varios proyectos piloto en 2021«.

La innovación está apoyada por diferentes proyectos de investigación en los que ha participado la sociedad griega, tanto a nivel nacional como europeo: como el Proyecto Smartonics y el Proyecto Gladiator del 7PM de la UE, y proyectos financiados por el programa H2020 como Factory of the Future, Project SmartLine y el proyecto CORNET de la UE H2020, o EU FP7 Project Smartonics, Project Gladiator.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies