• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Consorcio francés desarrolla nueva solución 3 en 1 para tejados: solar fotovoltaica + almacenamiento + vegetación + recuperación de aguas de lluvia

18 febrero, 2024 Deja un comentario

La solución Oasis Biosolar representa un avance significativo hacia la integración de tecnologías sostenibles en la arquitectura urbana, ofreciendo una respuesta eficaz a los desafíos de las ciudades sostenibles y las nuevas exigencias de la legislación en materia de energías renovables, gestión de aguas pluviales y biodiversidad. Con una implementación sencilla y sin necesidad de perforar o pegar sobre la membrana impermeabilizante, esta solución está lista para ser desplegada en una amplia gama de proyectos, marcando el inicio de una nueva era en la construcción sostenible.

Un consorcio francés ha desarrollado una solución de tejado que integra generación solar, almacenamiento de energía, manejo de aguas pluviales y protección de la vegetación.

Desarrollo de la Solución

Después de una década de investigación y desarrollo, Le Prieuré e IRFTS, un proveedor francés de sistemas de montajes fotovoltaicos, han introducido al mercado la solución Oasis Biosolar.

Este techo hidroactivo, certificado según el estándar Enquête Tecnique Nouvelle (ETN) por Alpes Contrôles y Sud-Est Prévention, es un sistema innovador que no solo maneja eficazmente el agua de lluvia sino que también incorpora un espacio protegido para la vegetación bajo los módulos fotovoltaicos.

Innovación y Rendimiento

La clave de esta solución radica en su capacidad para incrementar la generación de energía solar en más del 10% gracias a la vegetación situada bajo los paneles. Esta vegetación utiliza la evapotranspiración para enfriar los paneles, mejorando así su rendimiento en condiciones de calor elevado. Oasis Biosolar integra el sistema patentado de manejo de aguas pluviales de Oasis, almacenando el exceso de agua de lluvia y utilizando mechas capilares para regar las plantas. Además, IRFTS ha diseñado un sistema de rieles y soportes para la instalación de diversos paneles fotovoltaicos directamente sobre contenedores «hydrostock».

Funcionamiento del sistema.

  1. Bacs + Hydrostock™: Estos contenedores se colocan directamente sobre la membrana impermeabilizante del techo y se conectan entre sí, permitiendo el paso del agua. Almacenando hasta 52 litros de agua por metro cuadrado, crean una capa acuífera artificial bajo el techo que sirve como reserva de agua para la vegetación.
  2. Regulador + Flow Control: Esta innovación patentada regula el flujo de agua de lluvia recogida, asegurando una distribución uniforme a través de una doble filtración. Opera con un microflujo constante y evita obstrucciones, garantizando que el agua esté disponible para las plantas de manera eficiente.
  3. «Irig’Up»: Permiten que el agua almacenada en los bacs Hydrostock ascienda por capilaridad hasta el substrato y las plantas, facilitando una sub-irrigación natural que mantiene la vegetación hidratada sin intervención manual.
  4. Nappe de Distribución de Agua: Situada entre las mechas Irig’Up y el substrato, esta capa asegura la distribución uniforme del agua, permitiendo su difusión homogénea a través de todo el complejo de vegetación.
  5. Placa «Modulo»: Colocada sobre los bacs Hydrostock, esta placa soporta las cargas y esfuerzos significativos, sirviendo de base para los rieles y los soportes de los paneles fotovoltaicos, así como para el substrato de vegetación. Cuenta con aberturas diseñadas para el drenaje y la capilaridad del agua.
  6. El Substrato: Especialmente desarrollado para promover el crecimiento de las plantas, el substrato facilita la evaporación del agua almacenada, contribuyendo al enfriamiento de los paneles fotovoltaicos situados encima.
  7. Vegetación: La selección de plantas se adapta a los requisitos específicos de cada proyecto, priorizando especies de bajo mantenimiento que se benefician de la sombra de los paneles, contribuyendo a la biodiversidad y la eficiencia del sistema.
  8. Fijaciones (Rail + Pies): Los rieles de aluminio y los soportes ajustables permiten una instalación precisa y segura de los paneles fotovoltaicos, sin afectar la membrana impermeabilizante del techo.
  9. Paneles Fotovoltaicos: Compatible con la mayoría de los paneles del mercado, el sistema de fijación facilita una instalación optimizada para maximizar la producción eléctrica durante todo el día.

Características técnicas.

El sistema Oasis Biosolar incorpora varias características técnicas destacadas, diseñadas para optimizar la generación de energía solar, la gestión del agua de lluvia, y promover la biodiversidad en techos. A continuación, se describen las principales características técnicas del sistema:

  • Bac Hydrostock:
  • Contenedor para la reserva de agua.
  • Dimensiones de 600 x 400 x 80 mm, fabricado en PE-PP 100% reciclado, con una capacidad de contención de 52 L/m².
  • Conectores:
  • Facilitan la interconexión y el paso del agua entre bacs.
  • Fabricados en PE-PP 100% reciclado, aseguran un alineamiento perfecto de los bacs.
  • Mecha Irig’Up:
  • Mecha que permite la ascensión del agua por capilaridad desde el bac Hydrostock hacia la vegetación.
  • Compuesta de tejido Polyester/Polyamide con propiedades hidrófilas.
  • Nappe de Répartition d’Eau:
  • Facilita la difusión del agua desde las mechas hacia el substrato y las plantas.
  • Hecha de fibra 100% poliéster, no tejida, termofijada y termoformada, con un peso de 100 g/m².
  • Placa Modulo:
  • Placa de soporte colocada sobre el bac Hydrostock, diseñada para el drenaje y la remontada capilar del agua.
  • Fabricada en PP, mide 600 x 400 x 15 mm, y resiste una compresión de 2,5 Toneladas sin deformarse.
  • Substrato IR FLORE:
  • Substrato especialmente formulado por Le Prieuré para satisfacer las necesidades de las plantas en techos.
  • Ofrece permeabilidad y aireación óptimas para el crecimiento de las raíces; peso seco mínimo de 600 a 950 kg/m³ y peso máximo saturado de agua de 1,1 a 1,4 kg/m³.
  • Rieles de aluminio.
  • Rieles de aluminio para la fijación de los paneles fotovoltaicos.
  • Disponibles en longitudes de 400 o 800 mm, y alturas de 42 o 140 mm según el espesor del aislamiento; se fijan a la placa Modulo mediante tornillos de acero inoxidable.
  • Pies:
  • Soportes ajustables que se deslizan dentro de los rieles para la instalación de los paneles.
  • Alturas de 125 mm para pequeños ajustes y de 250 mm para ajustes mayores, permitiendo instalaciones planas o inclinadas hasta 10°. Incluyen un sistema para la puesta a tierra de los paneles.
  • Compatibilidad y Facilidad de Instalación:
  • La solución Oasis Biosolar es compatible con la mayoría de los paneles fotovoltaicos en el mercado, permitiendo una instalación flexible y optimizada para diferentes configuraciones de techos.
  • Beneficios Ambientales y Eficiencia Energética:
    • Mejora el rendimiento de los paneles fotovoltaicos durante periodos de alta temperatura mediante la evaporación del agua, contribuyendo a una mayor producción de energía.
    • Promueve la biodiversidad y ayuda en la gestión sostenible del agua de lluvia, movilizando hacia un modelo de «cero descargas».

Más información: Oasis Biosolar – La première toiture Hydro Biosolaire

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies