• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo sistema de desalinización solar de 4$ que produce el agua potable diaria de una familia

15 febrero, 2022 6 comentarios

La desalinización se está estudiando como una forma de resolver la escasez de agua potable que afecta a gran parte del mundo, pero tiene algunos problemas que resolver.

Un nuevo diseño de dispositivo de desalinización alimentado por energía solar evita la acumulación de sal, lo que hace que el sistema sea eficiente y asequible.

Con tan sólo 4 dólares en materiales se puede conseguir un dispositivo que proporcione el agua potable diaria a una familia.

La suciedad es uno de los principales problemas de los sistemas de desalinización. A medida que se filtra la sal y otras impurezas del agua, ese material tiende a acumularse en las membranas u otras superficies del dispositivo, lo que obliga a limpiar las piezas con regularidad o, peor aún, a sustituirlas. Los materiales de absorción se encuentran entre las piezas que más se ensucian, por lo que para el nuevo proyecto, científicos del MIT y de la Universidad Jiao Tong de Shanghai se propusieron diseñar un dispositivo de desalinización solar sin mallas.

Destinado a flotar en la superficie de una masa de agua salada, el sistema se compone de varias capas. Un material con perforaciones de 2,5 mm extrae el agua del depósito inferior, formando una fina capa de agua en la parte superior. Con la ayuda de un material oscuro que absorbe el calor de la luz solar, esta fina capa de agua se calienta hasta que se evapora, de modo que puede condensarse en una superficie inclinada para ser recogida como agua pura.

La sal se queda en el agua restante, pero aquí es donde entra en juego la nueva idea del equipo. Los agujeros del material perforado tienen el tamaño justo para permitir que se produzca una circulación convectiva natural. El agua más caliente por encima del material -que ahora es mucho más densa en sal- se devuelve a la masa de agua más fría que hay debajo. Una nueva capa de agua es arrastrada hasta la parte superior del material y el ciclo comienza de nuevo.

En los dispositivos de prueba, el equipo afirma que esta técnica puede lograr una eficacia superior al 80% en la conversión de energía solar en vapor de agua, incluso cuando el agua de partida tenía concentraciones de sal de hasta el 20% en peso. No se detectaron cristales de sal en el dispositivo tras una semana de funcionamiento.

Y lo que es más importante, el sistema está fabricado con materiales cotidianos, por lo que debería ser escalable y barato. El equipo calcula que un sistema con una superficie de recogida de sólo 1 m2 podría proporcionar suficiente agua potable para las necesidades diarias de una familia, y los materiales para construirlo sólo costarían unos 4 dólares.

Si se perfecciona, el equipo afirma que este diseño de desalinización podría ayudar a llevar agua potable a zonas remotas o en vías de desarrollo, y utilizarse como instalaciones temporales para proporcionar ayuda en caso de catástrofe tras la interrupción del suministro habitual.

Vía mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eduardo mejias g. dice

    9 julio, 2022 a las 18:59

    Muy buenas noticias y todo lo que podemos hacer con los recursos renovables. Estan ahí… al alcance de todos pero la ignorancia y desidia no nos dejan avanzar. El desalinizador como lo puedo comprar? Donde?

  2. Javier dice

    6 abril, 2022 a las 03:22

    Es un super invento, me parece increíble que con tantos recursos económicos en el mundo aplicados en tecnologías no lo hayan descubierto y explotado en beneficio de millones; seguramente pasa algo similar a la planta Artemisa que cura el ébola con simples tés, pero hay que sofisticarla para vender la medicina de laboratorios Roche en 50 dólares.

  3. Eduardo Moreno dice

    22 febrero, 2022 a las 17:10

    Sus publicaciones son excelentes, pero en ocasiones sería ideal que publicaran la información de donde se puede adquirir el producto, por ejemplo, me interesa el desalinizador, pero no se si ya se vende en forma comercial, en que país?, que precios?, como lo puedo comprar?

  4. Mario VANNUFFEL dice

    22 febrero, 2022 a las 02:11

    excelente avance. Estos temas deberian ser obligatorios en la escuela a partir de alumnos de 10 años y mas

  5. GUSTAVO JAY-PANG dice

    22 febrero, 2022 a las 01:13

    Muy importante que no adquiera la patente una multinacional de electrodomésticos. Ya no costará 4 sino 4O o 4OO dólares

  6. Monica dice

    19 febrero, 2022 a las 14:20

    Excelente información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Se inaugura en Suiza la primera planta de energía solar del mundo montada sobre vías férreas abierta al tráfico ferroviario

Durante los próximos tres años, se realizarán pruebas sobre el recubrimiento de los paneles, niveles de suciedad, mantenimiento y la interacción con la infraestructura ferroviaria.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies